29.11.2023 María Noel Pereira: En la JDL «fue un año en el que comenzamos a hacer historia»

María Noel Pereira, presidenta de la JDL
Por Karen Corbo
En 24 horas la Junta Departamental de Lavalleja renovará sus autoridades y asumirá la presidencia el nacionalista Joaquín Hernández. En medio de la despedida, la edila del Partido Nacional, María Noel Pereira repasó los principales acontecimientos sucedidos en el año durante su presidencia del Deliberativo Departamental.
«Fue un año para la JDL considero que de muchísimo avance, en un sentido de modernización, de descentralización, de visión a futuro de cómo debe funcionar una Junta Departamental. Una de las frases que podría definir este año sería que fue un año en el que comenzamos a hacer historia en determinadas cosas, como haber sesionado cuatro veces en el interior del departamento. De esas cuatro veces, en tres de las localidades tanto en Pirarajá, como Zapicán y en José Batlle y Ordóñez era la primera vez que la JDL sesionaba ahí. En Mariscala, que fue la primera localidad del interior, ya se había sesionado anteriormente», comentó Pereira.
Dos sesiones que marcaron este período de la JDL estuvieron en su presidencia, que fueron las creaciones de los municipios de Zapicán y Pirarajá. Pereira también recordó «la adquisición de vehículos de la JDL, en el sentido que se necesitaba una camioneta más grande y de un auto pequeño, eficiente y económico, que sirviera para el día a día y que no fuera tan gastador porque no está requerida una camioneta para el movimiento diario de la JDL».
A propósito del vehículo, «la camioneta que quedó en desuso se votó -que no lo vamos a lograr firmar antes del 30, era una de las metas y eso no lo pudimos concluir- a instancias de la Bancada Femenina, cederlo a la RAP para la atención en el medio rural especialmente dirigido a la atención de la mujer en el medio rural, que era algo que se necesitaba ese vehículo. Son cosas que creo que hacen historia porque marcan un antes y un después, es como un pequeño mojoncito para avanzar siempre hacia adelante», consideró.
La casa
Algo anhelado desde hace muchas integraciones de la JDL era que el Deliberativo Departamental pudiera tener su propio espacio. «Un hito fue la adquisición de la casa de la JDL y que fuera justamente ese bien inmueble, esa casa con todo lo que eso lleva, con los mitos, las leyendas urbanas que la rodean, con lo que significa que una casa que esté declarada Monumento Patrimonial Departamental quede en el dominio público, porque estaba en el dominio privado, pase a ser de toda la comunidad del departamento, me parece que es algo fundamental. Ahí comenzarán las obras con el dinero que viene del fideicomiso ‘Lavalleja Avanza’, la plata no va a ser de la JDL sino que va a venir de la intendencia», mencionó la presidenta. La nueva sede de la JDL funcionará en la casa Aurora Curbelo, ubicada sobre avenida Varela esquina Curbelo Báez.
«Esa casa, que era un anhelo que se trataba de concretar desde la década de 1960, que la JDL tuviera su local propio, también se logró concretar. Obviamente esto no es la presidente sola ni mucho menos, son concreciones de mucho trabajo», aclaró.
La presidenta destacó el trabajo de las comisiones y señaló que ayer se realizó «una conferencia de prensa con la comisión de Deporte y Juventud, que van a hacer la entrega del premio ‘Joven destacado’, que es la segunda edición. El año pasado lo hizo solamente la dirección de Deporte y la dirección de Juventud (de la IDL), ahora invitaron a la JDL, se votó y adherimos, somos coorganizadores de ese evento».
En cuanto a los concursos de funcionarios, uno se realizó apenas Pereira asumió el año pasado. «Se hace ahora el viernes 1 de diciembre otro concurso interno y está previsto también con la Organización Nacional de Servicio Civil para garantizar transparencia, va a haber cuatro ingresos a la JDL previstos para el primer cuatrimestre del año que viene. Van a ser tres administrativos y un conserje», indicó.
Sesiones
Bajo la presidencia de Pereira, la JDL tuvo «35 sesiones y tenemos votadas hacer dos al mes. Tuvimos 12 sesiones extraordinarias, 4 fueron en el interior y las otras 8 fueron por distintos temas por lo más variados. Fue el año que hubo más sesiones extraordinarias, se trabajó mucho y cómodamente. Fue un año lindo para la JDL y fue un año importante por esos puntos», detalló la edila.
Participación
La presidenta festejó la participación de la sociedad civil en aspectos que resuelve la JDL, una de estas instancias se cristalizó con la nominación de una calle del barrio Peñarol con el nombre Dra. Aurora Curbelo Larrosa.
«El nomenclátor tiene una deuda muy grande con las mujeres, no por el hecho de ser mujer sino por las cosas que hicieron que realizaron su aporte. Concretar esa nominación fue algo muy importante para la JDL porque estaba la sociedad civil involucrada y esa sociedad civil tenía 12 y 13 años. Si será importante eso que hayan sido los chiquilines de un liceo de Minas de séptimo año, los más chiquitos del liceo que vengan a presentar ese proyecto, que una calle de Minas se llame Dra. Aurora Curbelo Larrosa porque lo venían trabajando con su profesor de Historia. Fueron a la JDL, a la IDL, presentaron el proyecto, se trabajó en tiempo récord porque los chiquilines tenían miedo de que ellos egresaran del Colegio (Integral), terminaran primer ciclo y que esto no estuviera concretado. Sin embargo lo lograron concretar el mismo año que lo presentaron. Le pusimos una placa porque era lo mínimo que podía hacer la JDL, colocar una placa alusiva a que la idea de denominar esa calle de esa manera provino de los chiquilines. Es lo mínimo que merecían estos actores sociales tan jovencitos», afirmó.
Lo que faltó
«Pensando en cosas que quedaron por concretar, como cosa más importante para el funcionamiento de la JDL, falta el estatuto del funcionario de la JDL, que lo tratamos en el año 2022, tratamos de sacarlo, no hubo las voluntades políticas y hubo muchísimos temas paras tratar ese año, como fideicomiso o UTEC. Es una deuda que entiendo que quedó, que me hubiera gustado que se pudiera consolidar», consideró Pereira.
La presidenta elogió «el trabajo con los coordinadores de bancada, lo hemos conversado a eso con Joaquín. Entiendo que trabajé muy bien y con mucha sensatez por parte de los cuatro coordinadores de bancada, formábamos un grupo unido y comprometido, cuando había cosas urgentes e importantes siempre fueron consultados. Incluso ellos también cuando tenían algo importante o que requería un tratamiento especial lo hicieron saber a través del grupo de coordinadores, que estaba muy bueno para poder organizar y sacar las prioridades de todos».
«Hay que continuar con el avance para concretar el proyecto ejecutivo de la obra de la casa. Hay un reglamento nuevo que está a estudio, que todavía no se ha votado, no sé si aprobar ese reglamento o no porque eso lo dirá el cuerpo, pero entiendo que la JDL necesita la creación de dos comisiones con urgencia», indicó. «Una comisión de asuntos internos y la comisión de descentralización, para que abarque un contralor efectivo de lo que son los municipios. La comisión de asuntos internos para todo lo que tenga que ver no solamente con el funcionamiento interno de la JDL, sino con muchas cosas de relacionamiento de conductas de ediles que requieren una comisión que trate esos temas para que no pasen a mayores. Me parecen que son dos cosas claves que deberían estar ocurriendo a corto plazo», afirmó.
Transición
Mañana comenzará la presidencia de Joaquín Hernández. Con el presidente entrante «hemos mantenido varias reuniones y conversaciones al respecto. Joaquín está viendo el tema de cómo armar las comisiones, que es un tema muy importante, es un tema que solo quien la tiene que armar sabe el trabajo que lleva y sobre todo tratar de contemplar los intereses y pedidos de cada bancada, sobre todo qué ediles porque hay comisiones que es por competencia claramente, que es necesario y otras que no tanto».
«Ahora estábamos hablando con Joaquín puntualmente en estos días cosas que van quedando para el final del año. Joaquín asume el 30 y el 6 tiene la primera sesión ordinaria y el 7 una extraordinaria pero ya en este año queda organizada», añadió.
La presidencia
Este período fue la primera vez que Pereira era edil y también significó su incursión en la política desde la dirigencia. En este proceso la presidencia de la JDL ocupa un lugar importante. «Para mí hay un antes y un después porque el crecimiento, el aprendizaje y el conocimiento que pude absorber este año fue realmente muy importante. En la JDL he aprendido muchísimo pero nada comparado con lo que aprendí este año como presidente porque no solamente estar viendo cómo funciona la JDL, desde lo económico hasta cómo salen los decretos, cómo es el vínculo con distintas instituciones, cómo funcionan las comisiones, cómo trabajan los ediles, conocer esa modalidad desde adentro del trabajo de las comisiones y ahí también vas viendo la impronta de los compañeros pero por sobre todas las cosas el relacionamiento con el Ejecutivo Departamental que tan importante es esa ida y vuelta, que debe ser fluido, de esa comunicación muy fluida que la tuve. No puedo decir nada, al contrario, tuve una comunicación excelente con todo el Ejecutivo Departamental, pero con el intendente puntualmente», expresó.
«Fue un gran aprendizaje, crecimiento, te posiciona en otro lugar, sentís que tenés otro conocimiento más allá de la visibilidad que te aporta, pero a título personal fue un gran aprendizaje», concluyó.