14.09.2023 30.412 direcciones urbanas fueron recorridas en el Censo 2023

Por Karen Corbo
Luego de varios meses de trabajo, concluyó el censo presencial en el departamento. Autoridades nacionales y departamentales agradecieron a las instituciones que participaron, así como a los censistas por el trabajo realizado.
La secretaria general de la Intendencia de Lavalleja, Lidia Araújo, destacó «la comunicación que han mantenido permanentemente porque esos son los logros para poder tener una mejor tarea, que todo fluya y que se concretara este cierre».
En la misma línea, Diego Aboal, director del Instituto Nacional de Estadística mencionó que «tuvimos en el orden de unos 40 censistas en las zonas urbanas únicamente, más todos aquellos censistas policías que trabajaron acá. En el departamento en determinadas instancias reforzamos con censistas que vinieron de otros lugares, tuvimos censistas Treinta y Tres, Flores y de Montevideo que vinieron a colaborar en algunas zonas del departamento».
Números
El jerarca expuso algunos números extraídos del trabajo de campo «para ilustrar la dimensión del trabajo en el departamento. Hemos recorrido más de 30 mil direcciones en zonas urbanas, eso refleja el trabajo hecho. Para ser más precisos 30.412 direcciones, allí hemos recorrido diversas localidades donde hemos golpeado las puertas para entrevistar a los vecinos».
«En 18 de Junio recorrimos 68 direcciones, en Aramendía 77, en barrio La Coronilla 205, en Blanes Viale 82, en Colón 236, en Estación Solís 56, en Gaetán 39, en Illescas 29, en José Batlle y Ordóñez 1337, en José Pedro Varela 3035, en Marco de los Reyes 179, en Mariscala 1197, en Minas 20.129, en Pirarajá 537, en Polanco del Norte 88, en San Francisco de las Sierras 158, en Solís de Mataojo 1712, en Villa del Rosario 78, en Villa Serrana tenemos 699 direcciones y en Zapicán 471. Si bien no podemos dar todavía los datos de población, da una idea de la dimensión de cada una de estas localidades. Estas direcciones no sólo corresponden a hogares y viviendas ocupadas sino también a otro tipo de locales, pueden ser comerciales, el propio teatro es un local», explicó.
«El censo presencial en el departamento está básicamente concluido, hemos recorrido todas las zonas urbanas, está cerrada también la zona rural. Está habilitada la posibilidad de censarse en forma digital en censo2023.uy. Todos los censos tienen un pequeño porcentaje de vecinos que finalmente no se alcanzan por diversos motivos, a pesar del trabajo que hacen los censistas en zonas urbanas grandes de visitar hasta cinco veces el mismo domicilio, dejar notas de visitas pero siempre hay un pequeño porcentaje que queda sin censar. Por eso todavía hay chances en la web y reportar cualquier tipo de situación al 0800 2023. Al menos por un par de semanas más estos canales van a estar abiertos, así que animamos a los vecinos que por un motivo u otro no hayan estado en su hogar ni respondieron a la nota de visita. Exhortarlos a que bajemos este pequeño porcentaje de personas no censadas al mínimo posible», agregó el director del INE.







1.750.000 direcciones visitadas en Uruguay
El director del Censo 2023 Leonardo Cuello sostuvo que «el censo es la operación estadística y logística más grande que lleva el país, sin la infraestructura local es muy difícil llevarlo a cabo. Durante este tiempo estuvimos haciendo uso de locales para capacitar y para estoquear los materiales, estuvimos trasladando a censistas a los rincones del departamento con vehículos y todo eso es gracias a la infraestructura con la cual cuenta el departamento. En el país estamos visitando 1.750.000 direcciones, es realmente un número muy grande. Llegamos a tener cinco mil censistas en campo, llevamos a cabo varias capacitaciones en distintos lugares del país, varios lugares distintos incluso en un mismo departamento».
Cuello valoró que «el censo web fue muy exitoso, no es casualidad porque el país reúne condiciones para que esto fuera así, su conectividad, la cultura digital que tiene la población más todo el trabajo de planificación que llevó a cabo el INE, lecciones aprendidas de otros países, varias pruebas asegurando el éxito de la herramienta. La fase presencial del censo también fue un éxito por la planificación que hubo desde el INE junto con los actores locales del departamento».
El jerarca destacó el trabajo realizado por «los censistas que hace tres meses están en campo todos los días, fines de semana, feriados, adaptándose a los horarios de los hogares que por lo general son en los horarios que la gente no trabaja y los censistas estaban en campo».
En el mismo sentido la subdirectora del Censo 2023, Lucía Pérez, resaltó el trabajó «que lo hacemos entre todos, son datos que vamos a usar durante los próximos 10 años, es un trabajo más que valorable el que hacen los y las censistas, y esto no podría ser llevado a cabo si no abren las puertas brindando la información, a quienes agradecemos además de las instituciones». Pérez mencionó que se realizará «una encuesta de cobertura del censo, para medir cualquier omisión que hayamos cometido y así brindamos una información completa para todo el país».
Coordinaciones
El jefe de Policía de Lavalleja Jorge Khazzaka reconoció el trabajo realizado por el coordinador ejecutivo Crio. Mayor Eduardo Sugo que realizó las coordinaciones con el referente territorial Edison Casas.
«Pusimos a disposición del INE 14 policías y 14 vehículos que diariamente estuvieron los tres meses a la orden, con perjuicios de nuestros servicios de patrullaje y vigilancia, pero el censo había que hacerlo y tenía que salir bien. Se colaboró en operativos con la IDL, que es lo que tenemos que hacer en nuestro servicio a la sociedad. Transcurrió todo sin contratiempos, agradecer la confianza, los policías estaban un poco temerosos porque podía ir en perjuicio de sus 222, pero a través de una charla nos dijeron que salieron ganando económicamente. Agradezco a mi personal la dedicación, la seriedad y el compromiso. Seguimos a las órdenes», expresó. Pérez informó que los policías de Lavalleja hicieron 21 mil kilómetros recorriendo el departamento.
Edison Casas agradeció la confianza depositada, «espero haber cumplido de forma satisfactoria. Fue una actividad muy vertiginosa y cambiante, y tomando decisiones sobre la marcha».
Experiencias
La Suboficial May. Carmen Martínez y Carmen Larrosa expusieron su experiencia como censistas, la que calificaron como «inolvidable, única, la oportunidad de conocer lugares y personas que van a quedar en nosotros para siempre».


Resultados
El censo se encuentra en proceso de cierre, «a fines de la semana próxima la actividad de campo va a estar cerrada en todo el país. Estamos en las últimas direcciones urbanas, en lo rural quedan tres departamentos para cerrar. En los asentamientos tenemos en Canelones y Montevideo, quedan algunas direcciones todavía, pero ya a punto de cerrar. Una vez que cerremos, en un plazo de un par de meses tendremos la posibilidad de dar datos preliminares, y en el 2024 ya tendremos datos definitivos», mencionó Aboal.
«Podremos sacarnos la duda de cuántos somos en Uruguay, la información que estamos mirando, pero que es todavía parcial, es que Uruguay no creció demasiado, no es nuevo, ya en el censo de 1985 éramos tres millones y es poco probable que alcancemos los tres millones y medios. Seguimos siendo un país de poca población, con una dinámica poblacional de crecimiento lento, entrando en una fase donde el país va a empezar a reducir su población a menos que tengamos corrientes migratorias fuertes», describió.
Este año fue la primera vez que se realizó un censo web, «tuvimos un 55% de respuestas de los hogares, lo que marca un récord de respuesta digital en América Latina, Uruguay es el país de mayor tasa respuesta digital, fue una experiencia excelente y en parte tiene que ver con las condiciones del país donde 9 de cada 10 tiene acceso a internet, móvil o fijo. También ha sido un trabajo muy serio por parte del INE, el formulario era simple, se podía responder en tiempo corto, la página fue siempre estable, nunca cayó. Estaba preparada la página para 50 mil respuestas en una hora y el pico máximo fue de 10 mil, estaba preparado para recibir cinco veces más, fue un trabajo muy serio. Con el apoyo de las empresas públicas, ingenieros de ANTEL estuvieron, pero quiero destacar que fue un trabajo del país todo», destacó el director del INE.
Sobre el final Araújo agradeció a los presentes y enfatizó que «van a ser diez años para volver a realizar un censo y de alguna manera el resultado de este censo a todos los presentes aquí, porque casi todos integramos instituciones, es una herramienta muy valiosa. No es una conferencia más y como lo han resaltado todos los presentes ha sido un trabajo mancomunado entre las instituciones, ha sido un trabajo de equipo entre las instituciones que a veces no es sencillo. Ha primado la comunicación de todos, eso va a llevar al éxito». La secretaria general de la IDL recordó además que participó como censista voluntaria en 1985.