26.11.2024 El Estadio Municipal «Juan Antonio Lavalleja» avanza en su obra de césped sintético avalado por la FIFA
Por Karina Núñez
En el Estadio Municipal «Juan Antonio Lavalleja» de Minas, Lavalleja, se están realizando obras para instalar césped artificial en el campo de juego, se finalizó la nivelación de la base con tosca compactada, se instaló el drenaje pluvial, se realizará el riego asfáltico sobre la tosca y se colocará el césped sintético.
El equipo técnico del Gobierno Departamental realizó un estudio y la decisión de instalar césped artificial fue avalada por los clubes de la Liga Minuana de Fútbol.
Las obras vienen muy avanzadas en tiempo y forma y este pasado viernes 22 de noviembre estuvo en la ciudad de Minas, Douglas Mejías, él es colombiano, y llegó a nuestra ciudad, al Estadio Municipal «Juan Antonio Lavalleja» para hacer algunos trabajos de estudio, de cómo está quedando el piso del Estadio.
REVISIÓN DEL CAMPO
Al hablar con Mejías contó «el trabajo que estamos realizando hoy como laboratorio, es una revisión completa del campo, en cuanto al tema de planimetría, que el campo cumpla al menos con una simetría y que tenga un emparejamiento total para que al momento de la instalación del campo, el césped no presente baches o huecos. Después de esto, cuando ya instalen el campo, lo que se va a proceder a hacer, es unas pruebas de certificación para FIFA. Tomamos unas muestras del campo, las enviamos al laboratorio y nos encargamos de que con todos esos resultados, se los enviamos a FIFA y ellos se encargan de dar el aval, para obtener la certificación FIFA Quality of Quality Pro, dependiendo de lo que se vaya a realizar».
A LA ESPERA DEL INFORME
Al consultar a Mejías con qué piso se ha encontrado con relación a otras experiencias, dijo «el piso se encuentra en buen estado, se han realizado muy buenos trabajos, el día de hoy se pudo mitigar varios errores, varios baches, poder corregir esas imperfecciones que tiene el campo. En toda obra siempre va a haber una que otra imperfección y ya en este momento ya se encuentra en mejores condiciones para poder dar el siguiente paso. Cuando llegue a Colombia, haré un informe, me encargaré de, dependiendo de lo que se encontró, los resultados y demás, se hace el informe mostrando las incidencias que se encontraron y cómo se mitigaron, que eso es lo que están haciendo en estos momentos, mitigar todos los errores para que el campo esté lo más simétrico y plano posible. Mientras yo hago la prueba de planimetría, toda la cuadrilla va marcando las imperfecciones y a la vez se va trabajando en tiempo, para hacer esto lo más pronto posible. Después de que se hacen las pruebas de certificación, alrededor de 20 días a un mes, es que se demora todo el proceso para poder tener el certificado, en caso de que FIFA lo apruebe. Si FIFA lo aprueba, emiten un certificado que es de dominio público, lo pueden ver hasta en la página de internet de ellos y podrían ver el resultado y que ya hace parte el Estadio con una certificación FIFA».
Admitió que «después de que ya esté el piso, el césped sintético instalado y después de que se vengan a hacer las pruebas, se cuentan 20, 25 días más adelante, para poder tener esa certificación, porque todo es un trámite, después de que se hagan los resultados del laboratorio, del césped, de la arena, del caucho, más los resultados de acá, lo que se hace es mandarle todo eso a FIFA y FIFA se encarga de dar la certificación», afirmó.
CONFORMIDAD DE FIFA
El Intendente Departamental Dr. Mario García, acompañó parte de la recorrida y también hizo alusión a que «una de las etapas que está pautada en todo este trabajo, es tener la conformidad de FIFA, el ente rector del fútbol mundial, para que nuestro Estadio pueda reunir las condiciones para recibir partidos organizados por FIFA. Es un trabajo muy meticuloso, un trabajo que me explicaron, se está hablando de 6-7 milímetros, es lo que hoy se está midiendo en cuanto a las posibles diferencias que tenemos que hacer que no existan. Es un trabajo a conciencia, muy delicado, muy bien planificado, pero tenemos, en ese sentido, nuestros equipos técnicos que han trabajado en lo que ha sido todo el diseño de la obra, han cuidado los más mínimos detalles, viene muy bien el trabajo, por lo que manifestaba el propio Mejías, y vamos a tener una segunda visita cuando el campo esté acondicionado».
DENTRO DE LA PLANIFICACIÓN
Además, indicó que «todo se ha dado dentro de los tiempos que nos habíamos planteado, queremos que el Estadio esté pronto a fin de año, y si el tiempo acompaña, seguramente podamos cumplir ese objetivo».
García indicó que «hemos visto los drenajes, por primera vez el Estadio va a tener cañerías por los laterales, por donde el agua se va a ir rápidamente, es una de las exigencias, seguramente en las próximas horas está pautado, que una vez que queda el piso totalmente nivelado, se imprima asfalto, ahí se sella esta capa, y evidentemente eso lo que determina es que el agua no llega a la tierra, sino que filtra. Se tuvieron que realizar todos los drenajes nuevos, seguramente se ven las salidas hacia las pluviales de la calle, y era un debe que tenía el Estadio. Recordamos las imágenes, de que cuando llovía, el agua quedaba empozada, evidentemente el drenaje no era el que debía tener, y fue parte de la motivación para tomar la decisión de ir al césped sintético, tener una cancha en condiciones que se pueda utilizar en forma permanente, que podamos tener espectáculos de primer nivel deportivos en la ciudad y poder comenzar a generar todo un proceso de remodelación del Estadio».
El jerarca remarcó que «es un Estadio que tiene ya sus años, y tenemos visualizadas diferentes etapas, esta es la primera, después vendrá la parte de la pista que tenemos que acondicionar para que tenga un mejor uso, la iluminación, vestuarios, y está todo planificado a futuro para seguir creciendo en algo muy importante que es la actividad deportiva. Esto es lo que trae como contrapartida, un estímulo constante a la actividad deportiva en el departamento».
«Queremos tener todas las categorías, jugando todos los partidos, practicando en el Estadio, y este es un paso importante que hoy estamos dando con la presencia de FIFA. Seguramente, si todo rueda bien, se va a poner el césped sintético en la cancha, se hizo la importación en tiempo, además ya está llegando todo lo que son, unas pelotitas de goma que también lleva el césped, está llegando el resto del material, para que una vez que se termina, se imprima rápidamente con asfalto, y después que seca, se comienza la colocación del césped. Así que los tiempos son los que tienen que ser, de acuerdo a la planificación que se tenía por parte de los equipos técnicos, las empresas vienen trabajando muy bien y estamos muy gratamente impresionados por el nivel de detalle que este tipo de obra conlleva, por lo bien planificada que estuvo por parte de nuestros equipos técnicos y por el alto cumplimiento que ha tenido la empresa que está ejecutando esta etapa. Así que en ese sentido también la tranquilidad de estar haciendo las cosas bien».
CAMPEONATO 2025
Al hacerle referencia del Campeonato Nacional de Selecciones 2025, de que existe gran expectativa, y ansiedad de los mayores, de los juveniles, que van a quedar en la historia de jugar por primera vez en un piso totalmente nuevo con la Selección, dijo el intendente «es parte de todo esto, es parte de lo que genera y de lo que pretendemos desde el gobierno departamental generar. Nosotros tuvimos un proceso de acompañamiento de nuestras selecciones que obviamente fue realmente muy lindo, que además de ser muy lindo fue muy estimulante, por muchas cosas que pasaron, por los episodios que tuvimos en la propia cancha, y que lejos de amilanarse en aquellos momentos en donde fuimos lamentablemente noticia en el mundo, porque se jugó un partido que no debió jugarse y que evidentemente nos puso en escena de cuál era la situación del Estadio. Tuvieron que venir las decisiones que se tomaron, el ver cuál era el mejor camino para poder salir adelante y conjuntamente con todo ello, vino un proceso de la Selección Mayor, que nos tiene muy orgullosos, muy contentos, y de la Selección Juvenil también, porque el fútbol de Lavalleja está en los primeros planos a nivel nacional, y todo forma parte de lo mismo, de seguir mejorando, de seguir generando mejores condiciones para la práctica del deporte, que no solamente servirá para el fútbol, sino que hay otras actividades deportivas, como el hockey, que también se utilizan, y esperemos poder iniciar también ese camino. En ese sentido, seguramente el año que viene vamos a tener a las selecciones nuestras jugando por primera vez en césped sintético, estrenando una cancha que seguramente hay registros de otras en el interior iguales, pero vamos a poder decir que estamos a la altura de tener una cancha habilitada por FIFA para la práctica del deporte».
«Suponemos que a fin de año, o antes, se va a hacer la inauguración, después habrá tiempo, cómo se va a programar y qué se va a anunciar. Vamos a programar la inauguración, seguramente con algún partido que nuestros jugadores van a poder hacer rodar la pelota en esta nueva cancha», finalizó.