26.11.2024 Evento enmarcado en la Semana Global de Emprendedurismo
Por Karina Núñez
Este viernes 22 de noviembre se desarrolló en la Plaza Libertad de Minas un evento organizado desde el Gobierno Departamental, la Dirección de Turismo, en conjunto con la Universidad Tecnológica, con la Agencia Nacional de Desarrollo, a través del Centro Pymes y el apoyo a distintas instituciones como LATU y el Ministerio de Industrias. Fue un evento que está en el marco de la Semana Global del Emprendedurismo, que a nivel país se han realizado distintas actividades.
Para cerrar esta semana, y también darle un cierre en lo que va de este año, con muchas capacitaciones que se han tenido, coordinaciones, y logros que se han generado a través del trabajo mancomunado con las instituciones del emprendedurismo.
MÁS OPORTUNIDADES
La directora de Turismo del Gobierno Departamental Lic. Dolores García Pintos, dijo que «la idea es ir buscando más oportunidades para el departamento, más oportunidades, el emprendedurismo ha sido uno de los motores de las líneas estratégicas de trabajo tan importantes para nuestra Dirección de Turismo y para el departamento».
Dijo que este evento, «consta de distintas partes, una es la feria de muy buena calidad, realmente se ve una evolución en todos los emprendedores en lo que va a los productos. Eso es parte de los cursos y de los talleres que se hacen y hay un proceso, y por eso a la vista están los resultados de este proceso que venimos realizando. Venimos con aproximadamente este año casi 50 capacitaciones coordinadas con el programa Sembrando, con la Agencia Nacional de Desarrollo, con el Centro Pymes, y a la vista están los resultados de que hay emprendedores que están profesionalizados, saben cómo presentar sus productos, de qué manera, y ahora es una ventanita para que se vea lo que se ha realizado».
García Pintos destacó que «se contó con emprendedores que han llegado de todo el país a través de la Universidad Tecnológica, que presentaron después de pasar todo un año de procesos, de validación de ideas, y todo lo que conlleva tener un emprendimiento, y hubo distintos evaluadores sobre cada temática, por eso estuvo presente gente del Latu, del Ministerio de Industria, de República Microfinanzas».
SE CUENTA CON MÁS DE 200 EMPRENDEDORES EN EL DEPARTAMENTO
La directora de Turismo indicó que «comenzamos de cero la base de emprendedores en el departamento de productos de elaboración propia, y hoy tenemos más de 200 de todo el departamento. Muy variado, muy amplio, y de hecho está, que las ferias que hemos organizado, tanto la tradicional de Navidad Serrana, como la feria de Emprendedores, siempre tratamos de generar más eventos para apostar a la descentralización y la desestacionalización, poder generar a través de las ferias de emprendedores un nuevo atractivo».
Al consultarla sobre qué participación tiene la UTEC, indicó «la UTEC, desde que está en el departamento, estamos viendo los resultados, hace unos días se recibió la primera tanda de egresados, y con la UTEC hay un área específica de emprendedurismo que venimos trabajando y ya planificando este próximo año.
Ya está designada la nueva docente encargada del emprendedurismo a nivel local, estamos planificando las acciones para el año que viene. La UTEC, como universidad tecnológica, y adaptada a estos tiempos, tiene distintas licenciaturas, hay algunas que ya están hoy por hoy en el departamento, y otras que van a venir con el nuevo edificio. Así que la UTEC tiene mucho que ver en esto, porque también a nivel país hay otras licenciaturas que van a estar en Minas».
ESPÍRITU EMPRENDEDOR
Para el intendente departamental Dr. Mario García fue una jornada muy linda, «estamos disfrutando el espíritu emprendedor, que reina dentro de todo este evento, con gente que ha venido de todos lados, y que evidentemente nos marca que este es el camino que tenemos que seguir potenciando. Vivimos en el siglo de las oportunidades, que incluso no sabemos dónde están, y que el espíritu emprendedor las encuentra, las trabaja, y encuentra caminos para presentar cosas, productos, servicios, que comienzan a tomar cuerpo y a ser fundamentales y a generar modos de vida. Este trabajo en conjunto, que se hace con el Ministerio de Industria, los Centros Pymes, la Intendencia Departamental de Lavalleja, se llega a estas instancias que son muy ricas, muy disfrutables, y que además nos marcan que tenemos que seguir trabajando, tenemos que seguir potenciando a los emprendedores».
UN ANTES Y UN DESPUÉS DE LA UTEC
García dijo que «la UTEC es el socio estratégico de los Centros Pymes, es el único lugar del país donde se dio esta comunión entre UTEC y Centros Pymes, por lo que estamos sumamente orgullosos de la presencia de UTEC, nos tiene orgullosos que haya chicos que tienen su primera titulación, salidos de la UTEC, porque la UTEC viene para cambiarle la vida al departamento, para cambiarle la vida a la ciudad, y no nos cabe duda de que hay un departamento antes y después de la UTEC».
EL REQUISITO ES SÓLO QUERER CRECER
También la encargada y referente de los Centros Pymes en el departamento Leticia Méndez destacó que «hace un año y medio que estamos en Lavalleja, se ha abierto a los emprendedores, como a las Mipymes a recibir estos servicios que antes estaban solo en Montevideo. Lo importante de la descentralización, de que Ande pudo abrir un Centro Pymes en cada departamento y gracias a la intendencia y a cada socio estratégico».
Indicó que «estas ferias o estos eventos, son muy importantes, para la exposición de los trabajos, porque cierran un ciclo también de trabajo que vienen haciendo los emprendedores y les abren oportunidades para mejorar ese modelo de negocio».
Destacó Méndez que «los emprendedores y las empresas se están acercando y nosotros estamos llegando a todas las localidades del departamento. Tenemos desafíos, objetivos, una planificación anual para 2025 muy interesante y los requisitos para que los emprendedores puedan arrimarse al Centro Pymes, es que no hay requisitos. Nuestro público objetivo, son emprendedores y son las Mipymes, las micro, pequeñas y medianas empresas y para el caso de los emprendedores, con tener una idea de negocio, aunque no estén formalizados, ya con eso nosotros tenemos programas específicos para poder apoyarlos. Después las empresas que estén funcionando o los emprendimientos chicos, que se hayan formalizado, tenemos otra batería de herramientas para poder apoyarlas. La mayoría de los servicios son gratuitos y hay algún servicio que es cofinanciado, pero con un apoyo de ANDE, de la Agencia Nacional de Desarrollo, de un 90%, por ejemplo. Hay fondos no reembolsables también, en distintas postulaciones, con diferentes incrementos. El único requisito es las ganas de querer crecer, las ganas de querer profesionalizar la gestión de su negocio, que desde acá los acompañamos en un plan de acción».