09.12.2024 Richard Estévez: el departamento de Lavalleja está en obras
Por Karina Núñez
El gobierno departamental de Lavalleja ha apostado a las obras, al arreglo de caminos y calles del departamento y el clima ha jugado en más de una oportunidad una mala pasada, en particular este año que se contó con el exceso de lluvia que se padeció por allá por marzo, abril y mayo fundamentalmente y trastocaron lo que era el plan de obras durante el año 2024.
El ingeniero Richard Estévez, director de Obras y Vialidad de la Comuna habló con Diario La Unión y señaló que debido a muchas cosas «de todas formas hoy podemos estar ya cerrando el año, aún quedan unos días, pero estamos conformes con lo logrado y nos hemos podido poner a rueda a pesar de esas dificultades y sobre todo en lo que es la parte de vialidad puramente, caminería y las calles, que efectivamente sí todavía tenemos algunos puntos donde hay que seguir trabajando, y buscando darle calidad de vida a los vecinos».
CALLES Y CAMINERÍA
«Estamos en lo que va del año, en este 2024, vamos a estar cerrando con lo que estamos terminando en La Coronilla, en Pirarajá y en José Pedro Varela, estaremos redondeando las 500 cuadras en todo el departamento de calles a nuevo. Son 50 kilómetros, es como ir de acá a Mariscala por ponerlo en distancia y eso refleja todo el trabajo que se viene realizando, que veníamos de un estado de situación que cuando hicimos el diagnóstico, ameritaba una inversión significativa en ese sentido, tanto en tiempo, en materiales, en inversión y que se viene llevando a cabo. Estamos cumpliendo con lo que se había comprometido la administración y venimos de alguna manera conformes con el resultado, gracias al trabajo incansable de los compañeros de la Intendencia, que cada uno en su rol, desde obras, pero también del resto de la Intendencia, porque hay compras, hay contratos, hay que pagar sueldos, hay toda una Intendencia trabajando, comunicación, porque hay que comunicar, tránsito, ambiente, deporte. En fin, todas las áreas en algún momento tenemos puntos de contacto y son esenciales para que la obra que va más allá de obras viales y otras civiles, que puede hacer la Intendencia, se esté ejecutando a este ritmo».
Al hacerle referencia a Richard Estévez si cuando asume la dirección, era una de las cosas que más se solicitaba por parte de la gente, en contar con tener las calles mejor, el no andar en pozos, dijo «era el reclamo, en lo urbano y en lo rural, el reclamo para vialidad son las calles y los caminos. Por eso es que, por un lado, lo que ha sido toda la impronta que esta Administración ha tenido de volcar todos los recursos y todo lo disponible para mejorar las calles urbanas en todo el Departamento, porque se ha hecho un número importante de calles, tanto en Solís de Mataojo, en Mariscala, en José Pedro Varela, en Batlle y Ordoñez, en Zapicán, estamos en Pirarajá y de nuevo en Varela. Recorriendo todo el interior y también lo que es darle una vuelta de rosca a lo que es la caminería, que, el clima no nos ha dejado trabajar a 100%, pero el asfalto a Polanco, el asfalto que estamos terminando de proyectar para licitar a Barriga Negra, lo que fue en su momento el asfalto a Vejigas y Barrancas, que le cambió la vida a toda esa zona. Y seguramente seguiremos planificando obras de inversión y de mejorar el estándar de los principales caminos del Departamento. Hoy tenemos la Ruta 14 casi terminada, que también era un viejo reclamo permanente del estado de la misma. El Departamento va mejorando, como nunca, tanto en lo urbano como en lo rural, ha habido un shock de inversión, tanto de lo departamental como de lo nacional, que nos tiene que tener muy orgullosos y mirar el futuro con optimismo para seguir trabajando de esta manera».
OBRA PUENTE CAMPANERO – FIDEICOMISO
Además de las calles y caminos, también se le ha sumado el tema de obras junto al fideicomiso, que se votó en su oportunidad y que ya algunas están finalizando, y que precisamente hoy lunes se va a inaugurar la obra tan esperada por muchos, más que nada por muchos vecinos, y que era anhelada desde hace muchos años, como es el Puente Campanero.
Estévez indicó que «estamos en condiciones de decir que este lunes 9 de diciembre a las 18:30 horas vamos a estar inaugurando el puente sobre el Arroyo Campanero, una obra que demandó una inversión cercana a los 4 millones de dólares. Una obra que fue largamente solicitada, sin ninguna duda debe tener el número uno en todo el departamento. Es una obra que demandó mucho dinero y que se lleva prácticamente la mitad de los fondos del fideicomiso, como estaba previsto originalmente, se previó que la mitad del fideicomiso estaba destinado al Puente Campanero, y efectivamente es una obra de infraestructura, es la obra de infraestructura vial rural más grande que la Intendencia de Lavalleja en su historia ha ejecutado por sí misma. Porque tenemos los puentes sobre la Ruta 8, los puentes que ha hecho el Ministerio y obras que ha hecho el Ministerio, pero en vialidad rural, la Intendencia, esta es la obra más grande de su historia. Y eso es un hito, es algo que nos tiene que poner orgullosos porque más allá de quién lo hizo, cuándo se hizo, es una obra del Departamento para el Departamento. Y va más allá de lo que los vecinos que están inmediatamente después del puente, porque muchos a veces está enmarcado en lo que es el Corredor – Minas – Polanco, que nosotros hemos denominado de esta manera, que para los otros tramos está faltando, y al principio teníamos el cuello de botella de, que también lo tenemos en el Puente del Soldado, pero el primero es en el Puente Campanero, y se tomó la decisión de invertir allí, una zona productiva, agrícola, ganadera, de servicios, turismo por excelencia, con el Cerro Arequita y todo su entorno, escuelas, maestras que no podían llegar a sus clases, niños que no podían ir a la escuela, familias enteras que quedaban aisladas, gente mayor que no podía, no tenía la posibilidad de acceder quizás a un médico o cualquiera que se enferme, en fin, no hay alternativas ahí, quedan aislados. Hoy estamos brindándole a esa zona, una obra que mitiga sensiblemente lo que son los impactos de las crecidas del arroyo, teniendo especial cuidado, y esto siempre lo hemos recalcado, con lo que es la situación en el Blanes Viale, un barrio que ya ha sido golpeado en algunas oportunidades por las inundaciones. La premisa fundamental era mejorar todo lo que se pudiera el puente y la zona del arroyo, sin perjudicar en lo más mínimo y tratando de mejorar la situación de quienes viven allí, y con todos estos ingredientes, hemos trabajado codo a codo con la empresa, con la CND y desde la Intendencia, para que hoy está este puente a punto de inaugurarse».
PLAZAS EN EL INTERIOR
Sobre las plazas en todo el departamento que están siendo refaccionadas, el director de Obras y Vialidad dijo «estamos también por el fideicomiso con la plaza de Zapicán y la plaza de Pirarajá, ambas están en obra, ya bastante avanzada, ya en el caso de Zapicán se está cerrando lo que es una plaza que se ha remodelado en su totalidad, con una fuente que no tenía, con veredas nuevas, iluminación a nuevo, con la misma calidad que tiene la Plaza Libertad, todas las plazas que se han venido haciendo en el departamento, y con un parquizado y aggiornamiento moderno, sin perder la esencia de lo que es Zapicán, pero con una impronta renovada, y estamos muy expectantes de estas últimas horas de trabajo que los compañeros están desarrollando.
Lo mismo en Pirarajá, donde también tenemos una plaza con nuevas pérgolas, pista de patinaje, un pequeño anfiteatro para desarrollar actividades múltiples, también la iluminación que se va a renovar. Estamos muy entusiasmados con esas plazas que vienen quedando muy bien y que esperamos tenerlas pronto».
VILLA HÍPICA
Sobre la obra de la Villa Hípica en José Batlle y Ordóñez, también dijo que «viene evolucionando a muy buen ritmo, se viene trabajando con el salón multiuso, baños y demás, ya se está trabajando en la segunda etapa que va a ser la construcción de caballerizas y la pista, pero se viene a muy buen ritmo, las obras del fideicomiso».
EL 2025
Estamos culminando el 2024 con un montón de obras, pero quisimos saber el 2025 cómo arranca y dijo «arranca como termina el 2024, a full, tenemos proyectos de calles para seguir trabajando en la zona del hospital, del Barrio Peñarol, tenemos el proyecto de la Avenida Artigas ya licitado, pronto para empezar a ejecutar, seguramente después de la licencia de la construcción, un proyecto que va con la reconstrucción del pavimento y el aggiornamiento de todos los espacios públicos, veredas y plazas, con un nuevo parquizado. Es necesaria la Avenida Artigas, hay que renovarla».
LA RAMBLA
Sobre el proyecto de La Rambla, admitió «está publicada la licitación, en estos días se cierra el llamado, y va a quedar para adjudicar y cumplir los plazos administrativos que una licitación pública nacional, con los estándares que el BID exige, hay que cumplir y ya estaríamos prontos para arrancar en esa obra, que también es una obra esperada y que también va a cambiarle la cara a la entrada de Minas».
«SIEMPRE QUEREMOS IR A MÁS»
Al consultar al director de Obras y Vialidad, si queda conforme con todo lo realizado hasta el momento, al finalizar este 2024, afirmó «se ha puesto toda la carne en el asador, podremos habernos equivocado, nos podrán faltar cosas, pero lo que no nos ha faltado es poner empeño para que las cosas sucedan, para cumplir con las metas que el gobierno departamental estableció en general y en particular con la parte de obras, obviamente que es un desafío que uno siempre quiere ir un poquito más, detrás de cada obra, de cada palada de tosca, de cada metro de asfalto, hay una familia, hay un niño, hay un adulto mayor, hay un productor rural que vive lejos y que necesita la obra. Vengo del medio rural, fui a la escuela en bicicleta, con lluvia, con barro, pasando cañadas crecidas, haber vivido esa experiencia de vida, me permite valorar lo que tenemos, sobre todo lo que nos falta por hacer y siempre hay pasitos para dar en ese sentido y conforme sí, con la entrega de todos los compañeros, la verdad que tenemos un equipo de trabajo tanto a nivel de directores, como con los funcionarios de la dirección de obras, del cual me siento orgulloso de pertenecer y eso es lo que nos motiva a seguir día a día, levantándonos temprano y trabajar sin descanso para tratar de acercar a los vecinos las soluciones que necesitan, que demandan y que merecen».