06.02.2024 Diputado Gabriel Otero: «Salario, condiciones de trabajo y puestos de trabajo son los temas que nos preocupan»

Gabriel Otero y Javier Umpiérrez
Por Karen Corbo
El diputado montevideano del Frente Amplio Gabriel Otero, ex alcalde del municipio A de Montevideo, visitó la ciudad en la jornada pasada. En la mañana realizó una gira por varios medios de comunicación, mientras que en la tarde se reunió con el sindicato de trabajadores de Fábricas Nacionales de Cervezas de Minas y la Intersindical.
El ex diputado Javier Umpiérrez acompañó a Otero en la conferencia de prensa. El dirigente emepepista recordó el 53° aniversario de la fundación del Frente Amplio. «Son 53 años de vida donde se gobernó varias intendencias, la de Montevideo desde el año 1989 hasta ahora y muchas en el interior del país. También haber gobernado 15 años el Uruguay nos pone en una situación de mucho más responsabilidad y compromiso al afrontar esta campaña electoral porque se crea en el año 1971 con grandes expectativas el FA, se crea como alternativa a los partidos tradicionales donde ya se visualizaba que los objetivos que tenían por delante no eran los que la gente necesitaba ni los que el país precisaba».
«Se crea en ese momento con esa expectativa y creo que después de haber gobernado 15 años cumplió con aquella utopía que nos planteábamos en el sentido de que recuperó una cantidad de cosas para la ciudadanía como lo que tiene que ver con la salud y dándole más posibilidades de atención a uruguayos y uruguayas que tenían atención de baja calidad. Decíamos en aquella época ‘no queremos una salud pobre para los pobres, queremos una salud de calidad para los pobres’, lo que tiene que ver con las transformaciones en BPS, los cambios importantísimos en educación con la creación de la Universidad Tecnológica, el fortalecimiento de la Universidad de la República y una cantidad de cosas que ya sabemos puso al Uruguay nuevamente en el lugar que los uruguayos nos merecíamos», relató.
El ex legislador reconoció que «nos quedaron cosas por hacer sin dudas, algunas no se hicieron del todo bien y hemos tenido cinco años que ya todos venimos visualizando que han sido de retroceso y debilidades en las políticas públicas principalmente con una clara línea de este gobierno con intenciones privatizadoras». En la fecha el dirigente saludó «a los frenteamplistas de nuestro departamento principalmente, convocarlos a militar fuertemente nuevamente para recuperar el gobierno, cuando se recupera un gobierno de un partido político de izquierda se recupera para mejorar a la mayoría de la población y fundamentalmente a los más postergados. Recargar las pilas para lo que se viene, una elección interna que es muy importante y después ir a una elección nacional donde claramente van a haber dos modelos de país en disputa. Ese es nuestro objetivo: recuperar el gobierno».


Trabajo
Otero también se refirió al aniversario de la fundación del FA, «como un partido político que creo que ha proyectado los cambios más importantes de los últimos 70 años. Entendemos que el FA vino para cambiar la realidad y en muchos aspectos lo ha logrado. Utilizamos este día además para la militancia, vinimos a hablar con los trabajadores, principalmente con los de la Fábricas Nacionales de Cerveza, la gente de la FOEB, estamos ante una situación grave que se preveía tal cual se estaban dando en los últimos tiempos las cuestiones relacionadas a la venta de la cerveza importada».
«La cerveza importada ha dado la gran diferencia en el mercado y pega en el riñón de nuestra industria. Siempre los uruguayos hemos sentido orgullo por las principales marcas de cerveza y creo que Salus tiene además toda esa cuestión de marca país, Fábricas Nacionales de Cervezas, sus productos es la marca país de la cual nos hemos sentido orgullosos y hoy hay un quiebre importante porque estamos hablando trabajadores que podrían pasar al seguro de paro, de ventas que han caído pero no el consumo de la cerveza. Entonces creo que el Estado y el gobierno lógicamente a través de las políticas que el Estado tiene, debe intervenir y tratar de dar alguna señal de ayuda, de entendimiento de por qué se están dando estas situaciones. Entendemos que no es ir contra la importación de la cerveza pero en qué grado se está importando, bajo qué exoneraciones para que la competencia con este producto esté dando hoy y en muy poco tiempo la posibilidad del quiebre de la empresa. Esto lo han dicho los propios empresarios de FNC», señaló.
«Nos moviliza saber la situación de primera mano de los trabajadores y también ya de paso tener una reunión con la Intersindical porque justamente este miércoles 7 va a ir a Comisión Permanente el ministro (de Trabajo y Seguridad Social Pablo) Mieres, hay muchas cuestiones que queremos saber su opinión y por tanto del gobierno, de una coyuntura que empezó este año de manera muy complicada», indicó.
El diputado aludió a los «251 despidos en Pedidos Ya, 251 despidos de gente que no sobraba, ya que los 251 cargos los va a tomar una empresa que se va a encargar de tercerizar. Una empresa colombiana que fue contratada y traída a Uruguay por Pedidos Ya para traer 251 personas que van a hacer el mismo trabajo que hacían los funcionarios de Pedidos Ya, con una franja etaria dentro de 25 y 35 o 40 años, que es la franja etaria que no ha aumentado en empleo, sino que todo lo contrario, es una franja etaria muy importante y que ha descendido en términos de desempleo».
«Hay una realidad a las cuales se suman la pérdida salarial de estos últimos 4 años que en este cuarto año el gobierno promete que llega a los índices del 2019, quiere decir que pasaron 4 años donde los uruguayos y las uruguayas perdimos el 5 por ciento de salario. Representa ese 5 por ciento de salario mil millones de dólares, casi dos puntos del PBI el dinero que pensionistas, jubilados y trabajadores perdieron por no tener los aumentos como venían teniendo los últimos 15 años del gobierno del FA, es decir por encima de la inflación, han sido todos por debajo de la inflación. En 2020 un poco más del 1 por ciento, en 2022 empieza la recuperación pero estando casi en el 5 por ciento de pérdida salarial. Salario, condiciones de trabajo y puestos de trabajo, son los temas que nos preocupan, el FA ha sido gobierno, tiene gobiernos como el de Montevideo que vamos rumbo a los 35 años, es alternativa este mismo año de ganar nuevamente las selecciones. Los diputados y senadores frenteamplistas estamos atentos a la realidad, que está con quienes la componen, que son en este caso los trabajadores», reseñó.
FNC
Estaba previsto que luego de la conferencia de prensa, el diputado mantuviera una reunión con el sindicato de FNC de Minas. El legislador aún no se ha reunido con el sindicato de la planta de Montevideo, sin embargo afirmó que lo haría. «Las comisiones comienzan en febrero, pertenezco además a la comisión de Legislación Laboral. A nivel de Comisión Permanente es que estamos haciendo esta movida, venimos al lugar de los hechos porque es lo que corresponde», añadió.
Consultado cómo debería intervenir el Estado en la situación, Otero explicó que «en representación del Estado el gobierno actual. Uno habla del Estado porque Uruguay se enorgullece de tener leyes que respaldan a los trabajadores y que además garantizan determinados derechos. Creo que pensando en un país que debe seguir creciendo a través del trabajo y la productividad, este gobierno debiera preguntarse por qué se están dando estas situaciones. ¿Por qué una empresa marca país, que nos representa donde quieran, no pueda de alguna manera detener este sangrado? Es una empresa privada, tienen responsabilidad los empresarios pero hay algo por encima de ello que tiene que ver con las fuentes de trabajo y también con la soberanía».
«Si la libre importación de cervezas está causando este daño como todos preveíamos y como se está dando, creo que el gobierno tiene que dar esa respuesta, tendrá que ver cómo puede regular si es un decreto o una ley, tendrá que ver por qué entra tanta cerveza en lata con nombres que personalmente nunca había visto en mi vida de todos lados del mundo y a mitad de precio. Cuando ves que el mercado de cerveza en Uruguay lo maneja una sola empresa desde hace años, me pregunto ¿quién está importando? ¿Qué hay detrás de esto? Cuándo se empezó a importar, ¿nadie previó que esta situación se podía dar? ¿Se previó y no se hizo nada? ¿Se previó y se estuvo de acuerdo con que esto pasara? Es desde ahí, el FA hoy no es gobierno pero es desde ahí que estamos cuestionando porque además es la tarea de la oposición y la responsabilidad del FA de hacerlo. Un Estado cercano a través del gobierno que sea es aquel que se preocupa y se ocupa de estas situaciones, hoy en día dentro del top 3 de las preocupaciones de los uruguayos encabeza lejos la seguridad en el trabajo y el no llegar a fin de mes», sostuvo.
Los trabajadores de la planta de Minas se reunieron con el intendente Mario García y los diputados del departamento. El diputado comentó que «las autonomías le permiten estar (al gobierno departamental) preocupado por esta situación porque son los puestos de trabajo, en muy buenas condiciones, con salarios acordes y como deben ser, como los de la FOEB que todos sabemos que han tenido un gran éxito en las negociaciones y todo lo que derrama cualquier pérdida de puestos de trabajo. Seguramente cada puesto de trabajo que se pueda perder va a derramar en pérdida de otros puestos de trabajo laterales que también pueda mermar. Entonces el gobierno departamental si está preocupado hace muy bien en preocuparse».
Cooperativismo
El legislador integra la comisión especial de Cooperativismo. Actualmente la comisión «está trabajando un tema muy importante que son algunos cambios a la ley de cooperativismo, sobre todo pensando en cooperativas de producción. Porque la ley de cooperativas de viviendas, si bien nos ocupamos por ese tema, corre por otro carril», mencionó.
«Las cooperativas de producción en Uruguay más o menos tienen unos 20 o 30 mil puestos de trabajo directo, del transporte pasando por cooperativas sociales que hay muchas en todo el país. Hoy en día lo más importante que estamos tratando es facilitar, pero por el perfil de los cooperativistas el acceso al trabajo al Estado. Es decir, cada vez que el Estado ha tercerizado servicios muchas veces las cooperativas se ven compitiendo con empresas con capital, que de alguna u otra manera tienen una infraestructura mayor y es difícil acceder, estamos tratando de que lleguen a determinadas facilidades», consignó.
«Con el tema del cooperativismo de vivienda, estos cuatro años han sido de un retroceso brutal en entrega de préstamos, veníamos de 15 años de cientos y cientos de entregas de préstamos para cooperativas, lejos por miles. Bajamos quizás a cinco, seis, siete, ocho o diez préstamos en los primeros dos años de este gobierno. El cambio que hizo el Ministerio de Vivienda con respecto al cooperativismo fue brutal, lo que se entregó acá venía del proceso anterior de las distintas administraciones», afirmó.
«La Federación Uruguaya de Cooperativas por Ayuda Mutua (FUCVAM) está hoy en día en un reclamo central para que se muevan los préstamos, que en Uruguay el cooperativismo es un ejemplo desde hace un siglo. Fui secretario general de la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay, solamente esa tiene 60 años. Uruguay siempre ha sido adelantado en esos colectivos, hoy en día está atravesando un momento muy difícil, hay un embate», consignó Otero. El legislador informó que «OSE por ejemplo tenía a lo largo y ancho del país contratadas muchas cooperativas sociales cuyos integrantes en su gran mayoría eran sus primeros trabajos o gente que estaba en una situación muy vulnerable. O fueron sacados esos contratos, o se le fue demorando el pago o se empezaron a pedir otro tipo de condiciones y está en franco retroceso el cooperativismo. Si bien tenemos un movimiento fuerte -FUCVAM tiene más de 50 años- creo que hay un movimiento vivo pero no hubo incentivos por parte de este gobierno, lo vimos en la comisión, quizás el cambio más grande que pueda haber, aparentemente hay un acuerdo político para que eso salga, es el cambio de un par de artículos de la ley».