23.02.2024 Noticias policiales

Investigan dos hurtos desde una vivienda y un predio ubicado en zonas suburbanas de Minas
Efectivos del Área de Investigaciones de Seccional Primera trabajan para identificar a quienes ingresaron a una vivienda ubicada en paraje Puntas de Campanero y en ausencia de moradores dañaron la puerta principal, llevándose una garrafa de 3 kilogramos de gas, una silla de metal antigua, dos ollas, varios cubiertos, un banco de jardín de madera, una estantería de madera y un espejo de ropero.
El damnificado expresó que el hurto ocurrió días atrás, habiendo reparado los daños, además estimó la pérdida en 1500 dólares americanos.
Mientras que otro usuario denunció que entre la noche del lunes y las primeras horas del martes desconocidos ingresaron a un predio ubicado por ruta 12 kilómetro 356 y desde los vehículos que allí se encontraban hurtaron 120 litros de gasoil, tres baterías de 12 volt de 200 amperes y dos baterías Caterpillar.
Agregó que el sitio no cuenta con iluminación ni sereno, acotando que está delimitado por alambres a unos cincuenta metros de la propiedad.
El damnificado estimó el valor de lo hurtado en 70.000 pesos uruguayos.
Se registraron otras dos estafas financieras en Lavalleja
Por un lado un ciudadano de Minas denunció en la Dirección Departamental de Investigaciones que al adquirir créditos juegos on line para su hijo constató irregularidades en su cuenta y tras acceder al cambio de su tarjeta en la oficina de OCA observó en la aplicación que habían al menos 25 intentos de ingresos pendientes de aceptación y/o rechazados. Al regresar a la oficina, informó la situación y le entregaron una tarjeta nueva. En este caso los estafadores le generaron un perjuicio económico por más de 25 dólares americanos.
Por otra parte una persona de Solís de Mataojo denunció en Seccional Segunda que luego de recibir un mensaje de texto solicitando escanear el código QR de su tarjeta Mi Dinero y luego de hacerlo en un local de Red Pagos, observó que le habían realizado una compra por la suma de 4020 pesos uruguayos, sugiriéndole desde la administración de la financiera que realice la denuncia policial.
Se advierte sobre estafas electrónicas mediante Vishing
Desde la Unidad de Cibercrimen de la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional se advierte a la población sobre una modalidad de estafa utilizada por criminales denominada Vishing.
La Unidad de Cibercrimen monitorea constantemente las diferentes modalidades de estafas electrónicas que se registran en el país, en ese sentido y con el fin de alertar a la sociedad se han tomado conocimiento e intervención en los últimos días de estafas utilizando ingeniería social, en la modalidad de vishing.
¿Qué es el Vishing?
Es una estafa basada en la ingeniería social, abarca todos los métodos utilizados por los delincuentes para explotar la confianza de una persona con el fin de obtener dinero o información confidencial que les permita cometer un delito posterior.
Se realiza a través de llamadas telefónicas con diversos contenidos, dependiendo del objetivo del ciberdelincuente.
Algunos ejemplos:
• La víctima recibe una llamada a través de WhatsApp, de número desconocido, utilizando el logo de ASSE como foto de perfil, haciéndose pasar por un funcionario del Ministerio de Salud Pública. Expresándose en forma educada y atenciosa, diciendo a la víctima que está listo su nuevo pase sanitario y que puede retirarlo, proporcionándole fechas y horarios. Pero que también puede enviarle vía WhatsApp y que, para ello, puede o debe aceptar o darle un permiso en su WhatsApp.
• La víctima recibe una llamada de parte de un hombre, diciendo que es un funcionario de ASSE, preguntando cuántas vacunas para COVID ha recibido, que dicha información va ser ingresada a un chip para los usuarios y que por ese motivo estarían realizando dicho entrevista, acto seguido le manifestaron que le enviaran un código de seis números para corroborar las dosis que le habrían suministrado y que luego llamará para saber si le llego los números.
En ambas opciones la víctima termina perdiendo el dominio de su cuenta de WhatsApp.
Recomendaciones de la Unidad de Cibercrimen:
·Nunca compartas tu código de registro, ni el PIN de la verificación en dos pasos.
·Activa la verificación en dos pasos y proporciona una dirección de correo electrónico en caso de que olvides tu PIN.
·Establece una contraseña para tu correo de voz que sea difícil de adivinar a fin de evitar que otras personas accedan a él.
·Revisa con regularidad tus dispositivos vinculados. Para hacerlo, en WhatsApp, ve a Ajustes o Configuración > Dispositivos vinculados. Para eliminar un dispositivo vinculado, toca el dispositivo > Cerrar sesión.
·Establece un código para el dispositivo y presta atención a quiénes tienen acceso físico a tu teléfono, ya que, quienes lo hagan, podrían usar tu cuenta de WhatsApp sin tu permiso.
Cibercrimen: dirección Carlos Quijano 1316, Montevideo, teléfono 2030 4625 ó 2030 4632; correo electrónico: dipn-cibercrimen@minterior.gub.uy
Oficina de Prensa y RR.PP de Jefatura de Policía de Lavalleja