25.01.2024 Sindicato de FNC mantuvo reuniones con intendente y diputados de la ciudad en busca de apoyo ante la situación que afecta a 120 trabajadores

0
Andrés Arellano, presidente del sindicato de FNC Minas

Por Rodrigo Guillén

Andres Arellano, presidente del sindicato Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) Minas, acompañado de una parte de la plantilla de trabajo de la fábrica realizó una conferencia de prensa para dar a conocer algunas novedades sobre la situación que viven los trabajadores de FNC. En la jornada pasada mantuvo su primera reunión con el intendente de Lavalleja Mario García, así como con los representantes nacionales del departamento, Alexandra Inzaurralde y Pablo Fuentes para comenzar a buscar algún tipo de solución a lo que se vendrá desde mayo cuando se anuncia el seguro de paro de gran parte de la plantilla de unos 120 trabajadores zafrales y efectivos en total.

Arellano comenzó dando a conocer algunos detalles donde señaló que «han habido algunas publicaciones que han salido anteriormente y no estaban relacionados con lo que era nuestra dirección en el sindicato, estábamos armando algunas cuestiones para informar a la opinión pública y después salir en prensa y redes sociales y manifestar la situación nuestra. Desde el año pasado sufrimos una reestructura en lo que es FNC planta Montevideo – Minas, quedamos en una situación de que en la planta nuestra funcionaba antiguamente dos líneas de trabajo y actualmente pasamos a una línea sola, las líneas son de lata y vidrio, la empresa determina en qué momento se llena un producto u otro, en ningún momento el llenado de ambas líneas, lo que eso trajo aparejado una reducción importante del personal, desde el principio comenzaron los recortes y como se sabrá la zafra es el punto más débil del eslabón nuestro del funcionamiento de la planta y se afectaron en forma inmediata, esto es lo que ha traído aparejado la situación de que el año pasado se hizo una importación de latas (24.000 hectos), que implica un mes de llenado en esa línea y eso está de alguna manera tirando abajo la industria nacional. La empresa por motivos que el público conoce, la situación económica del país es desfavorable y como multinacional importa nuestro producto a un costo mucho más bajo, eso aparejó de una plantilla de 150 personas a 120 de un momento a otro, se ha tratado de buscar ciertos caminos para mitigar un poco la falta de trabajo de producción que tiene la planta pero nada resulta fácil, la empresa aduce que por tema costo importa el producto y por consiguiente llenar menos en la planta».

MAYO AL SEGURO DE PARO

Sobre lo que ocurrirá en mayo, Arellano dijo «se nos notifica este año en mayo se irá a seguro de paro por un mes, por tema de volumen, habrá un envío masivo al seguro de paro y el zafra por supuesto queda cortado, y la discusión pasa por absorber el impacto de esta parada, reducirla en lo que sea posible pero entendemos por las discusiones que se tiene semanalmente con la empresa que no va a ser fácil reducir esa cantidad de gente que tenga que ir a seguro de paro».

Arellano reiteró que el producto es llenado en Argentina, que eso el consumidor no lo sabe, este efecto hace que se compita con otras marcas, muchas que ingresaron en el último tiempo al mercado con una variedad increíble de precios, Patricia siempre se destacó por su calidad algo que en esta importación de Argentina ha perdido, pero sobre esto que señalamos de forma personal y le consultamos Arellano si esa calidad que llega del vecino país era inferior nos dijo que «yo no soy entendido en calidad de cerveza pero bueno seguramente los que sí conocemos la calidad de nuestro producto, el que viene de Argentina no lo conocemos, sí a modo de comentario la gente es muy de decir que no está tan rica como antes, pero eso es cuestion de gusto».

REUNIÓN CON EL INTENDENTE GARCÍA

Varias horas de reunión entre Arellano y García donde se le comentó la situación que se vive, Arellano sobre la charla con el jerarca comunal dijo que «no solamente salimos hace minutos de estar con él, también mantuvimos contacto con la diputada Inzaurralde y el diputado Fuentes, la idea es salir a los actores políticos nacionales y departamentales de todos los conjuntos, hacerles llegar la inquietud y que recibimos de ellos. Mario García nos manifestó que estaba algo enterado de la situación, la charla sirvió para interiorizarse un poco más, le prestó mucha atención e interés, seguramente haga algunas manifestaciones sobre esta charla, quedamos conformes».

LÍNEA PATRICIA SE LLENA EN MONTEVIDEO

Consultado sobre la llenada de Cerveza Patricia en Montevideo, Arellano dijo que «Patricia tiene dos productos llenados en Montevideo, uno es el producto Patricia Gluten Free, es un producto fabricado y llenado en Montevideo, no es el mismo producto que está la gente acostumbrada a tomar, es una variedad distinta que la planta no está autorizada ni habilitada a llenar y la empresa empezó a llenar en Montevideo, después tiene el producto Patricia Lager, nosotros le decimos nuestra marca porque sin duda tiene origen en Minas, se llena en Montevideo por un tema de calibre».

¿HAY ALGÚN ACUERDO PARA QUE PATRICIA SE LLENE EN MONTEVIDEO?

Sobre esta consulta de si hay o no acuerdo para que Patricia, producto netamente de nuestra ciudad, pasara a llenarse en Montevideo Arellano respondió que «sí, son dos casos distintos, el Gluten Free directamente la planta de Minas no está habilitada, el otro de 340 es una cuestión de que el llenado por el tema del calibre genera inconvenientes y ya se había llevado con anterioridad, si en aquel entonces se mandaba la cerveza en camiones cisterna y hoy por hoy la fabrican en Montevideo. Esto sacó volumen de llenado en Minas, nos tiene limitado el llenado de una línea, la empresa notifica que precisa volumen para abastecer el mercado puntualmente con lata, le damos la apertura y posibilidad que llenen las dos líneas acá, que para nosotros eso sería suficiente para abastecer el mercado la línea de lata que funciona en Minas es muy eficiente, pero bueno de alguna manera se manifiesta por parte de la empresa que ante un convenio firmado eso no tiene punto de discusión y hasta que no exista algo que lo cambie va a seguir así».

Si bien se seguirán haciendo las gestiones, lo que se espera es que para mayo de los 120 trabajadores propios de la empresa y zafrales, se reduzca en gran número. Tampoco se asegura por parte de la empresa que sea sólo un mes esta situación y es hoy día lo más preocupante para propios y extraños.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *