07.06.2024 En el Complejo «Ángel Ugarte» se instala el Museo Nacional del Grabado

0
En el Complejo Ángel Ugarte se instala el Museo Nacional del Grabado (1)

Por Karina Núñez

La Intendencia de Lavalleja realizó la firma de un convenio con la Fundación Lolita Rubial. Con la presencia del Intendente Departamental Dr. Mario García, la secretaria General Lidia Araujo, el director de Cultura maestro Hebert Loza, el secretario ejecutivo de la Fundación Lolita Rubial, Dr. Gustavo Guadalupe y los integrantes Jorge Sayagués y Conrado Guadalupe, comenzó la conferencia donde se informó por parte del intendente que «esta es la concreción de un viejo sueño que tiene varias décadas en nuestro departamento y que ha ingresado en su fase final de concreción como es la creación e instalación del Museo Nacional del Grabado, que se va a realizar acá en Minas en nuestro departamento en el Complejo ‘Angel Ugarte’ del barrio Estación y que ha tenido un empuje desde hace décadas por parte de la Fundación Lolita Rubial, con quien hemos venido trabajando, desde el inicio de esta gestión para poder concretar este sueño».

CONCRETANDO SUEÑOS

«Dentro de las políticas que ha llevado adelante esta administración, lo cultural ha tenido una relevancia continua desde el primer día, que además lo combinamos con lo que hemos llamado la profesionalización de nuestra gestión turística, porque lo que estamos haciendo con la creación de nuevos centros de cultura, es ampliar la muestra histórico cultural en la ciudad de Minas y en el departamento de Lavalleja y agregamos un nuevo Museo para que nuestros visitantes puedan disfrutar de esta muestra que estaba dormida y que no había podido tomar luz durante tantos años y ahora gracias a este complejo, primero que nada es sumar esfuerzos, unir camino y estamos concretando este viejo sueño».

El jerarca departamental dijo «por eso hoy, es un día muy importante para el departamento de Lavalleja, hoy es un día muy importante para la cultura del departamento y del país, porque a partir seguramente del mes que viene ya  estaremos inaugurando esta esta linda sala de exposición en el Complejo ‘Ángel Ugarte’ que nos va a permitir disfrutar de grandes obras, y de una cantidad de obras de arte que merecen ser exhibidas para el público de Minas para el público de acá y para el público del país. Me siento tremendamente feliz, profundamente orgulloso y sobre todas las cosas, muy agradecido por esta oportunidad que la Fundación Lolita Rubial le da al departamento de Lavalleja y a la cultura del país».

LA IDEA

Por su parte el Dr. Guadalupe, indicó «esta es la concreción de un sueño, porque en el año 1992 la Fundación Lolita Rubial crea el Museo del Humor y de la Historieta, que tiene su sede en el Teatro Lavalleja. Ese museo fue un hito cultural para Minas, ya que fue el único Museo de Humor Gráfico, de caricaturas e historietas, ilustración del país y marcaba la ruta de que Minas tuviera las dos alas o las dos patas de lo que es la gráfica, uno el arte gráfico de los ilustradores que publican en los medios de difusión y otro lo que es el Grabado, como arte, que data de tiempos inmemoriales por allá inventado por los chinos y que llega a nuestros días con la década del 60, con un empuje muy grande dado por el club de Grabado de Montevideo y esa amplitud llevó a que nuestras charlas habituales, con el hoy fallecido profesor Ignacio Márquez integrante de la Fundación y asesor de plástica, surgió la idea de generar un museo dedicado al grabado».

Guadalupe recordó que «fue así que en el año 96 se lo propusimos al entonces intendente, escribano Héctor Leis, quien lo vio con muy buenos ojos y nos animó a que siguiéramos generando los contactos para poder crearlo y llegar al año 99 con el intendente Leis que ya estaba muy enfermo y en su lugar estaba como suplente Alejandro Giorello y como director de Cultura en aquel entonces Santos Inzaurralde, el director General de Cultura del Ministerio estaba Gustavo Alamón y como director del Instituto de la Escuela de Bellas Artes estaba el profesor Javier Alonso. Todos ellos apoyaron decididamente la propuesta y fue así que en esta misma sala, en el mes de diciembre del 99 se crea el Museo Nacional del Grabado, sin lugar físico para funcionar, funcionando con sus muestras en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura o en la sala de exposiciones del Museo del Humor y la Historieta. Ahora vamos a tener ese espacio físico que tanto soñamos, durante tanto tiempo para montar allí una exposición permanente de los grandes maestros del grabado uruguayo, acompañado con obras de grabadores internacionales que van a poder disfrutar los minuanos y los que se acerquen a la ciudad».
Seguidamente se realizó la firma del convenio entre las autoridades presentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *