20.11.2023 Inauguración de la muestra «Ausencias» de Cotty Perlas

0

Por Karina Núñez

En salón de exposiciones de Casa de la cultura se dio apertura a la muestra artística denominada «Ausencias» de Cotty Perlas, quien se vio rodeada de amigos, familiares y público en general.

Cotty Perlas, dijo sentirse muy feliz por llegar a este lugar, «que es el lugar donde nací, un lugar donde hacía 23 años que no mostraba mi trabajo. Poder estar en este espacio, en esta sala, es hermoso y me encontré con una Casa de la Cultura que me sorprendió, gratamente. Encontré una Casa de la Cultura como pocas veces he visto, es un orgullo para los minuanos tener este espacio. En esta ciudad nací, pasé cosas muy felices y también cosas bastante duras. Entonces, a veces no me es muy fácil volver al lugar. Pero esta vez, vengo con mucha alegría, tratando de traer una muestra importante, contundente, una muestra que cuenta una historia, una muestra que tiene un inicio, que es donde está la foto de mis padres, hay toda una historia que se cuenta en la muestra».

HOMENAJE A LAS MUJERES EMBARAZADAS DESAPARECIDAS

Cotty dijo que los materiales que utiliza son textiles, lana, hilos, retazos de tela. «He trabajado con muchas cosas que reciclo, ya que no todos los materiales son comprados. La muestra se llama Ausencias y tiene que ver con los desaparecidos y haciendo un énfasis en las mujeres que estaban embarazadas en el momento de su desaparición. Fueron ocho mujeres y de esas ocho, que no sabemos nada, cuatro de esos hijos encontraron su identidad, los otros no.

La maternidad en especial es un tema que me llegó mucho, para mí ser madre fue muy importante. A su vez tuve un vínculo muy lindo con mi madre, entonces ponerme en la piel de esas personas, saber lo que vivieron y que sus hijos hayan sido arrancados de sus brazos y después ellas hayan desaparecido, es una cosa que a mí me ha conmovido siempre».

DOS OBRAS EN HOMENAJE A MARGARET BURGUEÑO

«Con mi arte, he buscado homenajear a esas mujeres, traerlas en imágenes, porque mi obra es visual. A partir de ahí empezar a conocer la historia, porque esto no todo el mundo lo sabe. Si bien es un tema que no tiene barreras políticas, porque hoy por hoy este tema nos llega a todos. Después el tema de la maternidad, el tema de la dictadura. Hay una desaparecida, Margaret Bugueño, desapareció en el año 77. Mamá me había contado su historia hace muchos años y empecé a interesarme por su vida y cuando empecé a conocer lo que ella escribía parecía que estaba anunciando lo que iba a pasar. Entonces necesité hacerle un homenaje y acá hay dos obras que están pensadas en ella como forma de recordarla, como forma de traerla al presente, como forma de seguir contando lo que pasó y que nunca más vuelva a pasar».

La muestra estará abierta hasta el 16 de diciembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *