15.11.2023 Bancada de ediles del Frente Amplio: «la JDL como órgano político también tiene que dar su posición»

Joaquín López, Patricia Pelúa, Mauro Álvarez y Miguel Sanz
Por Karen Corbo
En la última sesión ordinaria de la Junta Departamental de Lavalleja, los ediles del Frente Amplio enviaron una nota a la presidenta María Noel Pereira para «que se incorpore por artículo 4° de nuestro reglamento interno el siguiente tema: ‘situación política a partir de las declaraciones de la exsubsecretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores y las renuncias sucesivas». La propuesta no alcanzó con las voluntades necesarias para incorporarse al orden del día, ya que sólo tuvo los votos de los curules frenteamplistas.
Las declaraciones de Carolina Hache «que surgieron en diferentes medios de prensa, a nosotros como fuerza política y en particular como bancada de ediles, nos puso a pensar qué es lo que está pasando en nuestro gobierno nacional. Sabemos de la importancia de ese tema y sabemos además es lo que la gente quiere saber y conocer cuáles son las opiniones que tenemos los diferentes actores políticos que dentro de poco tiempo vamos a ir a pedirles el voto y a manifestarnos sobre temas de responsabilidad, transparencia, de qué hay que poner a trabajar al próximo gobierno y cuáles son los principales objetivos que tiene un gobierno para nuestro país en los tiempos que corren, post pandemia. Es así que al solicitar que se incluya por artículo 4° del reglamento no fue votado por la JDL, por la gran mayoría, las grandes mayorías las tiene la coalición multicolor en el departamento de Lavalleja, con algunas excusas que en lo personal considero no ha lugar, que tiene que ver con que no son temas para tratarlos de urgencia en la JDL», consignó en conferencia de prensa el coordinador de la bancada frenteamplista Mauro Álvarez.
«Pregunto si en realidad no son temas importantes a tratar el tema de la inseguridad que estamos viviendo, si no son temas a tratar también que se le dé un pasaporte exprés a un narcotraficante peligroso como fue lo que pasó en los años pasados en manos de diferentes ministerios y que fueron decisiones que se tomaron desde los ministerios del Interior y de Relaciones Exteriores. ¿Por qué digo que eso es importante que lo tratemos en la Junta Departamental? Es importante porque se ha dañado la institucionalidad democrática y la institucionalidad de nuestro país, en la medida que el Ministerio de Relaciones Exteriores tiene como principal objetivo diseñar políticas públicas internacionales que permitan no solamente abrir mercados sino ser un país creíble para posibles inversiones. El Ministerio del Interior, vaya si esto es importante, cuando tenemos una de las principales carteras de gobierno que trata los temas de inseguridad, el tema del narcotráfico es transversal en las políticas públicas de seguridad pública en nuestro país. ¿Cómo es posible que uno de los principales actores delincuentes que tenemos, que es el caso Marset, se le haya expedido un pasaporte exprés? Pregunto si esas cosas no son importante», cuestionó el frenteamplista.
«Es una situación que por lo menos es preocupante, hay una crisis bastante importante a nivel político, hay una crisis que se está viendo que se viene agudizando a nivel institucional y que además las instituciones públicas es lo primero que los políticos tenemos que preservar. Preservar las instituciones públicas significa fundamentalmente tener gente responsable al frente de los ministerios y se ha demostrado que este gobierno nacional no ha sido responsable para nada en varios de los ministerios que están constituyendo este gobierno», consideró. «Sobre esto nosotros desde la JDL queríamos hablarlo, discutirlo con el resto de los ediles y dar una señal, principalmente para toda la población, de que la JDL como caja de resonancia del pueblo de nuestro departamento tenía que tomar una resolución al respecto y mantener una comunicación con el Poder Ejecutivo exigiendo las respuestas que la gente tanto nos pregunta», agregó. Consultado sobre si volverían a plantearlo, Álvarez explicó que «lo vamos a hablar con la bancada, el jueves tenemos Mesa Política Departamental, este tema sin dudas va a ser tomado y no descartamos plantearlo para que se incluya en el orden del día de la próxima sesión». También adelantó que «estamos pensando en plantear varias mociones, las cuales se van a plantear en sala».




La JDL
Patricia Pelúa planteó que «se dijo que en realidad no era urgente, que si bien era grave no era urgente. Nos ha pasado en la JDL que varias veces se ponen temas por artículo 4° que nosotros mismos entendemos que no tienen urgencia, que pueden ser tratados en el orden del día. Ahora lo que nos dicen es que este tema no era urgente, no tenía que ingresar por artículo 4°, por lo cual la presidente lo pone a votación ya habiendo conversado tanto con el coordinador del Partido Colorado, el edil de Cabildo Abierto y el Partido Nacional que no lo iban a votar, no lo iban a poner en sala, no así se le comunicó al FA».
«Nos pasó en una sesión que empezamos mucho más tarde de la hora porque los coordinadores estaban reunidos por un tema que era grave. En este caso no se habla con el FA sobre el tema ni tampoco la posibilidad de ponerlo en el orden del día o en otro orden del día, directamente se dice que no. Nosotros entendemos que es grave porque la población de Lavalleja tiene que saber qué es lo que piensa su sistema político sobre estos temas, porque no estamos alejados de la realidad. Si bien tenemos diputados que nos representan en el departamento, pero la JDL como órgano político también tiene que dar su posición y la ciudadanía saber qué es lo que piensan los actores políticos sobre todo esto que está pasando pero sobre todo con esa intención de negar lo que había pasado con el pasaporte, las renuncias de ministros al cabo de horas. Es algo que si bien muchos dicen que no hay crisis institucional, sí la hay y hay crisis política también porque según lo que se desprende de sus propias declaraciones se pactó para mentirle al Parlamento Uruguayo. Entendíamos que la JDL tenía que dar su posición sobre tal y podría haber sido consensuado el cambiarlo de fecha, pero nunca hubo una comunicación con el FA ni para planteárselo ni para poder coordinar cómo iba a ser tratado», reseñó la edila.
Álvarez relató que «nos asombramos cuando hubo una negativa primero por parte de la presidenta. Nos pareció un acto injusto, por hacerle precio, donde en la presentación del tema dijo que para ella no era un tema urgente, lo cual condicionó el voto del resto de los ediles. En esa afirmación les dijo a los ediles de su propio partido que no votaran nuestra propuesta. Eso no es leal al cargo que reviste como presidenta de la JDL. Sí hemos tenido un buen diálogo con la presidenta, hemos hablado hace pocos minutos sobre otros temas, y como coordinador del FA le dije que les diera para adelante, que sí los íbamos a respaldar, porque son cosas que se deben solucionar lo antes posible, porque se está terminando el período y creemos de justicia que los temas que se están tratando ahora se traten de terminar antes que deje la Mesa». Sin embargo, «la señal que estamos recibiendo por parte del Partido Nacional, principalmente en la JDL, es que se barra todo para debajo de la alfombra, de que los grandes temas transversales del departamento y de la política nacional se barran para debajo de la alfombra, pareciera que le están haciendo los mandados al gobierno nacional. No hay una postura de poder discutir, de poder hablar y de poder utilizar la JDL para lo que realmente tiene que ser, discutir los temas que a la gente le interesa», criticó el coordinador frenteamplista.
«Naturalizar estos temas es peligroso. La oportunidad que tienen los ediles locales de la coalición de gobierno es decir ‘no todos somos iguales’, que es lo primero que dice la gente que está descreída del sistema político. En todos los partidos habrá gente que no actúe bien pero para demostrar que no todos somos iguales tenemos que manifestarlo en el ámbito en el que estamos, en el órgano legislativo departamental», concluyó Miguel Sanz.