31.05.2024 «Villa del Rosario, apuntes para su historia» fue presentado en Minas

Por Karina Núñez
En instalaciones de Casa de la Cultura en la Biblioteca Municipal «Juan Antonio Lavalleja» se presentó el libro «Villa del Rosario Apuntes para su historia» de Pablo Baubeta.
En dicha ceremonia quien estuvo a cargo de la presentación fue la presidente de la Comisión Departamental de Patrimonio Alda Pérez, acompañada por el maestro Julio Ibarra integrante de dicha comisión. Alda Pérez indicó que hacer este libro representó un esfuerzo muy importante.
Contó que el libro surgió de una conversación entre Baubeta quien es funcionario de la Biblioteca Municipal y ella, ante la falta de material sobre la historia de Villa del Rosario, y ahí se les ocurrió.
«Pablo con su humildad, su don de gente y esas ganas de ayudar, que contagian, me dijo que sí, y así se transformó en este hermoso libro».
El trabajo de Baubeta, «fue de hormiga, donde no había nada a mano, nada era fácil, acudió la mayoría de las veces a los recuerdos, recuerdos de gente ya muy grande, o recuerdos que venían transmitidos en el tiempo por personas que los escucharon. Pablo fue hilando esos documentos, esos recuerdos, hasta que un día dijo que estaba pronto. Así vino la concreción y se hizo realidad. Recurrimos a la IDL que dio el apoyo, puso el dinero para hacer el libro, y hoy tenemos este libro».
«LA HISTORIA EN CONSTRUCCIÓN»
Julio Ibarra sobre el libro señaló que «es un privilegio que Pablo pensara en mí para acompañarlo en esta instancia tan importante para él y para todos nosotros».
Recordó que la presentación del libro «tuvo una previa en Villa del Rosario, en la Escuela Rural Nº 16, ‘Maestro Homero Grillo’, quien es uno de los protagonistas de estas historias que rescató Pablo en el libro. Desde el título, hay una condición de Pablo que es la humildad y sobre todo desde el lugar que él escribió el libro, es ‘Villa del Rosario. Apuntes para su historia’. Eso nos dice que Pablo cuando escribe, lo hace desde el paradigma de la historia en construcción permanente. No es algo acabado, no dice: historia de Villa del Rosario, sino que son apuntes para su historia, una historia en construcción».
Reveló que poder dar fe del rigor académico y de las condiciones que Pablo puso desde el inicio hasta la finalización de la construcción del libro, relevó todo lo que le llegó, y más.
«Tuvo el rigor científico de ordenar todas las fuentes que la historia aporta, pero tiene un valor extra, cuando se rescatan también los testimonios orales, y eso es más que importante, porque los testimonios orales de vecinos son fundamentales para que la historia no quede en el simple relato oral que está condenado a la desaparición o a la tergiversación, pero con el rescate que hizo Pablo, quedan impregnadas esas historias en el libro».
Finalizó agradeciendo el trabajo de la Comisión Departamental de Patrimonio, al apoyo de la IDL, «y a todos los que colaboraron en este viaje, que por suerte va a tener continuidad. Pablo está enfrascado en una nueva investigación, que es sobre la Escuela Nº 8 de Minas, con muchísima historia y seguramente va a rescatar muchísimo de la vida de esa escuela, como lo hizo en este ‘Villa del Rosario. Apuntes para su historia'».
«LA HISTORIA SE CONSTRUYE CONSTANTEMENTE»
A la hora de hacer uso de la palabra Pablo Baubeta señaló que «los que me conocen saben que soy espontáneo, y a veces estructurado, lo que a veces me lleva a no tener control de los tiempos, pero trataré de ser lo más concreto posible».
El escritor señaló que «la historia se construye constantemente, uno va encontrando datos a medida que pasa el tiempo. Hacer historia para mí, es una actividad colectiva, es entre todos. Villa del Rosario es un lugar valiosísimo en muchos sentidos, industrial, deportivo, educativo, cultural, y fue un trabajo donde me encontré con mucha gente humilde, de esfuerzo constante, y es maravilloso, porque uno aplica mucha humanidad, y el encontrar ejemplos de vida es lo que más me motiva para poder contar lo que sucedió y sucede».
Indicó que el libro contiene mucho material gráfico, «donde no falta un referente de la música como el grupo Agatha, el Torre Azul, los campeonatos de Granjeros, fotos y más fotos. La historia no es sólo textual, sino también visual, porque la historia llega por todos los sentidos, y eso es lo que se pretende con este libro».