08.09.2023 Fernando Pereira: «Todos deberíamos comprometernos con la verdad»

Pablo Fuentes, Fernando Pereira y Rossana Jaimés
Por Karen Corbo
Luego de finalizar «El Frente Amplio te escucha» la fuerza política se embarca en «Diálogos por Uruguay», hacia la construcción del programa de gobierno. En este marco, los militantes y dirigentes de la coalición de izquierda recibieron al presidente Fernando Pereira.
La presidenta de la Mesa Política Departamental, Rossana Jaimés recordó que el FA realizó más de 1500 reuniones en todo el país con «miles de militantes organizados en 32 unidades temáticas», a través de lo cual «recogimos un montón de problemáticas amplias que tiene nuestra sociedad a lo largo y ancho del país y que han sido el puntapié inicial en esta jornada de ‘Diálogo por Uruguay’. En este caso de Lavalleja en Zapicán, Solís, Minas, Varela hemos podido tener en cada reunión un insumo más para lo que será construir juntos ese programa de gobierno que tendrá su final en el Congreso del FA en el mes de diciembre».
El diputado Pablo Fuentes también destacó la jornada realizada en la que «más allá del reconocimiento de los compañeros que desde la dirección nacional y la dirección departamental del FA estuvimos recorriendo las diferentes localidades en ese ida y vuelta que siempre es más que oportuno, más allá de las instancias que se nos vienen para lo que va a ser la aprobación y el Congreso del FA».
«Ya se terminó una etapa de escuchar, ahora esta nueva etapa es el diálogo en este ida y vuelta que siempre es interesante. La política es algo muy dinámico, los problemas se van sucediendo en forma cotidiana pero siempre es bueno estar atentos. Llegó la época de ir recabando información y proponiendo para consolidar, en el mes de diciembre tener un programa lo más representativo posible», añadió el legislador.
Compromisos
Pereira comentó que «El FA te escucha» «tenía finalidades claras y expresas. En primer lugar, saber lo que la sociedad uruguaya estaba opinando en ese momento, cuáles eran sus principales dificultades. En segundo lugar, entender si en el corto plazo veían soluciones a los problemas que tenían. En tercer lugar, entender cuáles habían sido las fallas o errores del FA por el cual había perdido la elección en el año 2019. Eso nos llevó a construir un documento de cerca de 30 páginas sobre los principales aprendizajes de ‘El FA te escucha’ que lo vamos a estar presentando la semana que viene. A partir de ese entender salimos a dialogar en base a un documento de programa que tiene un sinnúmero de temas transversales pero que tiene una serie de compromisos».
Dentro de los compromisos, el dirigente enfatizó «con la niñez, con los jóvenes que tienen tres veces el desempleo de los adultos, tiene un compromiso con la seguridad social para reformarla en el caso de que el FA gane el gobierno, tiene un compromiso con el desarrollo productivo pero al mismo tiempo con la justicia ambiental y tiene un compromiso con intentar construir un país más integrado socialmente».
«Estos compromisos están contenidos en todo el programa. La idea es que a partir de la discusión del programa con los frenteamplistas y la sociedad se puedan incorporar al programa cosas que hasta hoy no estén contenidas, porque no las tomamos en cuenta o porque no fuimos capaces de captarlas como preocupación social. Es un programa que va a estar en debate de la sociedad un año y medio. A cada organización que estamos visitando le estamos entregando el programa, estamos escuchando cuáles serían las tres líneas de política que le gustaría que estuvieran en un programa político y las primeras tres medidas que le gustaría que un gobierno tomara en los primeros 180 días. Esto le está dando en simultáneo cada vez que termina una jornada, hoy de noche van a estar enviado lo que recibimos de la sociedad a comisión de programa, a nuestro equipo de sociólogos y analistas para que lo puedan incorporar antes del Congreso de diciembre al programa en el caso de entender que las propuestas son posibles de llevar adelante», detalló.
«Esto es construir el bloque social y político de los cambios, una alternativa al modelo actual, que requiere de la construcción de una nueva mayoría y en eso estamos. Por un lado en esta lógica de ‘Diálogos por Uruguay’, por otro lado aprobando un documento en el cual todo compañero o compañera que se presente a la elección como candidato a presidente va a poner a disposición su nombre para la fórmula presidencial, que la fórmula va a ser paritaria y que se va a elegir en la misma noche de la elección interna», afirmó. También se realizó un «documento de alianza que fue aprobado por amplia mayoría, que implica abrirnos y hacer una convocatoria abierta a todos aquellos uruguayos que se han sentido defraudados por las medidas de este gobierno a sumarse a un proyecto alternativo. Esto es invitar a blancos, colorados, cabildantes e independientes a sumarse a un proyecto alternativo al que no le cumplió», añadió.



Lavalleja
Consultado sobre cuáles fueron las preocupaciones que recogieron con «El FA te escucha» en Lavalleja, Pereira indicó que «hay un conjunto de organizaciones que están preocupadas por personas en situación de discapacidad, por la educación, por el alejamiento del Estado de sus decisiones particulares, por la falta de medicamentos en hospitales o policlínicas. Estas cosas son preocupaciones muy importantes para cualquiera que vive en una localidad, es decir, alguien que precisa un medicamento para la diabetes y va a la policlínica y no lo encuentra tiene un problema porque no lo puede comprar o no todos los habitantes lo pueden comprar. Estas cuestiones que parecen de la micropolítica terminan siendo para esa persona en particular lo más importante. Esto si el FA lo pierde, pierde su esencia porque el progresismo en cierta medida es la cercanía con la sociedad. Los neoliberales o los liberales pueden gobernar alejados de la sociedad, los gobiernos progresistas tienen que gobernar cerca de la sociedad y si en un momento nos alejamos, tuvimos un problema», afirmó.
Pacto ético
En el marco de la campaña electoral de 2019, los partidos políticos con representación parlamentaria firmaron un pacto ético contra la desinformación, que formó parte de la Campaña Libre de Noticias Falsas que impulsó la Asociación de la Prensa Uruguaya. Ante la consulta de si es posible renovar este compromiso, Pereira consideró que «por parte del FA sí. Se han visto senadores de la república publicar noticias falsas y no pedir disculpas pero no son senadores del FA. Cualquiera de nosotros puede cometer un error, tomar un posteo de otro, creer que es real, cada posteo que hacemos lo sometemos a seis críticas diferentes de especialistas en comunicación, es decir que tratamos de llegar a que la información que vamos a publicar sea real, pero cualquiera de nosotros está expuesto a equivocarse. Pero lo que hay que hacer cuando uno se equivoca es decir ‘me equivoqué’. Si publica una foto de Pablo Escobar al lado del presidente (de Colombia Gustavo) Petro y no dice ‘me equivoqué’, uno nunca va a saber si quiso mentir, si no tiene remordimientos. Si luego acusa a una periodista, Denisse Legrand de haber dicho algo que nunca dijo, no importa que laude la justicia, tendría el dirigente político que enmendar, igual que un periodista o un dirigente social. Me parece que todos deberíamos comprometernos con la verdad, con decir la verdad o por lo menos con dar nuestra opinión, pero que nunca para ganar una discusión coloquemos cosas que no son verdad o que no las tenemos corroboradas. Si me dicen si el FA está dispuesto a firmarlo, no tengan ninguna duda y me parece una buena iniciativa».
El dirigente frenteamplista recordó que «fui a la firma de ese acuerdo y estaba presente Enrique Iglesias, que como de cierta manera era padrino e hizo un discurso fantástico sobre qué es la democracia, cómo se potencia una institucionalidad, qué papel juega la prensa para informar, cuántos mecanismos hay hoy que nos generan malas pasadas. Incluso recuerdo algunas polémicas en que algunos senadores utilizaron columnas de humor para polemizar. Uno puede equivocarse pero si uno utilizó una columna de humor tiene que poder pedir disculpas. Pedir disculpas no es tan grave, lo grave es seguir para adelante como si no existiera esta circunstancia», afirmó.