13.09.2023 Ancap no recibió ofertas para asociarse con la industria cementera

0

Por Karen Corbo

La empresa estatal no recibió ofertas de posibles socios para la industria cementera. Ayer se realizó la apertura de sobres y la licitación quedó desierta. «La noticia para nosotros fue muy favorable, es un oxígeno que nos da para seguir manteniendo la fábrica de portland estatal y pública. Fuimos a Montevideo pensando que iban a haber ofertas, lo pensamos los compañeros que nos movilizamos, llegamos a oficinas centrales y nos encontramos con esa noticia que sin dudas es aire que nos da, una esperanza de seguir manteniendo las fábricas de portland en manos estatales y públicas, que la lucha que hemos venido llevando adelante no ha sido en vano sino que ha tenido sus resultados y seguiremos dando pelea para que se mantenga por este período de gobierno siendo estatal y públicas las fábricas», sostuvo Héctor Gobbi, presidente del sector Minas de Federación Ancap.

El dirigente sindical mencionó que «el presidente de Ancap salió a dar una conferencia de prensa, a manifestar que va a seguir buscándole la solución mágica para las plantas de portland, que es una privatización. Tenemos en este momento que aprovechar este aire que tenemos y seguir pensando cómo seguir dando la pelea para que eso no suceda».

Movilizaciones

Desde que se publicó el pliego las movilizaciones aumentaron. De hecho, en la mañana de ayer «participamos en una movilización que se hizo en la planta de la refinería de La Teja, con un paro parcial de los compañeros de refinería, de 11 a 13 horas. Nuestra Asamblea el lunes resolvió parar 24 horas y movilizarnos a Montevideo. Después de la actividad que se dio en refinería los compañeros del portland de Minas decidimos ir a oficinas centrales, al edificio de Ancap para ver la apertura de las ofertas y cuando llegamos a allí no nos dejaron ingresar. Después salió la comunicación de que no había ofertas», comentó Gobbi.

«No nos dejaron ingresar porque supuestamente ya había empezado la apertura –fue lo que nos dijeron en la puerta- y no podíamos ingresar después de empezado el acto. Pero la realidad es que no había ofertas y nada para mostrar», enfatizó el presidente del sindicato en Minas.

Sin diálogo

Consultado sobre si en las últimas horas pudieron dialogar con el directorio de Ancap, Gobbi detalló que «no estamos manteniendo diálogo por el tema de negociación en ningún sentido en cuanto a la industria cementera. Todos los planteos que se le han hecho referidos por ejemplo al paro de unidades de mantenimiento con las medidas que se están llevando adelante, cuando se les plantea de levantar o flexibilizar la medida y que el pliego licitatorio salga de la calle, lo que se contesta es que del portland no se habla, que ellos estaban hasta hoy (por ayer) convencidos que la asociación iba a ser la salvación para el portland. En ese sentido no hemos tenido diálogo porque no hemos tenido respuesta alguna cuando se hacen ese tipo de planteos».

Asamblea

Mañana se desarrollará una Asamblea General del sindicato en Montevideo. «Ahí vamos a definir cómo va a seguir el plan de lucha en defensa de la industria cementera porque esto no termina acá, es aire que tenemos hoy pero tenemos que seguir peleando y visualizando posibles escenarios que puedan venir. En esa Asamblea General en conjunto y en unión con todos los sectores de Fancap saldremos con diferentes medidas o con las mismas, pero dependerá de lo que allí se decida», afirmó.

Presidente

Gobbi preside por primera vez el sector Minas de Fancap, por lo que una parte importante del conflicto sucedió en su presidencia. «Han sido momentos donde se ha pasado bastante duro, donde te replanteás un montón de cosas pero he tenido por suerte el apoyo de mis compañeros de sector, de los compañeros de la fábrica también que hemos venido llevando esta lucha adelante juntos, no es sólo mía, quizás soy hoy la cara visible del sindicato en Minas pero es un trabajo de hormiga. A pesar de que hemos acampado en la Plaza 1° de Mayo dos veces, que hemos estado moviéndonos y haciendo kilómetros en estos meses desde que el 19 de mayo se sacó el pliego licitatorio hasta hoy, hemos aguantado muchas cosas y seguimos siendo un grupo unido, firme, peleando para que este directorio no quiera privatizar», destacó.

«Tenemos que aprovechar este aire para respirar, ponerle cabeza y pienso a la lucha que vamos a seguir llevando adelante en conjunto», agregó Gobbi.

Comunicado

En la jornada de ayer se publicó un comunicado en el sitio web de Ancap, en el que se explica que «este resultado pone de manifiesto que la operación de Ancap en el mercado de cementos no resulta atractiva para terceros y, por tal razón, no se consiguieron interesados en invertir para desarrollar el negocio y modernizar los procesos productivos. Las causas por las cuales Ancap resolvió llevar adelante este proceso especial siguen vigentes y subsiste un grave problema para resolver. El negocio presentó pérdidas muy importantes en las últimas dos décadas (cerca de USD 800 millones de pérdidas contables a valor presente) y el negocio se encuentra actualmente en una situación crítica tanto en lo industrial, por el atraso y obsolescencia de las instalaciones, como en lo comercial por la falta de competitividad de la producción».

«Cabe resaltar además que esta situación se agravó dramáticamente por el conflicto llevado adelante por FANCAP, que llegó incluso a parar la producción de cemento en momentos en los que la competencia local se fortalece, y de manera muy inoportuna cuando se buscan socios inversores», agrega el comunicado e indica cuáles son las líneas de acción que se tomarán:

«Capitalizar Cementos del Plata con una deuda de USD 33 millones que data de la construcción de la Planta Treinta y Tres, para cumplir con el requerimiento de recomposición patrimonial obligatorio del art. 159 de la Ley N° 16.060. Explorar las alternativas que ofrece el art. 33 del TOCAF que en su literal D) permite la contratación directa por la excepción establecida en su inciso 2), al declararse desierta una licitación. Impulsar una profunda reestructuración del negocio con estrategias industriales diferentes de modo de generar alternativas que colaboren en resolver los profundos problemas actuales, que, de no encontrarse un camino de solución, no harán otra cosa que agravarse», describe la publicación. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *