19.10.2023 Jornadas de fortalecimiento de capacidades en Economía Circular y Movilidad Urbana Sostenible

Por Karina Núñez
En el Parque de Minas se realizan durante este miércoles 18 y jueves 19 de octubre las «Jornadas de fortalecimiento de capacidades en Economía Circular y Movilidad Urbana Sostenible», organizado por PAGE Uruguay y dirigido a equipos técnicos de las intendencias.
Con las autoridades presentes del intendente de Lavalleja, Dr. Mario García; el subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Walter Verri; y el representante de ONUDI para el Cono Sur, Manuel Albaladejo.
ECONOMÍA CIRCULAR
A la hora de hacer uso de la palabra del Jerarca departamental, dijo «nos hace bien a todos aprender cada uno de las experiencias que vamos construyendo a lo largo del camino y de las políticas que se van implementando en un tema absolutamente nuevo, porque cada uno es necesario por otro. El país, el mundo, ha ingresado en nuevos conceptos, en donde la economía circular cada vez toma más cuerpo, en donde Europa, en este sentido, va a la vanguardia. Nosotros debemos seguir ese camino y ese camino se hace construyendo conocimiento, construyendo capacidades en forma conjunta y traspolando experiencias de las más variadas que seguramente están viviendo en cada una de sus localidades. Le damos la bienvenida, le deseamos una muy buena jornada de trabajo y este camino que ha comenzado y que ya tiene unos años en el país, estas políticas, tienen que salir fortalecidas de cada una de estas instancias. Este camino es sin retorno, se comienza y cada vez más se va a sentir hablar de la economía circular. Uno de los motivos es porque esto da mucho resultado, desde todo punto de vista, da resultado la aplicación de este tipo de políticas».



«APRENDIENDO JUNTOS»
El representante de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial para el Cono Sur, Manuel Alvaladejo, también agradeció a las autoridades y presentes por el desarrollo de la actividad.
Por último, el Subsecretario Walter Verri, dijo «cuando asumimos, hace ya cuatro años prácticamente, a los poquitos días entramos en pandemia y seguramente no pudimos desarrollar todo lo mucho que nos hubiera gustado. Pero créanme que las agencias de Naciones Unidas, nos ayudaron mucho».
«Esta es la circularidad, de la economía real, de la circularidad que parte de eso, y no es posible pensar en un mundo sustentable, si no lo hacemos de esta manera. No es posible una producción no sustentable, debemos crecer con el crecimiento del bienestar y la fuente de trabajo para la gente, los ingresos, el bienestar para la familia, pero debemos crecer pensando que debemos preservar el ambiente y que debemos preservarlo para las futuras generaciones. Todo es una enseñanza y un aprendizaje por parte de quienes producen, de quienes utilizan los bienes de la naturaleza para dar los insumos a nosotros, de que lo deben hacer de la mejor manera. En todo ese camino estamos aprendiendo juntos, esa es la realidad», finalizó.