15.09.2023 JDL aprobó realizar una sesión extraordinaria en Pirarajá y se creará el municipio

0

Adriana Peña

Por Karen Corbo

El tema más importante abordado por los ediles la noche del miércoles fue la creación del Municipio de Pirarajá. La presidenta de la Junta Departamental de Lavalleja, María Noel Pereira, informó a sus pares que la Corte Electoral validó las firmas entregadas y el 7 de setiembre se recibió la opinión preceptiva del intendente.

En la resolución número 3483/23 el intendente manifestó que «la aplicación de las políticas públicas vinculadas con la descentralización territorial del departamento ha sido una constante en el accionar de este Ejecutivo Departamental, descentralizando servicios, recursos y actividades en todo el departamento. El oficio número 384/23 de 12 de julio de 2023 de la Corte Electoral por el que se informa la validación de las firmas presentadas por un grupo de vecinos de la localidad de Pirarajá, el cual supera el 15 por ciento de ciudadanos inscriptos en la localidad requerido de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 16 de la ley número 19.272 de 18 de setiembre de 2014. Considerando que es interés del Gobierno Departamental la instalación de un municipio en la referida localidad sin perjuicio de no contar con una población superior a 2000 habitantes, lo que es factible el mérito a lo dispuesto por el artículo 1° de la ley número 19.272. El Ejecutivo Departamental entiende que sin generar afectación a la unidad territorial y política departamental, la zona cuenta con un sentimiento de pertenencia particular que conforma su propia personalidad social y cultural al tiempo que verifica intereses comunes que justifiquen la existencia de estructuras políticas representativas».

En la misiva se indicó que «es eficiente acercar la gestión de los servicios locales a los habitantes de Pirarajá facilitando una participación directa de la ciudadanía en la elección de sus propios representantes para gobernar sus asuntos locales, con una base en una marcada relación de vecindad».

A través del documento, el intendente remitió con iniciativa favorable el «proyecto de decreto departamental para la consideración y aprobación de la JDL respecto de la creación del Municipio de Pirarajá, cuyos límites territoriales serán los correspondientes a la localidad catastral del mismo nombre».

Recursos

La edila del Partido Nacional, Adriana Peña, recordó el proceso de recolección de firmas y explicó los recursos con los que podría contar la localidad una vez que se convierta en municipio.

«La gente que vive en Pirarajá juntó firmas de todos los partidos políticos para poder crear en su circunscripción un municipio, teniendo en cuenta que más allá de la creación de esa autoridad local, donde cada uno de los vecinos va a poder dirigirse, hablar con su alcalde y concejales y poder solucionar los problemas locales, que juntos pueden también tener una fuerza mayor para tener presencia en el presupuesto quinquenal, para ser consultivos, para tener más cerca la posibilidad de expresarse y de poder entre todos decidir su futuro y por dónde debe ir la localidad de Pirarajá. Más allá de todo eso, legalmente van a tener ingreso de dinero que hasta hoy la localidad no lo tiene porque cada municipio tiene partidas que van directamente a los municipios y se está perdiendo Lavalleja esas partidas», expresó.

«Cuando uno habla de crear autoridades locales y uno ve cómo las localidades con buenas autoridades y con ganas de trabajar sacan adelante las circunscripciones que les toca ayudar, gobernar junto con los vecinos, porque el Concejo son los vecinos que están sentados allí, se nota el avance, que cada peso que hay va dirigido hacia lo que se necesita. Hay una parte que a nosotros nos está faltando todavía y es el contralor, estamos aprendiendo desde la JDL lo que es tener municipios que es un nuevo organismo que se ha creado hace no tanto tiempo pero que ha ido madurando a lo largo de los años, las leyes han ido cambiando y eso se ha adecuado y ha ido caminando y transformándose muy bien», comentó la curul.

«Creo que la localidad de Pirarajá más alejada de nuestra capital departamental tiene derecho a tener su autodeterminación. Tienen derecho de si van a ir a pedir a la autoridad departamental o a la nacional algunos requisitos que tengan para su localidad. Qué mejor que la gente que vive allí porque a veces desde los sillones más alejados es muy difícil ponerse en los pantalones o en los zapatos de los vecinos porque uno los entiende, los comprende pero no vive las dificultades. Los vecinos empoderan a sus autoridades porque los municipios son cinco concejales que tienen que decidir entre los cinco por mayoría o por unanimidad cuáles son sus decisiones y que hay una persona que es alcalde o alcaldesa que tiene que hacer lo que el Concejo decida. Acá es totalmente democrático, es de los organismos más democráticos y participativos que hay en el país, y que cada concejal tiene la misma fortaleza que tiene el alcalde». Este último «tiene más responsabilidad», reflexionó Peña. Al finalizar su discurso la edila propuso como moción que el próximo mes se realice una sesión extraordinaria en Pirarajá para votar la creación del municipio.

Mauro Álvarez

Participación

A continuación el edil del Frente Amplio, Mauro Álvarez se refirió a la participación. «Tal como también pasó en Zapicán los vecinos reunieron firmas para que se pueda conformar un municipio. Cuando se votó la ley de Descentralización Política y Participación Ciudadana se preveía que ante la iniciativa de vecinos se pueda llevar adelante y es este el segundo municipio que se va a formar en nuestro departamento de esa manera, es de los pocos en el país, creo que hay tres o cuatro casos nada más de los cuales los vecinos se han encargado de decirle al sistema político ‘acá estamos y necesitamos ese tercer nivel de gobierno’. Porque en realidad por más que sean poblaciones cuya cantidad de ciudadanos sea inferior a 2000 habitantes es necesario que la descentralización se lleve adelante en esos lugares», reseñó.

Más adelante el curul se refirió específicamente al aspecto de la participación propuesto por la ley y manifestó su preocupación «cómo tan livianamente el señor intendente en la resolución 3483 dice en el resultando 1 que ‘la aplicación de las políticas públicas vinculadas con la descentralización territorial del departamento ha sido una constante en el accionar de este Ejecutivo Departamental’. Nada más alejado de la realidad, ojalá que se empiece a hacer eso pero descentralización política y participación ciudadana en el departamento de Lavalleja actualmente no existe. Tengo sobradas pruebas irrefutables de que eso no existe y una de ellas es algo que voté, que fue el propio fideicomiso. Participación ciudadana brilla por su ausencia».

«Me llama la atención que dice que ‘es de interés del gobierno departamental la instalación de un municipio en la referida localidad’, cuando en realidad fueron los mismos ciudadanos los que tuvieron que salir a tranquear todo el pueblo para poder conseguirlas y acá se está atribuyendo el intendente departamental el esfuerzo de todas las personas que salieron a buscar las firmas. Creo que esas cosas en una resolución que termina siendo un documento público alguien tiene que decirlas, en todo el documento no fue capaz el intendente de reconocer el trabajo desinteresado personal, sino un trabajo interesado en lo colectivo, que hicieron muchos vecinos, que desde hace mucho tiempo venían planteándose esa oportunidad», cuestionó.

Álvarez manifestó su beneplácito ante la conformación del nuevo municipio, sin embargo, «tenemos que pensar para qué queremos que se conforme ese municipio: si va a ser para descentralizar cargos políticos electivos o si va a ser realmente para descentralizar las políticas públicas en el territorio. Si le vamos a dar o no le vamos a dar participación a la gente, por ejemplo en los presupuestos participativos, que también hay normativa vigente y que la IDL y los municipios actuales no la están llevando adelante».

Ana Laura Nis

Acercar la política al territorio

La nacionalista Ana Laura Nis celebró el trabajo realizado por los vecinos de Pirarajá, «independientemente al partido que representaron. Todas las firmas que estuvimos presentes en esa Junta representan a toda la población que se siente partícipe y tienen identidad por el lugar donde viven. Se están dando un sistema de gobierno propio, que con este municipio estamos acercando la política al territorio. Es cierto que la ley que crea los municipios habla de descentralización, que falta mucho para que sea una ley de descentralización pero es el camino que tenemos y que se está haciendo. También habla de participación ciudadana y somos nosotros los ciudadanos los que tenemos que luchar y pedir esa participación».

Alda Pérez

Luego la edila del PN Alda Pérez evocó a José Artigas con una de sus frases más recordadas: «‘mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana’. Creo que esta ley que da cumplimiento al artículo 262 y 287 más las disposiciones transitorias de nuestra Constitución, va en ese camino».

Pérez se aludió a la parte cultural de la normativa. «Uno que ha ido por esos caminos internos de Lavalleja y he compartido con la comisión de Cultura tantas miradas diferentes, qué necesario es que se dé a las distintas poblaciones esa oportunidad no sólo de demostrar sus pareceres, sus inquietudes de expresarse, sino también de conformar una unidad social y cultural. Ese reclamo es de todas las poblaciones del interior, algo que los una, que les dé una identidad y les dé una proyección cultural y social», sostuvo.

Ernesto Cesar

El edil del FA Ernesto Cesar valoró como «histórica» la sesión y destacó el avance en la municipalización del territorio. «Desde el FA hemos promovido la Ley de Descentralización que ha sufrido algunas reformas en aras de mejorarla pero que todavía desde el punto de vista del diseño legal y constitucional resta mucho por mejorar. La descentralización sigue siendo una experiencia que se evalúa en el día a día, período de gobierno tras período de gobierno y existe hoy un funcionamiento muy dispar entre los municipios existentes en el Uruguay», apuntó.

El curul comentó que «de la sesión que tuvimos en Zapicán hemos escuchado que se han reiterado los argumentos, pareciera ser que es bueno que exista municipio para recibir más recursos que hoy por hoy no se reciben por no contar con la categoría de municipio. Es increíble y creo que es una gran ironía que en el ámbito de la descentralización parece que sean los recursos del gobierno nacional lo que estarían dando la posibilidad de ofrecer un mejor servicio y una calidad de obra. Recursos que por otra parte no son suficientes para cubrir en líneas generales la demanda existente en cada territorio porque los recursos que se destinan por ejemplo a la obra pública tienen un importante descuento por cargas sociales, entre otros, y la verdad es que muy poco se puede afrontar sino más que las obras públicas y los servicios públicos esenciales que cada localidad debe de llevar a cabo a través del municipio».

«No nos vayamos con la idea de que votamos un municipio y ahora queda todo solucionado porque van a venir más recursos del gobierno nacional, sino todo lo contrario. Son recursos absolutamente insuficientes y considero que justamente estas movidas para levantar firmas se han llevado adelante por la conciencia de que realmente los servicios públicos y la ayuda del Estado no está llegando», afirmó.

El debate se prolongó por unos minutos más, luego los ediles aprobaron la moción de Peña para que se celebre una sesión extraordinaria en octubre en Pirarajá y se produzca la creación formalmente del municipio. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *