01.09.2023 JDL aprobó declarar de interés departamental a la UTU Agraria de Villa del Rosario del departamento de Lavalleja

Por Karen Corbo
En varias oportunidades los ediles han tenido diferencias antagónicas en el abordaje de diversos temas, sin embargo en la noche del miércoles pasado la educación –y especialmente la continuidad educativa- de los alumnos que quieren concurrir a la UTU Agraria de Villa del Rosario, los encontró unidos. En la sesión ordinaria pasada, la Junta Departamental de Lavalleja aprobó el informe de la comisión de Legislación y Turno que aconsejaba «declarar de Interés Departamental UTU Agraria de Villa del Rosario del departamento de Lavalleja».
El primero en expresarse fue el edil del Frente Amplio Mauro Álvarez, quien leyó un texto acordado entre los cuatro coordinadores de bancadas. «De acuerdo a lo perpetuado en nuestro reglamento interno, nos presentamos a solicitar que se declare de interés departamental UTU Agraria de Villa del Rosario, encuadrado dentro de lo previsto por el decreto 3.148 de la JDL», relató.
En la fundamentación los ediles argumentaron que la «UTU Agraria de Villa del Rosario está ubicada en una zona de influencia económica y poblacional creciente, es el único lugar rural de Lavalleja que sigue atrayendo pobladores. Ha sido una realidad desde el año 2011 entre otras acciones gracias al incesante apoyo y esfuerzo de la misma población de una extensa zona de influencia como lo son Villa del Rosario, Gaetán, Estación Solís, Estación Ortiz, Estación Andreoni, Polanco, El Soldado, Ombúes, Casupá, Arequita y Minas, y alrededores de Lavalleja como también zonas de influencia de los departamentos de Canelones y Florida. Esta oportunidad de estudios, ha permitido que decenas de familias puedan enviar a sus hijos a estudiar en la zona, evitando el desarraigo del medio, los y las estudiantes pretenden y aprenden labores y técnicas rurales para continuar junto a su familia. En UTU Villa del Rosario han sido muchísimas las instituciones gubernamentales y privadas que han dado su apoyo a través de convenios, tales como el liceo, las escuelas, MEVIR, Colonización, productores de la zona, entre otros. Entendemos un acto de justicia la razón y el aporte institucional que la JDL declare de Interés Departamental a UTU Agraria de Villa del Rosario de Lavalleja». El curul añadió que «este documento está basado en los aportes que hicieron vecinos y ediles de esta Junta».
«Hemos tenido en este período de la JDL, en casi cuatro años, muchísimas discrepancias, diferencias y algunas casi antagónicas entre los ediles de todos los partidos políticos. ¡Qué bueno que nos unió una causa común! ¡Y fue el tema de la educación en nuestro departamento! Y en luchar para que no se cierren centros de estudio y oportunidades de estudio y progreso para los jóvenes de la zona rural. Estamos atravesando desde hace varias décadas, la despoblación de la campaña, la poca población que vive en el medio rural y esto lleva al cierre de las escuelas, de servicios y que Lavalleja desde la JDL se ponga al hombro un tema tan importante, nos tiene que enorgullecer como ediles departamentales. Cuando estuvimos presentes en las dos reuniones realizaron en la zona, apreciamos y sufrimos juntos con las familias de los estudiantes, todo este proceso que trae aparejado el querer cerrar algo que funcionaba en inmejorables condiciones. Porque de acuerdo a lo que nos informaron los vecinos, se ha desmantelado el Bachillerato Agrario y esto trajo a colación algunas apreciaciones exfuncionarios de esa institución, que habían prestado servicio durante siete años allí, se pudo apreciar que el desconocimiento por parte de las actuales autoridades de UTU es brutal y ha repercutido en el malestar general de la población objetivo de la zona de influencia. Por eso agradecer al resto de las bancadas por acompañar una iniciativa de esta naturaleza, que tiene como fin fundamental el respaldo hacia las reivindicaciones de vecinos y vecinas de este centro de estudio», expresó el frenteamplista.






Algo que unió
A continuación el edil del Partido Nacional, Vicente Herrera, mencionó que «no imaginaba que el 2 de agosto, cuando en esta JDL hablé en Asuntos Previos, sobre el bachillerato Agrario de Villa del Rosario y después solicité que se incluyera como punto el 16 de agosto, en el orden del día, lo hice porque era necesario, pero nunca pensé que iba a tener tanto apoyo de este cuerpo político. Fue algo que nos unió, porque es una zona pujante, donde van alumnos de más de diez o doce zonas adyacentes, donde los productores rurales manifestaron la intención de ofrecer sus predios para prácticas, también hubo una buena disposición del profesor de la Regional Este Carlos Vaz, en cuanto a escuchar, podemos tener diferencias en algunos aspectos, pero nos escuchó y atendió de forma muy aceptable».
«Lo importante es que se van a seguir formando jóvenes ahí, no se va a cerrar UTU Agrario, va a haber la continuidad, para eso debemos persistir en que los futuros estudiantes se inscriban, y ya están abiertas esas preinscripciones, donde lo pueden hacer está en las redes sociales, y esperemos que todos esos estudiantes de Villa del Rosario que son como 40 entre los dos terceros, más los alumnos que van de acá de Minas, que a veces es mayor que el de los propios lugareños. Quiero destacar el apoyo de Eduardo Falco y su familia que donaron ese predio, para que prosperara esa iniciativa del bachillerato agrario. Agradezco el apoyo de la comunidad de UTU Agraria de Villa del Rosario y al apoyo de este cuerpo que trabajó mancomunadamente, con firmeza, sin diferencias políticas. Esto es apolítico y es un logro que hay que seguir muy de cerca, acompañar y así concretar y darle seguridad a la gente que va a haber bachillerato agrario en Villa del Rosario», destacó el nacionalista.
Posteriormente la representante del PN Adriana Peña consideró que «no hay institución pública si no hay alumnos y en el Liceo de Villa del Rosario, el anexo agrario de UTU se estaba dando por distintas circunstancias que no aparecían jóvenes para cursar. La alerta de la población que hizo nuestro compañero Vicente Herrera, la reunión que con un día de anticipación se tuvo en primera instancia, con el inspector regional Carlos Vaz fue muy fructífera por los inspectores, docentes y especialmente por los padres, abuelos y gente de la localidad, con coincidimos que había que tener un punto de partida para rever la situación, el abrir nuevamente un primer año, porque están cursando tercero y terminaría todo».
«La reunión fue de organización, también de sensibilización y reconocimiento para tener los parámetros con lo que debíamos hacer entre todos para lograr ese ansiado primer año, fundamentado en que hubiera estudiantes, productores que dieran lugares para las prácticas, y conciencia de la población de Villa del Rosario y todos sus amplios alrededores que se benefician con este centro educativo y que incluye Minas. Se hizo una segunda reunión, fuimos ediles de todos los partidos políticos y en consonancia con la gente logramos que empezara una campaña de información y de involucramiento», añadió.
La presidenta de la JDL, María Noel Pereira, intervino para informarle al Cuerpo que el lunes 4 se realizará una sesión extraordinaria a las 17 horas para recibir al director general de UTU Juan Pereyra y al inspector Carlos Vaz.
Tema político
El curul frenteamplista Ernesto Cesar discrepó en que no se tratara de un tema político, ya que «tiene que ver con las decisiones que se toman a nivel macro en términos de educación. Porque la cosa venía bien, muy bien, cuando en el año 2011 la UTU interviene en esta zona del departamento aportando junto al liceo rural una nueva opción educativa. Fue así que en el 2011 se creó esta opción con un primer grupo de alumnos que empezar a trabajar con gran entusiasmo y de esa primera generación de estudiantes – esta discusión ya la vivimos en el 2021, pero lamentablemente el esfuerzo que hicimos no fue suficiente porque ahora estamos de nuevo hablando sobre lo mismo- en el año 2013 egresan seis alumnos. Ya otros años más adelante se tuvo que topear las inscripciones en treinta alumnos, en el 2014 se dona la Casona de Falco para el CODICEN y en el 2017 el anexo pasa a depender de la Escuela Agraria de Minas».
«¿Qué decían las vecinas y los vecinos cuando apareció la primera amenaza de que se iba a cerrar esta opción? Docentes y vecinos decían que se nos dice que son pocos los alumnos que provienen del medio rural y la mayoría viaja de la ciudad, por lo tanto para qué tener una escuela agraria en la ruralidad. Es cierto, dato del 2021, en 64 alumnos 18 provienen de las zonas rurales, pero se reflexionaba que cada vez vive menos gente en el campo. Acá no es una cuestión de llevar a la gurisada que se inscriban porque sí para que funcione la Escuela Agraria, no se trata de eso. Se trata de que así sea uno, dos o tres gurises que quieran cursar la Escuela Agraria en Villa del Rosario lo puedan hacer con todo derecho», sostuvo Cesar.
En la misma línea, su par Raúl González, que es oriundo de la zona, reflexionó que «se perdieron dos años de gurises que no pudieron hacer el bachillerato. No fue un problema que no hubiera gurises para hacerlo, porque los hubo y lamentablemente una funcionaria en el cargo direccional desestimuló a los estudiantes para que no fueran a estudiar a Villa del Rosario. No lo invento yo, lo dicen los padres que fueron a inscribieron a esos niños en Minas y se les decía que posiblemente el curso no se realizara, que los inscribieran en otros institutos o en la UTU de Minas, que iban a tener la parte práctica en el Parque UTE y no hubo sanción a eso, nadie se preocupó por eso, se le mintió a la gente. Como fue a mentir el director Pereyra cuando fue con el librito abajo del brazo que prometió que se iban a hacer inscripciones en papel y no en la web para el curso de Villa del Rosario. Eso los vecinos lo saben».
«Celebro que se esté retomando el tema sin dudas porque los gurises se lo merecen pero se perdieron dos años de que los gurises pudieran estudiar», afirmó.
Unanimidad
Luego de algunas intervenciones, los 27 ediles presentes en sala aprobaron de forma unánime el informe de la comisión de Legislación y Turno.