10.12.2024 Se presentó el libro «Uruguay, un país conectado» y se inauguró una muestra sobre la historia de las telecomunicaciones

0
Se presentó el libro Uruguay, un país conectado (4)

Por Karen Corbo

Un buen marco de público participó de la presentación del libro «Uruguay, un país conectado» y de la inauguración de la muestra sobre la historia de las telecomunicaciones, que tuvo lugar en la sala de conferencias de ANTEL en el marco del 50º aniversario de la empresa estatal. En la cita estuvieron presentes la presidenta Annabela Suburú, el vicepresidente Diego Machín, el fotógrafo Julio Testoni y el jefe departamental Ariel Pais.

Agradecimientos

Pais expresó su beneplácito de «contar con el directorio de ANTEL, en este año tan especial, donde nuestra querida empresa cumple 50 años y además están haciendo la presentación de un libro que hace referencia a la historia de las telecomunicaciones, sobre todo con magníficas fotografías».

«Es muy emocionante ver armada esa muestra, acá en Minas, en este edificio histórico para ANTEL, es la más antigua de las sedes del interior del país, es un hermoso edificio, muy bien conservado, con una capacidad muy buena, y una historia muy grande», señaló sobre la muestra inaugurada.

El jefe departamental comentó que la idea de la muestra fue concebida como un museo por Hugo Falero, quien «fue jefe nuestro, vino a Minas en el año 80 y después en el 82, y estuvo hasta setiembre del 2003, que fue cuando se jubiló. Él siempre tuvo la idea de armar un museo sobre ANTEL y las comunicaciones, y fue guardando cosas. En el año 97 la central de Minas fue hasta ese año automática, se digitaliza y Falero guardó las mesas de las operadoras. Y finalmente hoy tenemos esa muestra muy bien armada y concreta. Me llena de orgullo y felicidad. Para llevar a cabo todo esto, necesitamos el apoyo de la gerencia y directorio y lo conseguimos, y se le empezó a dar forma».

A continuación agradeció a quienes hicieron posible la exposición, desde el directorio y personal de ANTEL, así como a los estudiantes de carpintería y peluquería de UTU y del Liceo Nº1 Instituto Eduardo Fabini, que colaboraron en el acondicionamiento de los maniquíes.

Equipo

La presidenta del ente público, Annabela Suburú, destacó la jornada ya que «hoy se hace la apertura a algo que es más que una muestra de un museo o una muestra de historia, es ver un equipo con la camiseta puesta, y eso somos en ANTEL, un gran equipo que queremos muchísimo a esta empresa y lo transmitimos no solo a quienes trabajan con nosotros, sino también a nuestra familia. Y cuando ese amor por la empresa se trasmite, es hermoso, porque es la demostración de lo que queremos a ANTEL».

«Unimos estos dos eventos, la muestra que tanto trabajaron y a tantos tenemos que agradecer, y sobre todo a Hugo Falero, por mantener intacta la idea y que tantos llevaron a cabo luego. Esta muestra la unimos con este libro en conmemoración de los 50 años de ANTEL y que estamos presentando hoy ‘ANTEL 50 años, un país conectado’, hacerles llegar a todos los que a lo largo de 50 años han trabajado en ANTEL, y a Julio Testoni, un artista, un profesional de la fotografía, ya un amigo, con el que trabajamos jornadas y jornadas, y a todos los que colaboraron en el libro que fueron muchísimos».

Libro

El prólogo del libro presentado estuvo a cargo de Suburú, que lo compartió con los presentes durante el evento y fue titulado «El orgullo de pertenecer a ANTEL».

«Los 50 años de ANTEL significan una celebración muy especial para nosotros, los que somos parte de esta pujante empresa (en mi caso casi desde sus mismos comienzos) y los que lo han sido a lo largo de este medio siglo. Hoy, que la fecha me encuentra en un lugar de máximo honor, tengo la enorme satisfacción de poder celebrarlo con este libro que pretende perpetuar no sólo las historias de un pasado sino, sobre todo, que sea capaz de reflejar el dinamismo y la innovación con que encaramos el presente y sobre todo el futuro.

ANTEL es una empresa de historia rica, cambiante y desafiante: en todos estos años pasamos de las microondas a las centrales digitales, del borne y del ADINET a los servicios de fibra al hogar, del primer móvil y GSM al 5G, de la estación Manga a los cables submarinos, de ANTEL como simple ente a Grupo ANTEL con sus 6 empresas subsidiarias nacionales e internacionales.

Eso es, sin duda, mucha historia.

Pero ANTEL no es una empresa que se detenga en sus logros pasados. Su propia esencia es seguir avanzando casi cada día. Y si hoy es líder absoluta del mercado en servicios móviles, pretendemos no ceder ni un palmo de ese liderazgo, ya habilitando el sitio 500 de 5G; si logramos completar toda la sustitución del cobre por fibra óptica a lo largo y ancho del país, veremos apagada la red de cobre y también la de GSM, lo que será un nuevo hito en la historia de ANTEL.

Debemos además de enorgullecernos por alcanzar también más de un millón de servicios de datos fijos de acceso a Internet y de servicios telefónicos instalados. De un ANTEL Open Digital Lab en el marco de Innovation Hub. De un Data Center con los servicios más avanzados y una oferta de servicios de contenido y entretenimientos cada vez más competitiva

Es que ANTEL logró que el Uruguay sea un país conectado, realmente conectado. Y que la tecnología esté presente en la vida de los uruguayos: en su condición de país productivo, en su educación, su salud y hasta en sus afectos. Y ante todos estos especiales logros, vaya mi reconocimiento a quienes pusieron su esfuerzo para que así sea, a nuestros clientes, proveedores socios de negocios y agentes, a quienes me precedieron en el cargo y a todo el personal de ANTEL -pasado y presente- y de sus empresas subsidiarias.

En todos ellos pienso en la dedicación de este libro».

Artista

El fotógrafo Julio Testoni agradeció la confianza «para desarrollar este libro, me hicieron el honor de poderme transmitir toda la inquietud interna que ANTEL posee, una historia rica, llena de situaciones que fui desarrollando, pero fundamentalmente me supieron transmitir el sentimiento y la piel de ANTEL, que para mí fue esencial para poder desarrollar todo el emprendimiento y lo que más les agradezco es que me dieron la libertad de hacer lo que quise, en ningún momento me objetaron nada, absolutamente nada»

Dio gracias «a todo el directorio de ANTEL, a todas las personas que colaboraron, porque este libro no se hace solo, tiene el asesoramiento del Grupo Punto, los textos son el prólogo de la presidente Suburú y el resto de Miguel Álvarez Montero, el diseño gráfico es de Fernándo Álvarez Cozzi, la post producción de Aldo Giovinetti, la traducción es de Pauline Stanham, la impresión, que es del primer mundo, es de Gráfica Mosca. Lo único que este libro no tiene nacional es el papel, el resto es todo hecho en Uruguay, mano de obra nacional».

El material «cuenta la avanzada tecnológica de ANTEL, una empresa pujante y eso lo tenía que transmitir en imágenes, ese modernismo tecnológico. ANTEL es una empresa querida por todos los uruguayos y fue un gran desafío poder desarrollar todo eso. No se quiso hacer un libro histórico, me marcaron determinados hitos de ANTEL y fui redescubriendo todos esos hitos a través de la ayuda del personal de ANTEL, todos colaboraron, me enseñaron, lo que era y es ANTEL por dentro. En ese mundo empecé a redescubrir imágenes con total libertad, en un mundo creativo artísticamente, y como decía (el fotógrafo francés Henri) Cartier Bresson: ‘Cuando uno pone en el mismo eje la mirada, el cerebro y el corazón allí está la fotografía’, y con ese criterio hice todo este libro, impulsado además por el entusiasmo que me brindó Anabella, otorgándome la licencia para matar en todas las áreas», mencionó entre risas.

«Analizamos e hicimos la composición del libro, comienza con fotos antiguas, con toda la plasticidad de los cables, los enchufes, después el Manga, Antártida, Data Center, la Torre de ANTEL, ANTEL Arena, el rico patrimonio que posee el ente, con una serie de obras del taller Torres García, los murales del Saint Bois, que son una riqueza de ANTEL única además de la de Águeda Dicancro, Nelson Ramos y de mi padre Alfredo Testoni, esa colección es un patrimonio único en el país. Así desarrollamos todo el libro, incluso entramos en el mundo y es curioso, ANTEL comienza con la telefonía y hoy llegamos a la imagen, a la inteligencia artificial, es un proceso súper atractivo visualmente y eso le fuimos agregando el streaming, los juegos, los grupos de familia, por eso no es un libro histórico, sino un libro representativo de los hitos de ANTEL», detalló.

El libro tiene 208 páginas, «el 80% son imágenes y la fotografía es la lengua o idioma que la reconoce todo el planeta. ANTEL es una empresa muy querida y además nos tiene a todos conectados y eso no es poco», concluyó el fotógrafo.

Luego de la oratoria, la presidenta Suburú entregó un ejemplar de «Uruguay, un país conectado» al ministro de Ambiente Robert Bouvier. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *