18.04.2024 Virgen del Verdún: «Queremos y necesitamos descansar en tus brazos»

0
Virgen del Verdún Queremos y necesitamos descansar en tus brazos (4)

Por Karina Núñez

Se realizó una conferencia de prensa con la presencia de Pablo Graña, párroco de la Iglesia Catedral de Minas y Rector del Santuario Nuestra Señora del Verdún y Gracia Rodríguez, administradora de «Uruguay se Muestra» de ferias para emprendedores, quienes informaron sobre la organización de la próxima peregrinación al Santuario de la Virgen del Verdún el próximo viernes 19 de abril y durante el fin de semana.

El Padre Pablo Graña señaló que este viernes 19, sábado 20, domingo 21 y lunes 22, se realiza una nueva peregrinación al Santuario de la Virgen, «como desde el año 1901 los minuanos peregrinamos al Santuario de la Madre y con gran alegría queremos anunciar que hemos podido gracias a la colaboración de varios laicos y de varias familias, empezar la construcción del cinerario que está situado en la primera curva en el camino rumbo a la Virgen, es un reclamo que venía desde hace tiempo atrás. La situación se había desorganizado, ya que cada persona iba con la ceniza, con la placa, o cajita de su familiar para depositar las cenizas en un lugar que es sagrado pero no es un cementerio. Entonces, la iglesia recomienda vivamente que las cenizas no sean esparcidas, sino que se coloquen en un lugar sin separarlas y que estén siempre juntas. El viernes 19 el Obispo Tróccoli al terminar la misa de la mañana, va a bendecir ese lugar sagrado, el Cinerario San José, que es el patrono de la Buena Muerte y el patriarca de la Iglesia Universal».

COLUMBARIO O CINERARIO

«Atendiendo el deseo de muchos peregrinos de descansar junto a la Madre. La Iglesia, como madre y maestra de los cristianos, recomienda depositar las cenizas de los fieles difuntos en un espacio diferenciado y propio que se denomina columbario o cinerario. De esta manera, se facilita el proceso de duelo y de despedida basado en la esperanza cristiana, desde la resurrección de Jesucristo. Nuestro cinerario quiere cumplir esta misión: recordar y conservar dignamente sus cenizas, como lo dice la Instrucción de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Si por razones legítimas se opta por la cremación del cadáver, las cenizas del difunto, por regla general, deben mantenerse en un lugar sagrado, es decir, en el cementerio o, si es el caso, en una iglesia o en un área especialmente dedicada a tal fin por la autoridad eclesiástica competente».

Graña dijo que «nuestro columbario representa un emplazamiento simbólico en un espacio único, privilegiado y reconfortante en el Santuario a los pies de la Virgen del Verdún».

La tramitación se inicia llamando o concurriendo al Despacho Parroquial de la Catedral de Minas al teléfono 4442 2074, de lunes a viernes de 15 a 18 horas, presentando copia del Certificado de Defunción y datos de contacto de la persona responsable.

PEREGRINACIÓN Y MISAS

Graña señaló con respecto al día viernes que «este año se ha cambiado el equipo de las personas que preparaban y organizaban toda la feria. Desde hace muchos años había una empresa, pero este año hemos cambiado para otra que forma parte de una institución que se llama ‘Uruguay se muestra’. La gestión se hace siempre queriendo mejorar la fiesta de la Virgen, la participación de los minuanos y de gente de todo el país, como sabemos que viene. En ese sentido, la noche previa, el jueves 18, hemos organizado una peregrinación vehicular, que consiste en salir con una imagen de la Virgen desde la parroquia San José a las 18:30 horas. De ahí vamos hasta la Parroquia Santa Teresita a las 19 horas, para después bajar por Avenida Varela hasta la Catedral. Seguidamente vamos hasta el Barrio España y desde ahí al Verdún aproximadamente a las 20 horas, para quienes puedan subir rezando el rosario alumbrados con las linternas de los celulares. Las personas que quedan abajo también lo hacen rezando con un equipo que se encarga de la oración. Arriba tenemos una iluminación de la Virgen extraordinaria y haremos una celebración breve, bajamos y después rezamos todos juntos. Como para que los minuanos podamos celebrar las cuatro parroquias, la comunidad y los minuanos».

«El viernes 19 de abril se hará la Misa a la hora 10, presidida por el obispo diocesano. Después a las 12 horas la misa en la Capilla Madre de Misericordia, y a las 15 horas la otra misa abajo. Después de terminar las misas, a las 16 horas hay algunos espectáculos con artistas locales y la presentación del Coro Departamental de la Intendencia de Lavalleja».

Sobre las expectativas, dijo que «son muy buenas, a pesar de que este fin de semana se junta con el Festival Minas y Abril, pero sabemos que los fieles de todas maneras concurren al Cerro».

«URUGUAY SE MUESTRA»

Gracia Rodríguez contó que «Uruguay se Muestra es una organización de emprendedores que tiene 20 años de vigencia. Iniciamos nuestra actividad en Montevideo y hemos trabajado con toda una comunidad de emprendedores formalizados en distintas áreas y de producción nacional. En los últimos 10 años hemos fortalecido todo lo que es el área gastronómica y nuestra mejor carta de presentación es la feria del Parque Rodó, la nocturna de diciembre. A partir del año pasado, con otra solidez en cuanto al trabajo en sí de armar las ferias, tomamos la iniciativa de salir al interior del país, para así poder ir introduciéndonos en otros espacios con una propuesta también diferente en cuanto a la presentación de productos y a la formalidad de los emprendedores».

Rodríguez manifestó que «tratamos de integrarnos también en lo que es la actividad social de las comunidades a las que nos acercamos».
Sobre la feria y los puesteros, remarcó que «sabemos que enfrentan la disyuntiva porque mucha de esa población está trabajando en el evento de Minas y Abril, por lo que estimamos, vamos a tener una baja de emprendedores. Quizás 10 o 12 personas decidieron no estar, el resto se mantuvo y la feria tiene un volumen superior al del año pasado. En la plaza gastronómica también estamos insertándose con el esquema de emprendedores formalizados en el área gastronómica y con experiencia».

DESAFÍO

Rodríguez admitió que «es un reto, porque es la primera vez y con un plan que lamentablemente por el evento de Minas y Abril se nos ahogó un poco y que trata de la integración de un parque de diversiones, por lo que este año queda con un parque inflable, pero el plan es que se puedan conjugar las dos fechas, que sería lo ideal para Minas».

«NO SE COBRA ENTRADA»

Graña aclaró que el ingreso al Cerro del Verdún «no se cobra entrada».
Afirmó que «lo que se cobra y 100 pesos, es el estacionamiento. Es una colaboración para el estacionamiento, porque alguien se tiene que hacer cargo de organizar esa cantidad de vehículos. Agradecemos a la Cantera, a los vecinos, a la Intendencia Departamental de Lavalleja y al Ejército Nacional que siempre colaboran». 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *