08.09.2023 Intendencia de Lavalleja estará presente en la Expo Prado 2023

0

Por Karen Corbo

Desde hoy hasta el 17 de setiembre se desarrolla la Expo Prado 2023, donde confluye la 118ª Exposición Internacional de Ganadería y Muestra Agroindustrial y Comercial con los espectáculos artísticos y muestra de actividades de todo el país.

En el área agroproductiva, en una semana quienes asistan al evento podrán encontrar exhibiciones sobre la genética animal del país, premiaciones de reproductores, remates de razas, información sobre el campo y las tradiciones así como novedades sobre nuevas tecnologías aplicadas al rubro, conferencias y charlas sobre la materia y muestra de las principales marcas de maquinaria, insumos y servicios.

En Plaza Prado habrá variedad de artistas presentándose todos los días, desde Sonido Caracol cerrando la jornada de hoy a las 23:30 horas, pasando por Copla Alta el domingo 10 a las 21:30 horas, Carlos Malo el lunes 11 a las 23:30 horas, Matías Valdez el miércoles 13 a las 23:30 horas, el infaltable Chacho Ramos el jueves 14 a las 23:30 horas, Martín Piña el viernes 15 a las 21:30 horas, Lucas Sugo el domingo 17 a las 23:30 horas, entre otros.

También habrá muchas conferencias de diversos temas, la inauguración será hoy a las 14 horas en el galpón de ventas. Además en esta jornada y mañana podrá disfrutarse de productos lavallejinos en el stand del Ministerio de Turismo.

Dolores García Pintos

Lavalleja

«La Expo Prado 2023 que es la principal vidriera, la principal exposición a nivel nacional donde estaremos en el stand del Ministerio de Turismo, a la región Este nos toca este viernes 8 y el sábado 9. Estaremos Lavalleja, Rocha, Treinta y Tres y Maldonado mostrando nuestra propuesta turística que tenemos en la región, los eventos, los productos gastronómicos y artesanías. Es una muy buena instancia de participación y de mostrar lo que tenemos para ofrecerle a Uruguay y el mundo», comentó la directora de Turismo de la Intendencia de Lavalleja, Dolores García Pintos.

Hoy también se estará realizando el lanzamiento de «la región que vamos a hacer una cocina en vivo los cuatro departamentos. Desde Lavalleja participaremos con Parque Minas que va a ir con su cocinero y van a elaborar en el momento –como parte del lanzamiento- un bife ancho con champiñones y vegetales como plato principal. Tenemos dos días de degustación de productos locales, mermeladas, dulces, conservas, los clásicos alfajores de distintas marcas. Tendremos también especialidades, dulcelate, barquillos de empresas locales que siempre nos acompañan, que siempre están y consideran muy oportunas estas instancias de promoción del departamento», mencionó.

Lavalleja presentará además «toda la propuesta turística del departamento, ya sea la oferta turística de alojamiento, de gastronomía, turismo aventura, paseos, circuitos, atractivos turísticos. También nos estarán acompañando distintos artesanos que van a variar, unos van a ir el viernes y otros el sábado, con distintos productos en madera, cuero, lana y hueso, distintas artesanías no sólo de exhibición sino también una oportunidad de ventas que van a tener durante esos dos días».

Semana de Lavalleja

El próximo evento de relevancia departamental, que además constituye una de las principales fiestas naciones, es la Semana de Lavalleja, que su 50ª edición se extenderá del 7 al 15 de octubre.

«La fecha ya la comentamos hace unos días, la grilla se va a decir en el momento correspondiente donde tenemos que anunciarla, no va a ser en el Prado pero va a ser en los próximos días. Estamos trabajando intensamente para eso y también otros aspectos que va a tener esta edición especial», expresó la jerarca.

Geoparque

En la Expo Prado se presentará mañana el proyecto Geoparque Manantiales Serranos, que tiene como iniciativa que «una parte del territorio sea un geoparque por la Unesco, así que estaremos con la directora de Medio Ambiente Virginia Toledo haciendo la presentación el sábado».

«El Prado no es sólo una muestra de genética del país sino que es una instancia muy importante para todo lo que es la difusión de los departamentos y Lavalleja va a estar presente fuertemente en estos dos días con toda nuestra propuesta del departamento y la región», añadió García Pintos.

Turismo sostenible

La conciencia en relación al medio ambiente ha aumentado en los últimos años y de la mano el auge del turismo sostenible. «El turismo sostenible es muy transversal a todos los distintos tipos de turismo que hay en el departamento. Cuando hablamos de turismo lo hacemos de distintos tipos como de naturaleza, místico, religioso, cultural, de eventos», reseñó la directora. Una de las premisas que constituye «una de las líneas fuerte de trabajo desde el Gobierno Departamental a través de la creación de la Dirección de Medio Ambiente es el trabajo mancomunado que tenemos las distintas áreas y siempre teniendo en cuenta lo que es lo sostenible».

«Cuando hablamos de turismo sostenible es muy amplio, es desarrollar la actividad turística de manera de que no genere altos impactos, que tenga una sostenibilidad en el tiempo y que al tratarse de un destino natural, tratar de que las actividades que se generen se hagan de la mejor manera posible, sin dañar el medio ambiente y teniendo los recaudos posibles. En esa línea el año pasado lanzamos el manual de gestión de residuos para operadores turísticos.En esa línea venimos trabajado», puntualizó.

«El proyecto Geoparque Manantiales Serranos implica como eje fundamental la geoconservación de los lugares y obviamente de lo que es el geoturismo y la geoeducación. Es muy amplio y hay muchos operadores que están totalmente comprometidos con el medio ambiente, con el cuidado del entorno y actualmente hay distintos operadores turísticos que están trabajando en esta línea –que son la gran parte de los operadores turísticos de Lavalleja- están muy abocados en generar el menor impacto posible en el entorno, también se postulan a distintos fondos, tratando de trabajar con energías renovables y demás. Para nosotros es fundamental y para seguir trabajando en esta línea de que Lavalleja es un destino natural», afirmó.

Trabajo

La directora de Turismo destacó «la articulación del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Turismo con las intendencias» para efectuar la participación de las comunas en el evento. «No es algo que sea de un día para el otro y que aprontamos todo rápido en la oficina y nos vamos. Primero está el respaldo del intendente Mario García en que ir a la Expo Prado es fundamental para el departamento, por eso vamos a estar estos dos días», sostuvo.

«Las empresas nos acompañan en lo que tenemos que tener en folletería, información, en todo para poder ir a la Expo Prado de la mejor manera posible y no sólo generar ese tipo de vínculos para el departamento sino dar a conocer el abanico de eventos que tenemos y para que también pueden venir personas a invertir al departamento. Estamos muy entusiasmados por esta idea de la Expo Prado y que el clima acompañe», concluyó.

Entradas

Quienes estén interesados en asistir a la Expo Prado 2023 pueden encontrar toda la información referente a entradas, conferencias y presentaciones de artistas en el sitio web www.expoprado.com.

La entrada general de lunes a viernes tiene un costo de $300 comprando por la web y de $350 en boletería. El sábado y domingo el costo es de $350 por la web y $400 en la boletería. Los menores de diez años entran gratis, mientras que lunes y martes los mayores de 65 años pueden acceder a la entrada a $230. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *