22.02.2024 Alrededor de 1930 personas ya se inscribieron para el llamado de la JDL

Por Karen Corbo
Uno de los temas más comentados en los últimos días ha sido el llamado a concurso externo de la Junta Departamental de Lavalleja. El presidente del Deliberativo Departamental, Joaquín Hernández actualizó el número de inscriptos hasta la fecha.
«Ha sido muy alentador porque nosotros hoy estamos a 21 de febrero, el llamado se abrió el 14 y se cierra la inscripción, es decir las postulaciones, el 1° de marzo. Al día de hoy llevamos 1400 inscriptos para el llamado de administrativos, de los cuales 128 declaran ser afrodescendientes, en ese sentido damos cumplimiento de la ley, y para el llamado de conserje hay 530 inscriptos. Hay un volumen importante de gente que se está inscribiendo, de personas que necesitan ese trabajo y ven en esa oportunidad laboral la posibilidad de acceder a un puesto de trabajo», valoró el curul.
«Está bueno que la JDL dé este tipo de oportunidades y también es un medidor de la situación actual. Estamos viendo que hay gente que se están inscribiendo en este llamado y ahí se disparan varias preguntas, una será por qué se inscriben, porque precisan un trabajo ni que tal vez, otros que ya tienen, que vieron que era un buen trabajo, en la función pública muy bien remunerado y quisieron anotarse y postularse para comenzar a trabajar en la JDL. Nos abre un abanico de preguntas que la verdad no nos hemos podido contestar, esperamos tener algún tipo de contacto en un futuro con esta gente que se está anotando. El contacto va a ser cuando sea el sorteo, hemos planificado con la Oficina Nacional del Servicio Civil y Uruguay Concursa realizar el sorteo en forma pública, que sea en Minas el día 4 de marzo, seguramente en el salón de actos de la Intendencia de Lavalleja o en la Casa de la Cultura, nos falta definir el lugar porque tenemos algunos temas técnicos que solucionar. Pero la idea es hacerlo público, es decir, que la gente que quiera ir que vaya, que vea cómo funciona la ONSC, Uruguay Concursa y la transparencia que a nosotros nos tranquiliza, nos deja muy conformes y nos da certezas en el sentido de que son ellos los que manejan el concurso y nosotros somos simplemente veedores», indicó.
Proceso
«El 1° de marzo cerramos las postulaciones, en la página ya no se van a poder postular más y el 4 de marzo se va a hacer un ordenamiento aleatorio por un sorteo de las personas que participaron. Por cada cargo se van a extraer 50 personas, son tres cargos de administrativos y un cargo de conserje. Entonces van a salir 200 personas que van a concursar posteriormente. Los materiales se van a entregar entre el 11 y el 15 de marzo en la JDL, les vamos a dar una carpeta con todos los materiales que van a tener que estudiar y posteriormente, entre el 8 y 10 de abril van a concursar en pruebas por escrito en el teatro Lavalleja. Ahí va a estar la gente de la ONSC, de Uruguay Concursa y los veedores de la JDL para que el proceso sea no sólo transparente, sino que transcurra bajo los mejores augurios de que sea algo certero, transparente y que genere oportunidades para todos», detalló el presidente.
Hernández destacó que en la primera sesión del año se aprobó «un planteo que venía de todas las bancadas y que creo que es relevante, fue que ningún edil que fuera titular o suplente proclamado por la Corte Electoral para este período se pudiera presentar para este llamado. Con este llamado no estamos creando nuevos cargos, a excepción del cargo de conserje. En la JDL funciona de muy buena forma la carrera funcional, entonces hay funcionarios que se jubilan, hay otros que a partir de estas jubilaciones ascienden y a partir de los concursos internos que hemos hecho con la ONSC aumentan de grado y escalafón, y los escalafones más bajos son los que quedan vacantes, ahí es que se genera la vacancia para que podamos realizar este llamado y tengamos argumentos para realizarlo», mencionó.
«No estamos gastando más, estamos ocupando cargos que quedan vacantes, estamos dando oportunidades laborales a gente que reside en el departamento de Lavalleja, ese es otro tema importante», agregó.
Con respecto a la acreditación de la residencia en Lavalleja, el edil explicó que «a la ONSC le dimos los parámetros, uno era que queríamos que se presentara gente que resida en el departamento, que tenga cómo acreditar que reside en el departamento, ya sea por certificado de residencia o por facturas a su nombre, o alguna otra factura validada por la ONSC que acredite que la persona vive en el departamento. Creo que eso es un diferencial importante, como veedores vamos a tratar de controlarlo bastante, es fundamental que lo que la JDL invierte, ese ha sido un criterio en todo lo que hemos hecho, que es que el dinero de la gente quede en el departamento. Así que estamos en pleno proceso de selección de cuatro personas que van a ser las que ingresen finalmente».
Veedores
El concurso contará con veedores. Hernández señaló que en el concurso interno de ascenso de funcionarios, celebrado en diciembre de 2023 «la ONSC fue la encargada también de realizarlo, nosotros estuvimos presentes en calidad de presidentes, pero también cada bancada designó un veedor y también se le solicitó al gremio de la JDL AFUNJALAV que pusiera un veedor por parte de ellos. Entonces había un funcionario de veedor, aparte de los que estaban concursando, y un edil por bancada siendo veedor del proceso mientras se concursaba. Se estuvo en todo el proceso, en la adjudicación, en las comunicaciones y luego obviamente esos ascensos no sólo hubo que firmarlos y pasarlos a sesión, sino que también votarlos y autorizar los ascensos correspondientes. Estuvimos el otro día votando el ascenso de una funcionaria. Nos parece fundamental que eso sea transparente, claro, que no genere dudas, que el organismo nacional está al servicio de estos temas en el Estado sea el que se encargue también en la JDL de estas cuestiones».
El presidente de la JDL destacó «lo que hizo la IDL, que también se suma utilizar la herramienta de la ONSC para hacer sus concursos. El otro día veíamos al representante de ADEOM con Ariel Sánchez, el director nacional de Servicio Civil y el intendente Mario García comunicando que van a utilizar esa herramienta, que van a ir por ese camino y ADEOM lo veía con muy buenos ojos, es la primera vez que esto pasa en el departamento. Hay otra cosa que no es menor, que es lavallejinos trabajando en el Estado al servicio del departamento, el director del Servicio Civil es de José Batlle y Ordóñez, es una persona que conocemos desde hace muchos años, que nos deja tranquilos que su oficina sea la que se encargue de estas cosas, en ese sentido nos imprime él y su equipo que es una institución organizada para que funcione de determinadas formas y que las garantías estén. Nos deja tranquilos y en ese sentido creo que hemos tomado un buen camino».