20.11.2024 Más de 200 millones de pesos en inversión en el Hospital «Alfredo Vidal y Fuentes»

0
Más de 200 millones de pesos en inversión en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes (2)

Por Karina Núñez

En la pasada jornada de este martes 19 de noviembre en el Hospital «Alfredo Vidal y Fuentes» se desarrollaron inauguraciones de infraestructura importantes para el edificio y para la sociedad sobre todo de lo que refiere a la región Este del país.

Con la presencia de autoridades de la Administración de los Servicios de Salud del Estado, el presidente Dr. Marcelo Sosa, vicepresidente Néstor Graña, el director del nosocomio Dr. Andrés Balduini, también la presencia del intendente Dr. Mario García, la diputada del Partido Nacional Esc. Alexandra Inzaurralde, autoridades del Ministerio del Interior, del Ministerio de Defensa, director Departamental de Salud. Dr. Guillermo Riccetto, presidente de la Junta Departamental de Lavalleja Joaquín Hernández, alcalde de Mariscala Francisco De la Peña, funcionarios del hospital, médicos, usuarios y demás, se llevó adelante la inauguración del área administrativa y farmacia del Hospital Departamental.

Una obra de más de 200 millones de pesos, que hace que el Hospital «Dr. Alfredo Vidal y Fuentes» se vea y se pueda acceder con mejoras constantes para todos.

ESFUERZO CONTINUO

Luego del saludo y bienvenida a los presentes, se convocó al intendente Mario García a hacer uso de la palabra y quien comenzó señalando «estamos asistiendo a un hecho histórico, que por sobre todas las cosas nos tiene que poner muy orgullosos. Antes de iniciar estas palabras, veíamos el recordatorio de la puesta de la piedra fundamental y las imágenes de este hospital de principios del siglo XX, que era modelo en el país y orgullo de todos los lavallejinos. Hoy con tranquilidad podemos decir que esta generación ha cumplido con el designio de mantener este hospital como orgullo del Departamento de la Zona Este y del país y fundamentalmente de todos nosotros. Tenemos que agradecer el esfuerzo continuo que se ha hecho para poder hoy estar inaugurando esta nueva realidad».

HOSPITAL DE PRIMER NIVEL

El jerarca admitió que «es un hospital de primer nivel que en pocos instantes los que no lo conocen lo van a conocer y que justamente nos tiene que hacer estar muy felices por esta realidad que se ha venido construyendo a través de los años. Hay autoridades del Festival de Minas y Abril, que tanto han colaborado con el hospital y que forman parte de esta realidad. Vemos también y nos complace enormemente tener a las Hermanas Capuchinas, que son parte de esta realidad y seguramente de momentos muy difíciles que atravesó esta institución en sus inicios. Finalmente reconocer el esfuerzo conjunto de muchas instituciones que aportan silenciosamente, para que las cosas salgan adelante».

DESDE EL COMIENZO

Seguidamente el director del Hospital Departamental Dr. Andrés Balduini comenzó dirigiéndose a los presentes y dijo «queridos compañeros funcionarios, que tanto han dedicado para que este hospital sea lo que es hoy. También a los usuarios, (los que estaban con algunas pancartas, que hacían referencia a la falta de medicación y especialistas), que en parte tienen razón y estamos trabajando y ASSE está trabajando desde el primer momento en proteger salud mental y más especialistas para nuestros hospitales. Nosotros asumimos en plena pandemia, no podemos olvidar eso, en julio de 2020, ingresamos en un hospital que en ese momento la región Este, no tenía CTI. solamente tenía el CTI de Minas y un CTI en Maldonado, después fue un CTI en Rocha. Y fue designado este hospital, un referente regional para el tema COVID, por eso se trabajó muy fuertemente con el director departamental, con la Intendencia y quiero destacar en la Intendencia al director de ese momento, Manuel Rodríguez de Higiene. Se trabajó codo a codo para que este hospital y este departamento, fuera el departamento que tuvo menos muertes en todo el COVID».

CÓMO LO RECIBIMOS

Debemos decir, dijo que «recibimos un hospital con cinco años anteriores, cero inversión, cero inversión edilicia, cero mantenimiento. Teníamos un block que se llovía, teníamos humedades por todos lados. Teníamos dos salas de internación, tanto de hombres como de mujeres, que se llovían. La cual hoy está clausurada por lluvia. Pero tuvimos la suerte y la visión y los recursos necesarios gracias a Minas y Abril, de poder hacer las salas nuevas que en abril fueron inauguradas con un costo de 15 millones de pesos. Son salas, indudablemente, que no le envidian nada al sector privado, son salas de primer nivel».

PROYECTOS Y BLOCK QUIRÚRGICO

«Después llegó el proyecto de block quirúrgico, un proyecto que estaba muy bueno, bien diseñado por el doctor Ximénez. Era muy necesario para este hospital, teníamos 33 millones de pesos en caja, se estimó que ese block iba a salir 80 millones de pesos, lamentablemente salió 120 millones de pesos. Entonces, esta administración de ASSE se hizo cargo de la diferencia y con Cipriani, decidimos hacer ese block, porque lo precisaba el hospital y lo precisaba el usuario del hospital. Fue un block que a su vez no tenía financiamiento pero tampoco se había previsto el mantenimiento. No se había previsto el personal y el equipamiento. Esta administración también puso camillas quirúrgicas donde gastamos 25 mil dólares. Hoy estamos haciendo en este block, cirugías altamente especializadas de endourología percutánea, entre otras cosas que se vienen logrando, logrando que los usuarios no van a Montevideo, no tenemos que trasladar a los pacientes. También contamos con la remodelación de la centralización de la administración, toda la administración estaba dispersa en el hospital y nosotros decidimos y hablamos con el director de ASSE, y con el doctor Cipriani en algún momento, para hacer esta descentralización».

LO DE AHORA

«Esta obra, es la centralización de la oficina administrativa, también es la farmacia nueva, un tema importante, un tema de mucho debate y lamentablemente en las redes sociales con el tema medicamentos. Esta administración de ASSE, de la mano de Cipriani y ahora de Sosa, se ha preocupado muchísimo en comprar medicamentos. Nosotros en este hospital empezamos con 3.100.000 medicamentos. Hoy estamos en un 60% por encima de esos 3.100.000».

También el director del Hospital habló de la salud mental, y dijo «ustedes saben mi situación, tengo en mi familia una hija con problemas de salud mental y he sido el que más se ha preocupado por la salud mental. A veces no tenemos soluciones, porque no hay especialistas, porque los especialistas no se quieren radicar. Se lo propuse también al doctor Cipriani, que creo que es buena idea y la deberían tomar las autoridades, que vengan a realizar pasantías de residencia acá, así tendríamos solucionada la salud mental. Pero es un trabajo que es lento y no hay soluciones. Hace un tiempo se inauguró un centro de adicción para pacientes adictos y que está funcionando de forma impecable. Tenemos entre 15 y 20 usuarios de ASSE que se están atendiendo y están saliendo de la droga y eso es importante». En otro orden habló de se tiene «regionalizando las cirugías pediátricas, y hay que valorarlo».

«También se inauguró un alojamiento que me siento muy orgulloso de este alojamiento porque cuatro personas que nunca son más de eso se pueden alojar en nuestro hospital donde le dan comida, le dan baño y le dan todo lo que tienen que darle como usuarios que se merecen y como personas dignas que son. A su vez, desde hace 45 días, nuestro hospital cuenta con una perforación a 45 metros, con un agua impecable como la de OSE, que está funcionando con esa agua en el hospital y eso se llama austeridad y cuidar los recursos de todos los uruguayos. Para terminar, quiero agradecer a todos quienes me han acompañado en este camino, y que queden tranquilos, que este director y este equipo de gestión, que tanto me ha acompañado y me ha apoyado, estos funcionarios impecables que tiene el hospital, hemos hecho las cosas bien».

«HEMOS CUMPLIDO»

Leonardo Cirpiani también hizo uso de la palabra y remarcó «quiero remarcar que todas las obras que se hicieron en este hospital, han demostrado la excelente gestión que ha tenido y ha llevado adelante Andrés Balduini junto con un gran grupo, pasa a ser por lejos de los mejores directores de hospital, con los que me tocó trabajar. Hemos cumplido con lo que se nos ha mandatado, que es gestionar bien ASSE y lo más importante no son los ladrillos, sino que es atender al paciente de ASSE que es quien se merece toda nuestra atención».

BUENA INVERSIÓN Y DINEROS EN SALUD

Por último el presidente de ASSE Marcelo Sosa, indicó «es sorprendente cómo ha cambiado este hospital en estos últimos cuatro años de gestión. Cuando uno ve que la plata de la gente está bien invertida y en lo que importa que es la salud, uno se siente realmente satisfecho con la gestión. Porque lamentablemente, todos sabemos que en otros tiempos hubo ejemplos de mala gestión y de despilfarro de dinero público. Es importante ver el dinero de la gente en las obras y en la mejora de los servicios para nuestros usuarios y para que nuestros funcionarios trabajen mejor».

«Hemos trabajado durante todo este tiempo, hemos descentralizado, hemos trabajado distintos aspectos y cuando hablamos de salud mental, estuvimos acá inaugurando el Centro Diurno, un trabajo interinstitucional entre ASSE, Junta Nacional de Drogas, Mides y la Intendencia Lavalleja, que siempre está colaborando en la salud. Hay que destacar, porque no es menor, porque la Intendencia no tiene constitucionalmente la obligación de trabajar y de aportar en los temas de salud. Pero sin duda que la Intendencia tiene y siente la obligación moral de colaborar con algo tan importante como es la salud de sus compatriotas y de sus habitantes, y la Intendencia de Lavalleja lo ha hecho, y siempre está colaborando de una manera u otra en los distintos objetivos que nos trazamos».

Sosa agradeció «a los funcionarios por la empatía, por el trabajo, el que trabaja día a día, aún en situaciones muy difíciles, como es la atención en salud. A los funcionarios de la RAP, a los usuarios por elegir día a día a este Hospital. El hospital lo cuidamos entre todos, entre el equipo de gestión, entre los funcionarios y entre los usuarios».

Seguidamente del uso de la palabra de las autoridades, se realizó el corte de cinta, dejando inaugurada las obras y se procedió a recorrer las instalaciones del nosocomio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *