27.10.2023 Conversatorio «El Deporte y la Mujer»: Ejemplos de que sí se puede

Por Karina Núñez
En el Instituto de Formación Docente se desarrolló una actividad convocada por diferentes instituciones, Intendencia de Lavalleja, Panathlon, y la Comisión de Patrimonio, denominada «El deporte y la Mujer: Ejemplos de que sí se puede».
Para tal actividad que fue un conversatorio, donde acudió mucho público, jóvenes y personas de todas las edades estuvieron brindando su experiencia Natalia Toledo, Florencia Aguirre y Yolanda Di Marco.
LA MUJER EN EL DEPORTE Y EN LA SOCIEDAD
Antes de dar inicio a la charla, dialogamos con el profesor Neris Villalba director de Deportes de la Intendencia de Lavalleja quien señaló «hoy en esta actividad tenemos representantes de Panathlon Minas, también de lo que es la región, y también a nivel nacional, y esta idea también surge a través de la comisión que se formó en la Semana de Lavalleja, a lo largo de todo este mes y de la Comisión de Patrimonio, que está conformada por Alda Pérez. Sabemos que es muy productivo poder trabajar en primer lugar, en conjunto, con las demás organizaciones. Hoy toca trabajar y darle lugar al deporte femenino, a la mujer, en el deporte y en la sociedad, porque lo que se trata hoy de la charla son tres puntos diferentes, que si bien son tres mujeres, que han incursionado el deporte, pero de manera diferente. Nosotros celebramos este día como un día más para la mujer, no porque no se lo haya ganado, porque desde el momento de las lanceras de Artigas, y lo vemos en la historia, siempre la mujer ha tenido un lugar preponderante en toda la sociedad, no solamente en la maternidad, sino en el deporte y en diferentes quehaceres, y todavía la gran responsabilidad y el gran orgullo de poder trabajar con grandes personas como Serrana Hernández, Alda Pérez, en conjunto con el Panathlon, con Capacidad Diferente, en conjunto también con la Comisión Honoraria de Patrimonio, y eso nos da la posibilidad de potenciar los trabajos que venimos haciendo a través del gobierno departamental».


TRES MUJERES, TRES GENERACIONES DIFERENTES
Por su parte la profesora Serrana Hernández señaló «el rol de la mujer en el deporte es muy importante y justamente en el marco del 20 aniversario del Panathlon Club Minas, realmente es un honor estar trabajando interinstitucionalmente, con la Intendencia, con los distintos clubes Panathlon del Uruguay, en este caso vino a acompañarnos el Club Panathlon Maldonado del Este, pero también hemos recibido felicitaciones del Club Montevideo, del Club Las Piedras, y realmente estamos muy contentas porque realmente que haya tres mujeres, tres generaciones diferentes, que también son madres, profesionales o estudiantes, porque la más joven está estudiando aún, es muy lindo, y que hoy el Distrito Uruguay también esté presente con nuestro presidente y en el marco de lo del patrimonio es una fiesta importante».
Hernández afirmó «hay muchas mujeres que siguen por este camino, entonces realmente se que nos vamos a deleitar de este conversatorio, y por eso agradecer a toda la gente que se está sumando, y que ha sido muy buena la convocatoria. Además resaltar también que las disertantes salen de distintos lugares del deporte, el amateurismo, profesionalismo, y ahora una deportista senior, siendo tres generaciones muy distintas, donde también tuvieron apoyos diferentes, distintas situaciones y como también están hoy reunidas con una misma misión, que es transmitir todos los valores, que también tenemos en el Panathlon, lo que son la constancia, la perseverancia, el fair play, el juego limpio, eso es muy importante, verlo reflejado en la mujer».
Además destacó «las franjas etarias que llegaron a la charla, y que han sido muy distintas, porque contamos con una panathleta que es Yolanda, desde hace muchos años, y hoy por hoy también una juvenil que está haciendo sus pasos a nivel semi profesional y una deportista en voleibol que nos ha representado a nivel internacional».
«EL DEPORTE UNE»
El presidente de Panathlon Internacional Cnel (R) Carlos de León, afirmó que el Panathlon Club Minas es el más jovencito del país con sus 20 años, «tenemos a Maldonado, que cumplió 40 años este año, y el Club Montevideo que va a cumplir 50 este año. Clubes con longevidad y el Club Madre, que está en Venecia, porque es una organización internacional que cumplió ya 72 años. Viene de una etapa en la cual siempre se ha trabajado con el deporte, unidos al deporte, porque es nuestro lema, que el deporte une, y con esos valores que nosotros siempre predicamos dentro del juego limpio, y no a la violencia ni a la droga. Ese es el trabajo nuestro, y por ese trabajo tenemos nuestros excelentes profesionales que siempre nos van a acompañar».
De León, agregó que «apelamos justamente a esta gente que tiene un alto grado de convencimiento, porque lo que hacen, lo hacen porque lo quieren, lo sienten, y entienden que es la solución. La institución tiene más de 3.000 socios a nivel internacional y estamos trabajando con la Secretaría Nacional del Deporte, con personas que son referentes».