31.10.2023 Patricia Pelúa asumió la presidencia del Congreso Nacional de Ediles

0

Fuente: Perfil de X de Frente Amplio de Lavalleja.

Por Karen Corbo

La lavallejina Patricia Pelúa es la nueva presidenta del Congreso Nacional de Ediles. La edila departamental electa por el Frente Amplio asumió la titularidad de la institución el viernes pasado, rodeada de sus pares en el salón Feeling’s de Confitería Bardanca.

«Tenemos muchos desafíos pero sobre todo asegurar el funcionamiento del CNE, por más que todos los que lo integramos al ser ediles departamentales, somos políticos y nos vamos a dedicar a la campaña, pero que el trabajo del CNE no se vea afectado por esa campaña. Ese es el principal desafío que tenemos este año», consideró la flamante presidenta.

«Tenemos también unos talleres que nos quedaron con Daniel Ríos sobre comunicación verbal, tenemos que continuar los talleres de la escuela de gobierno, es algo fundamental que se propuso desde la primera presidencia del CNE ley 19.992, se siguió en la que terminó ahora y en la nuestra lo vamos a seguir porque entendemos que es primordial. Nos comprometemos a seguir y ver qué más se puede proponer para que el trabajo del CNE sea visible y tenga una buena visibilidad para toda la ciudadanía y que la ciudadanía sea parte de ese trabajo», agregó.

Año electoral

El viernes 27 de octubre, el mismo día que asumió Pelúa también comenzó el año electoral en Uruguay, lo que marcará la dinámica política de los próximos doce meses. Consultada sobre cómo será el trabajo del CNE en este contexto, la presidenta mencionó que «la mesa permanente y la comisión fiscal por reglamento se tienen que reunir doce veces en el año, o sea, lo que sería una vez por mes o tratar de cumplir, que nos pasó con la pandemia que tuvimos que hacer reuniones medio seguidas para poder cumplir con esas reuniones. Después lo de las comisiones, claramente quizás se vea afectado su trabajo en los meses de las elecciones, como sería en el mes de junio porque en octubre es solamente el cambio de autoridades, por lo cual no se vería afectado el trabajo de las comisiones».

«En junio sesionaría la mesa permanente y la comisión fiscal. En realidad no tenemos todavía definido cómo lo vamos a hacer, o si va a sesionar todo el CNE, que es la mesa permanente y sus comisiones asesoras a principios de junio, eso es algo que tenemos para resolver el 17 y 18 de noviembre que nos vamos a reunir en Cerro Largo», indicó.

Autoridades

Pelúa presidirá el CNE hasta octubre de 2024, el viernes pasado junto con la presidencia, también se renovaron la tesorería y la secretaría de la institución. «Asumió Estefanía Díaz una edila de Canelones la secretaría del CNE y Carlos Torres, un edil de Durazno, la tesorería del CNE, que es lo que dejo de esta mesa. Además asumió la mesa permanente en la cual por Lavalleja asume el edil Vicente Herrera, es uno de los integrantes de la mesa permanente que vamos a tener este año trabajando con nosotros», reseñó.

La lavallejina es conocedora del CNE, donde se desempeñó anteriormente como tesorera, aunque «ahora cambian los roles un poco porque nos toca asumir la presidencia. La presidencia implica que uno no deja de ser de su partido político pero pasa a representar a todos los ediles del país, sean del partido o no. La cara visible del CNE es el presidente de todos los ediles. Así como lo hicieron los presidentes anteriores es también el desafío que tenemos de ponernos esa camiseta, que ya la tenemos hace años, porque empecé en el CNE hace seis años integrando una comisión, luego me tocó la secretaría en la comisión de Legislación, después mis compañeros decidieron que tuviera la presidencia de la comisión de Cultura, hasta que el FA me propone como tesorera del CNE y ahora en esta última ocasión como presidenta», relató.

«Entonces dada la confianza de los compañeros y de todo el CNE, porque realmente tengo que decir que recibí palabras muy lindas de los coordinadores de los diferentes partidos el día viernes, eso nos da también la responsabilidad de poder representarlos a todos y buscar como siempre los consensos, porque el CNE se trata de trabajar en conjunto y buscar los consensos para lo mejor para todos», indicó.

Temas importantes

En el corto plazo el CNE tiene prevista la firma de un «convenio con Agesic, que nos parece de suma importancia para el CNE, así como lo es para las Juntas Departamentales, que Agesic está trabajando con los Gobiernos Departamentales para tener todos el mismo sistema. El CNE tiene que dar ese paso y ese ejemplo», detalló Pelúa.

«Tenemos unas reuniones pendientes con el Congreso de Intendentes también para ver la manera de trabajar en conjunto, que ya se venía realizando, pero ahora nos toca el desafío de conversar con ellos y ver de qué manera podemos fusionar un poco lo que es el Congreso de Intendentes, el Concejo de los Municipios y el CNE, que entendemos que para los Gobiernos Departamentales que estas tres instituciones trabajen juntas es fundamental», concluyó. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *