03.06.2024 Estudiantes de Magisterio participan de muestra itinerante de literatura infantil y juvenil en IFE

Lucía Fernández, Florencia Villagrán y Federico Corbo, estudiantes de cuarto año de Magisterio
Por Karen Corbo
En el marco de los 75 años del Instituto de Formación en Educación, estudiantes de cuarto año de Magisterio participan de una exposición de lectura infantil y juvenil. Federico Corbo, Lucía Fernández y Florencia Villagrán explicaron que «es una propuesta que viene de ProLEE (Programa de Lectura y Escritura en Español), que es el programa para leer y escribir en español, que está dirigida a estudiantes del último año de magisterio de maestros de educación común y de primera infancia. En este instituto de cuarto somos sólo maestros de educación común, por lo tanto la comisión la conformamos estudiantes de Magisterio».
La exposición cuenta con «más de 200 libros que los tenemos exhibidos, en la que realizamos actividades para poder recibir escuelas, liceos -porque también se extiende a Educación Media- y comunidad en general», comentó Corbo.
La semana pasada «únicamente estuvimos abiertos al instituto, es decir, a estudiantes de acá que la pudieran recorrer y conocer», mencionó el alumno. A partir de hoy comenzarán «a recibir por medio de una agenda que tenemos, diferentes escuelas en dos horarios».
Charlas
Villagrán detalló que «se brindarán charlas a cargo de la maestra y profesora Cristina Díaz y el profesor Sergio Carpellino donde se abordarán temáticas como la importancia de los libros, los géneros literarios, las partes de los libros, cómo leer un libro y el valor y la importancia que tiene la lectura en las generaciones actuales».
«Cristina Díaz estará con nosotros el lunes 3 a las 10 de la mañana y la temática de su taller es la lectura como puente, dirigida especialmente para estudiantes de Primaria de sexto año. El martes Sergio Carpellino nos brinda la charla con la misma temática dirigida a estudiantes de sexto año de Primaria. Nuestros horarios para recibir público en general y escuelas serán de 9 a 11 y de 14 a 16 horas. Dentro de esos horarios estaremos para recibir las escuelas, las personas de la comunidad en general y brindarles diferentes propuestas», describió Corbo.
La muestra podrá visitarse hasta el 13 de junio. «Son dos semanas de duración de apertura al público», agregó el estudiante.



Instituciones educativas
Para las escuelas y liceos que quieran concurrir «tenemos un afiche que compartimos con un código QR, lo escanean, ingresan a un documento de Canva que pueden editar el día y la hora que les conviene. Ponen la escuela y el grupo que va a venir para que tengamos una idea de qué edad va a ser el público para poder seleccionar además qué libro se va a leer y abordar durante esa actividad», explicó Corbo.
«Se extiende para todo el departamento, entendemos que a veces es muy difícil llegar desde el interior a la ciudad. Obviamente que está abierto a todo el departamento», precisó el estudiante.
Los estudiantes comentaron que enviaron la agenda la semana pasada y dado que son practicantes, hicieron llegar la propuesta a distintas directoras de escuelas de Minas. «La primera semana tenemos muchas escuelas agendadas, sin ser jueves y viernes, pero también hay espacio para los otros días. La idea es que se enteren más escuelas ya que como practicantes solamente estamos en escuelas céntricas, entonces hay escuelas en las que a veces no conocemos a los docentes y no tenemos cómo llegar. También poder invitar a toda la comunidad en general, es decir, cualquier persona que le interese poder venir a la muestra, observar el libro, leerlo está invitada», concluyeron.