02.12.2024 Barrio Olímpico Campeón Minuano 2024
Por: Ezequiel Yelós
En una tarde llena de emociones y tensión, Barrio Olímpico aseguró su doceava estrella del Campeonato Minuano tras vencer a Lavalleja en una tanda de penales que mantuvo al público expectante todo el partido. El 0-0 durante los 90 minutos reflejó la paridad en el campo, pero desde los doce pasos, los franjeados mostraron la precisión necesaria para ser campeones.
UNA BATALLA EQUILIBRADA
Desde el inicio, el partido fue una demostración de entrega y estrategia por parte de ambos equipos. Lavalleja, con un planteo ofensivo y ambición constante, logró generar situaciones claras, pero siempre se encontró con la figura imponente de Braian Aguirre, el arquero de Barrio Olímpico. Dos intervenciones clave suyas evitaron lo que parecía un gol inminente y terminaron siendo determinantes en el desenlace del encuentro. El equipo de Gerardo Cano sabía que si no ganaba el sábado, se le terminaba la aventura del Campeonato Minuano.
El mediocampo fue un terreno de constante lucha. Mateo Díaz y Federico Serrón en Lavalleja, se destacaron al cortar avances rivales y neutralizar a figuras claves como Martín Goñi y Facundo Salvarrey. Sin embargo, el esfuerzo colectivo no fue suficiente para superar a un Barrio Olímpico que, si bien fue más cauteloso, se mantuvo sólido en defensa. Samuel Sena, de 20 años ingresó por Ignacio Moreira en Barrio Olímpico y la rompió toda.
DE LO INDIVIDUAL A LO COLECTIVO
En la franja, también brilló Eduardo Mieres, quien tuvo intervenciones cruciales en momentos de presión. En ofensiva, Gabriel Chaine mostró su calidad en varios destellos, aunque no encontró la conexión necesaria para marcar la diferencia.
En Lavalleja, Marcelo Martínez y Andrés Berrueta aportaron desde lo individual, pero no lograron quebrar la solidez defensiva rival. Diego Torres, en el arco, cumplió sin sobresaltos, aunque su labor estuvo más enfocada en descolgar centros mal ejecutados que en atajadas de alto riesgo.
El ingreso de Mario Amorín fue clave también, el legendario delantero, se fabricó una jugada que si era gol, era el del campeonato. Braian Aguirre la arañó y la pudo sacar al córner para evitar la caída de su valla.
LOS PENALES, LA HORA DE LA VERDAD
Con el 0-0 inamovible en el marcador, la definición llegó desde el punto penal. Allí, la precisión de Barrio Olímpico fue letal: Martín Goñi, Gabriel Chaine, Facundo Silva, Samuel Sena y Matías Píriz convirtieron sus remates, asegurando el 5-3 definitivo. En Lavalleja, el error de Mario Amorín en el tercer penal fue el golpe del que no pudieron recuperarse.
UNA CONSAGRACIÓN QUE VALE ORO
El resultado premió el trabajo de Barrio Olímpico, que a lo largo del torneo mostró ser un equipo equilibrado y eficaz en los momentos clave. Los dirigidos por Alonso fueron de menos a más, en la Copa Nacional de Clubes estuvo arañando la clasificación a octavos, no la consiguió. Luego en el apertura no fue el mejor y hacía pensar que Barrio Olímpico no estaría definiendo el campeonato. Se sobrepuso a todo, llegó a ir siete puntos debajo de Lavalleja en la Tabla Anual y se la ganó de atrás. Luego, campeón del Clausura y ahora mismo CAMPEONES MINUANOS.
PABLO ALONSO EL GRAN ARTÍFICE
Un técnico que es brillante en su trabajo, donde trabaja en silencio, donde quizás no es un tipo que le guste ser figura. Uno lo ve, llegándole a sus jugadores, un plantel de guerreros que quizás no con enormes figuras pudo ser el mejor del año.
BARRIO OLÍMPICO 0-0 LAVALLEJA
Definición por penales: 5-3
Cancha: Bombonera de Estación
Juez: Alejandro Montanelli
Asistentes: Maximiliano Gutiérrez y Rafael Hernández
Cuarto árbitro: Emanuel Pardo
Público: 800 personas
Formaciones
Barrio Olímpico: Braian Aguirre; Matías Píriz, Ignacio Moreira, Eduardo Mieres (26′ Samuel Sena), Agustín Gimeno; Santiago Hernández (60′ Agustín Trabuco), Martín Goñi, Facundo Salvarrey; Angelo Andreoli (45′ Leandro Villar), Gabriel Chaine, Darío Casañas (84′ Facundo Silva). DT: Pablo Alonso.
Lavalleja: Diego Torres; Luis Buzón, Mauricio Capricho, Rudy Viera, Osvaldo Vázquez (88′ Germán Fernández); César Martínez (75′ Emiliano Suárez), Mateo Díaz, Jonathan Pérez, Federico Serrón (75′ Mario Amorín); Marcelo Martínez, Andrés Berrueta. DT: Gerardo Cano.
Penales
Martín Goñi (BO) gol
Marcelo Martínez (L) gol
Gabriel Chaine (BO) gol
Mario Amorín (L) estrelló su penal en el palo.
Facundo Silva (BO) gol
Mario Amorín (L) gol
Samuel Sena (BO) gol
Mauricio Capricho (L) gol
Matías Píriz (BO) gol