23.08.2023 Municipios, caminería, obras y temas de vialidad fueron abordados durante la última sesión de la JDL

Por Karen Corbo
Como es de costumbre, durante los Asuntos Previos los ediles plantean temas propios o que la ciudadanía les haya trasladado para dar conocimiento al Cuerpo. En la última sesión de la Junta Departamental de Lavalleja los ediles abordaron una variedad de temas.
Partido Nacional
La primera en manifestarse fue la edila del Partido Nacional Violeta Juárez, que participó del Primer Encuentro Regional de Municipios Sostenibles, que se desarrolló en Maldonado. «Nos instruimos y tomamos conocimientos de la realidad de otros municipios. Entre todos podemos mejorar y atender las necesidades de nuestro departamento. Hoy quiero pedir información a la Dirección de Desarrollo Agropecuario, Dirección de Vialidad y de Arquitectura, atento que se hacen y se hicieron en períodos anteriores, pero quiero saber si pueden informar si al hacerse tajamares o limpiar los mismos se tiene presente que antes se hacían previendo 150 días sin lluvia y que ahora se deben hacer los mismos programando para diez meses sin lluvias», comentó.
En otro orden, la curul indicó que «sé que nuestro departamento tiene una importante legislación atendiendo al medio ambiente y el cuidado del mismo, sin perjuicio de ello me surge la interrogante si la Intendencia tiene una consultora quien lo asesore o personal capacitado para que trabaje en una planificación gestacional teniendo en cuenta nuestro suelo y realidad».
El siguiente en pronunciarse ante el Cuerpo fue Joaquín Hernández. El edil mencionó que estuvo recorriendo el departamento, «mirando lo que muchas veces nos dicen pero que no sabemos si es así o no. Estuve mirando específicamente el trabajo que viene haciendo la Dirección de Vialidad y Obras, un trabajo muy importante en la caminería rural del departamento, de recarga con material, de arreglo de calzadas en muchos lugares que estaban rotas, trabajo de reparación de caminería que hacía muchísimos años que no entraba una máquina de la IDL, trabajos donde se está haciendo asfalto a nuevo, pero además se está refaccionando lo que se hizo mal porque creo que esta ha sido una gestión que ha tenido autocrítica porque cuando se ha dicho salen mal, se ha ido a ver y se ha tratado de arreglar».
El nacionalista también se refirió a las celebraciones del Día del Niño que se han realizado en el interior del departamento. «Creo que esto es muy importante, que estas cosas lleguen a los pueblos chicos, que vaya un castillo inflable, caramelos, regalos para los niños. Estuve en Polaco con la Dirección de Descentralización y la Dirección de Turismo, vi la dedicación pero además también los municipios de Mariscala y Batlle y Ordóñez estuvieron colaborando con Polanco», reseñó.
Hernández recordó además el 167° aniversario del nacimiento de Aparicio Saravia, una de las principales figuras del Partido Nacional.
Más adelante, Marcelo Gallo, solicitó «al intendente si podría facilitar una silla de ruedas para el contribuyente de la IDL, ya que fui testigo hace tiempo que un usuario no podía trasladarse y un administrativo tuvo que a través de una silla común trasladarlo. Solicito si puede comprar o facilitar una silla de ruedas para el contribuyente».
Posteriormente el edil Vicente Herrera pidió «a la Dirección de Tránsito el contralor vehicular y de motos en el entorno y dentro del Parque Rodó, especialmente adentro del parque, dado que hay ciertas acciones de los motociclistas a cualquier hora del día en ese lugar». También solicitó la colocación de techo liviano en el lado este de la piscina del Parque Rodó, donde hay bancos, «el único fin es la protección del sol y la lluvia».
En tercer lugar trasladó un pedido de vecinos de Camino Higueritas y ruta 108 al Ejecutivo, «la observación del deterioro de algunos tramos de dicho camino».
La siguiente nacionalista en expresarse fue la edila María del Pilar Rodríguez, que compartió con sus pares que «unos vecinos de la calle Carabajal entre Rodó y 25 de Mayo están muy preocupados porque están al oscuro. Parece que hay focos para prenderse pero han pedido, ido a muchos lados a solicitar que los arreglen y no han tenido contestación». A su vez la curul manifestó su conformidad con la Escuela de Tránsito, «pero creo que antes habría que educar a los mayores porque estamos viviendo en una ciudad muy chica pero el ruido es muy grande. Entonces me parece más conveniente y urgente educarnos a los mayores a andar en la calle los que manejan».
Rodríguez manifestó su preocupación y tristeza porque «cuando veníamos del Congreso (Nacional de Ediles) pregunté por qué no se hacía en Minas las reuniones. Sentí una respuesta que me dijo que en Minas no hay hoteles para que pueda» realizarse. «Me quedé tan triste y preocupada hasta el día de hoy, pensando en el lugar tan lindo que tenemos para construir un hotel, habiendo sido ya como predestinado y gente que vino interesada para construir ahí», expresó.
La última edila del PN en pronunciarse fue Servanda Caitano, quien comentó que «vecinos de paraje Molles de Gutiérrez próximo a la ciudad de José Pedro Varela por el camino hacia escuela rural número 37, a unos seis kilómetros existe un pasaje sin ningún entubado, siempre está con agua y cuando llueve se hace imposible pasar por allí». Los vecinos «solicitan que se coloquen unos caños para poder transitar en forma normal y los días de lluvia no quedarse aislados».









Frente Amplio
El primer edil frenteamplista en referirse a sus pares fue Joaquín López. «En el marco de los 50 años del golpe de Estado queremos recordar que el martes 14 de agosto se conmemoró el Día de los Mártires Estudiantiles, en recuerdo del fallecimiento de Líber Arce, estudiante de la Facultad de Odontología, quien recibió un disparo de la Policía en una movilización de estudiantes el 12 de agosto en el reclamo por el boleto estudiantil. Este año la consigna de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) fue ‘A 50 años de la Huelga General seguimos luchando por la educación del pueblo. Las y los estudiantes no olvidamos’. Líber Arce fue el primero de los estudiantes asesinados por el aparato represivo del Estado en los años previos a la dictadura de 1973, por ello se lo recuerda como el primero de los mártires estudiantiles», expresó.
Luego fue el turno del curul del Frente Amplio Ernesto Cesar que transmitió al Ejecutivo «la inquietud de vecinos y vecinas del interior que ante la expectativa del fideicomiso anunciado por el Gobierno Departamental notan con cierta preocupación que no hay movimiento en la ejecución de las obras comprometidas. Evidentemente el gobierno departamental ha tomado una definición sobre el punto pero se nos ha pedido en varias oportunidades que hemos recorrido el interior, se nos ha consultado cuándo comenzarían las obras. En José Pedro Varela se nos consulta por el arreglo de las calles de la localidad, no están viendo movimiento respecto a esta propuesta generada por el Gobierno Departamental. También nos plantearon la preocupación en Pirarajá que respecto de la obra en la plaza no ha habido novedades hasta el momento. Queríamos transmitir esta inquietud al intendente a los efectos de que pudiera brindar mayores detalles a los vecinos de cuándo sería el inicio de las obras en esas localidades del interior».
Cesar mencionó que en Pirarajá fue consultado «sobre el criterio para contratar zafrales porque se ha visto que hay vecinos desempeñando funciones en esa calidad pero no han tomado conocimiento de algún llamado público por sorteo para ingresar a este tipo de tareas».
El edil también realizó planteos referentes a la vialidad. «Vecinos que transitan desde la nueva terminal de ómnibus hacia el Centro por calle Ituzaingó vienen solicitando el arreglo de las veredas, sobre todo del lado de la terminal hacia el Centro. Las veredas lamentablemente no están en buenas condiciones y la zona tampoco tiene mucha iluminación, más allá que recientemente se puso un foco de luz pero que todavía resulta insuficiente. Del otro lado de la acera tienen el problema de que las veredas son muy angostas y obviamente tendrían que planificar desde la vialidad cómo podemos acondicionar esa zona en función del funcionamiento de la nueva terminal de ómnibus y del tránsito de vehículos y peatones», trasladó.
«Vecinos de Avda. Centenario nos han planteado una preocupación del deterioro que están sufriendo las viviendas en esa zona a causa del tránsito permanente de camiones pesados. Hemos podido percatarnos de muchas roturas en las paredes, al mismo que todavía sigue pendiente la promesa de poder refaccionar al Avda. Centenario», añadió.