01.11.2023 MPP Lavalleja recordó el 19° aniversario del triunfo del Frente Amplio en las elecciones nacionales

Por Karen Corbo
El ex diputado Javier Umpiérrez y el edil Mauro Álvarez recordaron un nuevo aniversario del 31 de octubre de 2004, cuando el Frente Amplio ganó las elecciones nacionales por primera vez. «Hace 19 años, el Frente Amplio ganaba el gobierno nacional por primera vez y el departamento de Lavalleja tenía su primer diputado de izquierda del FA (Hebert Clavijo). Entendemos que es muy importante en el día de hoy resaltar esta fecha, primero para contextualizar en alguna medida lo que fue esa época, esa fecha y porque además el año que viene a 20 años vamos a estar en campaña electoral y no va a ser un momento propicio para recordar todas estas cosas», expresó Umpiérrez.
«En el 2004 el FA llega al gobierno después de una crisis política, social y económica muy profunda que agarró al país en una situación sumamente crítica con terribles problemas económicos producto del quiebre de muchos bancos, de lo que fue el corralito financiero, de la pérdida de puestos laborales donde la gente aceptaba bajar su salario incluso para poder mantener la fuente laboral, y de una serie de episodios sociales, que si bien hay que analizarlos y recordarlos, no queremos profundizar. Pero queremos profundizar en lo que le significó al FA recuperar la esperanza de una cantidad de gente para poder empezar a transitar un camino diferente en un Uruguay distinto, había un 40 por ciento de gente bajo la línea de la pobreza, un 20 por ciento de desocupación, un porcentaje muy importante de pobreza infantil», relató el ex legislador.
Políticas públicas
Umpiérrez mencionó que desde la llegada de la fuerza política de izquierda al gobierno se elaboraron «una enormidad de políticas públicas para poder empezar a dar respuestas a la gente. Recordar que en esa época desde esta organización política se creó un fondo solidario con recursos económicos de los legisladores de esta organización política porque era imposible pedir un préstamo bancario. En esa oportunidad lo que se hacía, a modo de ejemplo, era darle a una persona una máquina de cortar césped, una máquina de hacer churros, un carro de panchos, una motosierra, un caballo para salir a reciclar. Ese era el nivel que teníamos en el Uruguay para que la gente se pudiera defender y poder llevar un plato de comida a su casa».
El ex diputado rememoró la creación del Ministerio de Desarrollo Social, al cual valoró como «sumamente necesario en un país con los niveles de pobreza que relatábamos anteriormente y empieza a crear el Sistema Nacional Integrado de Salud para no tener más aquella salud de pobres para los pobres, sino una salud digna. Mejoras educativas, en viviendas, en los salarios, volver a instalar el Consejo de Salarios que era algo tan importante y que lo habíamos perdido, recuperar salario era fundamental, tener una policía dignificada no con aquel salario de cinco mil pesos y sin equipamiento. Tener docentes con los útiles y la infraestructura necesaria para poder dar clases. Un sistema de salud donde fue importantísimo también la política antitabaco».
«Veníamos de un endeudamiento agropecuario feroz donde los productores rurales pequeños y medianos no tenían posibilidades de desarrollarse para salir también a cumplir sus tareas. Una serie de políticas fundamentales en ese 2004 que el FA tuvo que abordar y llevar adelante. Pero en definitiva lo que queríamos poner hoy en contexto es reflexionar sobre la importancia de que la esperanza vuelva a ser el leitmotiv de lo que se nos viene para adelante», indicó.
Año electoral
El ex representante se refirió al año electoral. «A principios del próximo año estamos en campaña electoral y va a ser muy importante analizar las propuestas de cada partido. Dijimos al comienzo de este gobierno que con el presupuesto que estaba instalando este gobierno de recortes las políticas públicas en Uruguay se iban a caer casi todas. Es lo que nos está pasando en educación, en vivienda, en salud, que no hay medicamentos, en seguridad con problemas de recursos económicos para trabajar en esa materia que es tan importante. Nosotros al pueblo de Lavalleja le queremos decir que de la misma manera que en 2004 nos hicimos cargo, cumplimos con las políticas públicas necesarias, fortalecimiento de los entes del Estado, políticas energéticas tan importantes en un país, la diversificación de la matriz energética. Todas esas cosas el FA las logró cumplir y hoy queremos recuperar la esperanza, decirle al Uruguay que desde el FA estamos preparados evidentemente, porque ya lo hemos demostrado, para trabajar en ese sentido», señaló.
En la misma línea se manifestó Álvarez, quien elogió a Umpiérrez porque «su trayectoria ha dejado también muy en alto a nuestro departamento. Lo principal que tenemos que tener en cuenta los militantes y el pueblo en general es la necesidad de volvernos a enamorar de un programa de gobierno y volver a creer y a confiar en el sistema político. Volver a recuperar tantas cosas que hemos perdido en estos años del actual gobierno, en el cual la opacidad, la inseguridad, la falta de simpatía con el otro, la empatía».
«Nosotros venimos trabajando desde siempre buscando la felicidad pública, más allá de nuestro partido político. Estamos buscando políticas públicas que aterricen también el departamento de Lavalleja y que sean para mejorar la calidad de vida de tantos vecinos y vecinas que han perdido salario, jubilaciones, que han perdido la posibilidad de educación y sin dudas han perdido también mucho en materia de salud. Estamos trabajando desde las bases del FA para recuperar el gobierno y recuperarlo con una mirada del siglo XXI, no haciendo cuentas solamente de lo que pasó, sino generando nuevas cosas, escuchando a los jóvenes, poniendo a las personas en el centro porque lo importante para nosotros siempre van a ser las personas, los vecinos y las vecinas que todos los días están sufriendo por diferentes motivos lo que está pasando», detalló el curul.
«En ese trabajo minucioso que venimos haciendo desde las bases está la confección de un programa de gobierno que enamore a la gente, estamos a apenas un mes del próximo Congreso del FA donde se va a votar el programa de gobierno y donde también se van a votar los precandidatos a la Presidencia de la República. Es importante señalar que nuestra fuerza política está más unida que nunca, detrás de todos aquellos hombres y mujeres del país que quieren salir adelante, de aquellos que quieren tener un futuro para sus hijos y sus nietos. Hemos demostrado en los quince años de gobierno del FA que eso es posible y se puede hacer entre todos. Por eso invitamos a la militancia frenteamplista a poder continuar con este camino que no ha enseñado (Líber) Seregni, que nos enseñó Tabaré (Vázquez), que nos marca (José) Pepe (Mujica), y que es el camino del aprendizaje continuo y el de poder desarrollar un país para todos y todas», concluyó el emepepista.