02.10.2024 Hasta el 31 de octubre se extiende el plazo de inscripción para Educación Inicial 2025
Por Karina Núñez
En la Inspección de Educación Inicial y Primaria de Lavalleja se realizó una conferencia de prensa con la presencia de Alelí Cantera, maestra inspectora de Educación Inicial, las directoras Marcela Arreche del Jardín No 119, Viviana Martínez del Jardín No 109, Paola Trabuco por el Jardín 111 y Loreley Gutiérrez del Jardín No 114, quienes informaron aspectos relativos con los procedimientos de inscripción para Educación Inicial 2025.
Se informó que hasta el jueves 31 de octubre se realizarán inscripciones para educación inicial del año siguiente, se recomendó a las familias visiten los jardines y escuelas para conocer las propuestas educativas disponibles.
Los jardines de infantes ofrecen propuestas educativas integrales de jornada completa, con atención especializada y talleres y a modo de novedad se dio a conocer que este año la inscripción a escuelas cambia a modalidad web, pero directores y maestros seguirán disponibles para ayudar a quienes lo necesiten, garantizando que nadie quede sin inscribirse por dificultades tecnológicas.
Aleli Cantera comunicó que hasta el 31 de octubre está vigente el periodo de las inscripciones de educación inicial para el año 2025.
«Se van a poder inscribir todos los niños que cumplan 3, 4 y 5 años al 30 de abril del 2025. Algo a destacar es que las instituciones van a estar abiertas, tanto los jardines de infantes como todas las escuelas que tienen educación inicial en nuestro departamento, para que las familias puedan ir a conocer la propuesta que hay en esas instituciones. Creemos que es importante que las familias sepan qué cosas pasan dentro de las escuelas y dentro de los jardines de infantes. Cuando me refiero a la escuela pública hablo de toda la educación pública, refiriéndome a jardines y escuelas, tenemos un programa que va desde nivel 3 a 6º año».
Señaló además que «hay jardines de infantes en Solís de Mataojo, Mariscala y en José Pedro Varela».
Sobre la modalidad de inscripción, indicó «hasta el año pasado se hacía presencialmente, por lo que las familias tenían que ir a la institución y se hacía. Este año es vía web, por lo tanto, más allá de que muchísima gente tiene la facilidad de hacerlo desde cualquier celular o computadora, lo que queremos dejar claro es que tanto en los jardines de infantes, como en las escuelas, los directores y maestras van a estar disponibles para que si en algún momento ven que no pueden realizar la inscripción, se den una vuelta por la institución que les quede más cerca».
«Queremos que nadie quede sin realizar esta inscripción porque se le trancó el celular o porque no sabía cómo acceder a ese link que es el que está en el folleto de la inscripción», concluyó Cantera.
JARDÍN 114 BARRIO LA FILARMÓNICA
Gutiérrez expuso que la propuesta del Jardín 114 es de jornada completa, «recibimos niños desde las 8 y media de la mañana a las 16 horas, brindándole además de educación y un espacio construido especialmente para un jardín, desayuno, almuerzo y merienda. Además tenemos profesores de Educación Física, Educación Musical, Educación Artística y Psicomotricista. Hacemos talleres internivelares y proyectos de primer ciclo».
La dirección del centro educativo es en calle 18 de Julio y Rondeau y el teléfono No 44427176.
JARDÍN 111 RAMBLA ESTHER MORÉ
Paola Trabuco anunció que el Jardín Héctor Leis No 111 está ubicado en la Rambla Esther Moré en el inicio de la calle Claudio Williman.
«La propuesta es de tiempo completo, los niños están de 8:30 a 16:00 horas. Es un ámbito con una propuesta muy integral, interdisciplinaria, porque el niño socializa, puede estar trabajando con profesores especiales como profesor de Educación Física y de Educación Artística y las maestras son especializadas en inicial. Los primeros años de vida son fundamentales para los aprendizajes de los niños, por lo que es un jardín siempre con la atención profesionalizada de los docentes, porque está enfocada y centrada en las políticas actuales y en el niño. En eso nos basamos, que el centro sea el niño, estamos en un ámbito privilegiado, con mucha naturaleza, contamos con niños de 3, 4 y 5 años, con salones amplios y con auxiliares. Los niños desayunan, almuerzan y también meriendan».
JARDÍN 109
Martínez contó que el Jardín 109 es «de modernidad simple, de cuatro horas. Funcionamos en ambos turnos, matutino y vespertino y también abarcamos desde 3 hasta 5 años. También contamos con profesor de Educación Física, tallerista de Expresión Corporal, maestra dinamizadora de Ceibal y realizamos proyectos conjuntos con otras instituciones como son proyectos de primer ciclo, con las Escuelas Nº 2 y No 117. Trabajamos mucho con la Escuela Técnica de Minas (UTU) y este año incorporamos el trabajo con la Escuela de Arte. Los esperamos para que conozcan las instalaciones, el personal docente y no docente y conozcan también la propuesta pedagógica». «Lógicamente colaboramos con las familias para poderlos inscribir», indicó.
JARDÍN 119 BARRIO LAS DELICIAS
Marcela Arreche indicó sobre el centro educativo del barrio Las Delicias, que «nuestro Jardín está de puertas abiertas para la población que quiera informarse y es de modalidad simple. Trabajamos de 8:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00 horas. Brindamos copa de leche y nuestros estudiantes también tienen la posibilidad de concurrir al comedor de la Escuela 12. Es un entorno rodeado por la naturaleza, contamos con profesora de Educación Física, maestra de Apoyo Itinerante, que nos ayuda a los docentes a trabajar con algunas situaciones puntuales, en las que es necesario compartirlos con gente especializada. También tenemos maestra Dinamizadora, que nos ayuda a trabajar desde la tecnología. Personal docente muy comprometido y no docente también».