07.09.2023 Diputada Alexandra Inzaurralde organizó el conversatorio «Consumo de Cannabis en Jóvenes – Prevención – Un Capítulo Pendiente»

0

Por Karen Corbo

La sala Acuña de Figueroa del anexo del Palacio Legislativo congregó el martes a una multitud a escuchar a los cuatro expositores que participaron del conversatorio «Consumo de Cannabis en Jóvenes – Prevención – Un Capítulo Pendiente», organizado por la diputada de Lavalleja por el Partido Nacional Alexandra Inzaurralde.

En la cita expusieron el médico psiquiatra de niños y adolescentes, especialista en drogodependencias Dr. Gabriel Rossi, el psicólogo Alejandro De Barbieri, la directora sectorial de la Dirección de Salud de ANEP Patricia Odella Berón y la directora del programa de Adicciones del Ministerio de Salud Pública Dra. Lorena Quintana.

Menor percepción de riesgo

«A diez años de haberse promulgado la ley de control de uso de venta de cannabis –de marihuana- nosotros percibimos que en la comunidad, en la ciudadanía en general y no necesariamente en Minas que es la capital departamental sino en todo el territorio, la preocupación y la avidez de información, falta información. El cannabis es la droga que tiene menor percepción de riesgo en los jóvenes y adolescentes, 8 de 10 entienden que no hay riesgo cuando hablamos del consumo experimental. Aumenta un poco la percepción del riesgo cuando es un consumo habitual, ahí la mitad entiende que hay riesgos, la otra mitad no», explicó la legisladora.

«El conversatorio no puso foco en regulación sí, regulación no, ese debate pasó, ya tenemos una ley, pero junto con esa ley vino la obligación de prevenir por parte del Estado, tanto a nivel de salud como a nivel educativo con la inclusión de disciplinas en texto expreso. ¿Qué pasa con los jóvenes y los adolescentes? ¿Por qué hay baja percepción del riesgo? Hay que ser más enfáticos con esa prevención, es muy importante porque en la adolescencia y la juventud no hay consumo sin riesgo, no hay consumo hasta los 25 años sin riesgo porque el cerebro se forma hasta los 25 años. Influye el consumo de sustancias psicoactivas incluyendo el cannabis en la conformación psicológica y neurológica, y determina efectos y daños que pueden ir desde despertar una esquizofrenia, psicosis, suicidios hasta también otro tipo de efectos que no son tan agudos, los más agudos afectan a un porcentaje más pequeño, pero hay otro tipo de efectos que afectan al cien por ciento, como disminuir la memoria reciente, ubicarse en el tiempo, la ubicación del sentido de profundidad y distancias, también en el rendimiento escolar», detalló la diputada.

Legitimación

Inzaurralde sostuvo que «se ha legitimado el consumo, es accesible, los adultos lo consumen. La edad de inicio está en 15 años y cuanto antes consumís más posibilidades de uso problemático tenés».

La representante organizó este conversatorio «por la baja percepción del riesgo, hay más percepción de riesgo con el tabaco y el alcohol pero además que si hablamos de esas otras sustancias no generamos el estigma que genera hablar del cannabis porque está vinculado a la agenda de derechos y porque surge una opinión pública a la defensiva».

«Como madres, tíos y abuelos no queremos evitarle el consumo solamente problemático, lo que buscamos es la prevención primaria que es la que busca evitar o postergar la edad de inicio del consumo. Tenemos que ayudarlos en esa decisión, el adulto tiene sus herramientas y el adolescente necesita que lo ayuden. Para eso las campañas tienen que ser más masivas, tienen que llegar a todos, no solamente al sistema educativo, porque hay chicos que están por fuera del sistema educativo y por lo tanto lo tenés que abarcar también a través de otras herramientas que no son esos canales, hay que llegarles con lenguajes simples o claros, no desde la prohibición pero sí a través de la información para que haya verdadera libertad responsable conociendo cuáles son los efectos», consideró.

«La Dra. Quintana fue muy específica en que con los alimentos no saludables hay etiquetas, estás decidiendo informado, pero cuando tenés la percepción de que no hay daño cuando sí lo hay y todavía sos un adolescente o un joven que el Estado asumió la obligación de prevenir y todavía esa información no está, no ha permeado en la población, hay incertidumbre. La falta de información genera miedo e incertidumbre», afirmó.

Los jóvenes

Inzaurralde trabaja junto con los jóvenes que militan en el Partido Nacional en Lavalleja. Al respecto la diputada destacó que «los veo muy entusiasmados con muchas ganas de hacer, estuvieron presentes el martes, se vinieron algunos desde Minas, otros estaban en Montevideo y estuvieron presentes. Los veo con muchas ganas de involucrarse en los temas, no los veo simplemente con ganas de levantar una bandera en una elección, los veo queriendo hacer e informarse».

«Uno está haciendo el curso de la Escuela de Gobierno, que profundizan en distintas áreas de las políticas públicas y esa inquietud me encanta verla. Creo que nos hace bien estar rodeados de gente joven, te inyecta de energía nueva», expresó.

Mariscala

La diputada participó de un taller sobre violencia en el deporte infantil que se desarrolló en Mariscala. «El deporte es para disfrutar, es un refugio para muchos niños que no tienen una familia que los contengan, es un lugar para ir a pasarla bien, para integrarse al resto. Entonces sentir esa presión competitiva que después decanta en agresiones que no son físicas, son verbales y provienen de los adultos, termina generando mensajes contradictorios y el deporte se termina convirtiendo en una oportunidad para la violencia», mencionó.

«Hace más de un año que hablé con la psicóloga Camila Núñez que es de Pirarajá, que comenzó a preparar esto con su pareja, lo hablamos con Neris Villalba, que tiene la misma inquietud, está trabajando desde la Intendencia en talleres de orientación infantil, no son los mismos talleres pero pueden ir juntos. No se pudieron dar en forma conjunta en Mariscala pero nada quita que en el futuro podamos darlos en forma paralela o independiente a quien lo quiera dentro del baby fútbol», concluyó Inzaurralde. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *