28.01.2025 Mario García: «Nuestra carta de presentación es lo que hicimos, la propuesta, es lo que vamos a hacer»

0
Mario-Garcia-Nuestra-carta-de-presentacion-es-lo-que-hicimos-la-propuesta-es-lo-que-vamos-a-hacer-2

Por Karina Núñez

El intendente Mario García este lunes 27 de enero, realizó con los medios de comunicación, el último desayuno que a lo largo de su gestión emprendió, un momento de acercamiento con la prensa local, pero también donde los vecinos, de primera mano pueden ver y leer las consultas que casi todos los ciudadanos nos hacemos.
El jerarca departamental abandona su cargo el próximo 10 de febrero, para comenzar la campaña electoral, de cara al mes de mayo en las elecciones departamentales, buscando ser reelecto por la ciudadanía del departamento y poder continuar con sus objetivos de ver un departamento diferente, con avanzadas obras, con un cambio radical en lo que ha sido la gestión municipal, desde el funcionariado, tramites agiles para todos y poder decir que el departamento va hacia un gran cambio.

A 14 DÍAS DE DEJAR EL CARGO DE INTENDENTE DEPARTAMENTAL

El Dr. Mario García, acompañado por la secretaria general Lidia Araujo, recibió a los periodistas y medios y comenzó agradeciendo a todos por estar en este ejercicio de trabajo, «estamos a 14 días de dejar el cargo, entendíamos que esta instancia era más que oportuna, después de haber culminado un año 2024, que batió récord en cuanto a lo que es la obra que ha realizado la Intendencia, tanto a nivel de la ciudad de Minas, como del interior del país, cosa que nos tiene realmente muy conformes, porque más allá de todos los avatares que el destino nos puso por delante, hemos cumplido los objetivos que originalmente nos trazamos. Estamos llegando al final de este primer periodo de gobierno, y diría que con la mayoría de los deberes hechos».

VERTEDERO CON BUENAS NOTICIAS

Se comenzó consultando por un incendio en el vertedero el pasado sábado 25 de enero, donde nuestra portada el día de ayer fue la noticia, y dijo «hubo un pequeño foco ígneo que se controló de forma inmediata, el vertedero hoy vive una realidad totalmente diferente a la de hace cuatro años, el vertedero hoy es un vertedero controlado, en donde está operativo en un 40%, el resto del vertedero ya ha sido tapado. Hoy les doy una primicia, que seguramente les va a llegar la invitación en las próximas horas, el 7 de febrero a las 11 de la mañana se estará llevando a cabo la audiencia pública respecto de la obra que se va a realizar en el vertedero. Se presentó una iniciativa privada por un consorcio, esa iniciativa fue aprobada por el ejecutivo departamental, se llevaron adelante, se presentó el estudio de factibilidad, y analizado el estudio, lo que viene ahora es la audiencia pública, en donde se presenta la obra que se va a realizar en el vertedero, donde vamos en una primera etapa a un relleno sanitario. Nos hubiera encantado poder tener esto terminado, pero el haber ingresado tarde y todo lo demás, no nos permitió llegar a esa instancia, pero sí dejamos todo encaminado para que en este año seguramente se vea el fin del vertedero, como se ha conocido históricamente en la ciudad de Minas, y a futuro tener un relleno sanitario, que es la primera etapa, y después vendrá la planta de clasificación y todo el proyecto que se tiene para el tratamiento de residuos de la gran mayoría de los residuos que se generan en el departamento».

COSAS PENDIENTES, PERO MUCHAS LOGRADAS

Diario La Unión consultó al jerarca si quedan muchas cosas y contestó «uno lo que piensa es en el futuro. Hoy la realidad que nosotros vemos en la institución, que ha sido un poco el motor que ha venido generando cosas nuevas en el departamento, uno ya tiene interiorizados unas nuevas realidades que se viven en Lavalleja que hace cuatro años eran desconocidas. La terminal con el shopping, las piscinas que están techadas, la universidad, estamos terminando las viviendas para los realojos de los asentamientos. Muchas cosas que se vienen y obras, que por ejemplo el próximo viernes se estará inaugurando el estadio de Baby Fútbol, que era otro viejo sueño que estaba dormido, el puente sobre el Arroyo Campanero, nuevas realidades que ya forman parte de la historia del departamento, que las tenemos todas interiorizadas y que parece que hubieran existido siempre. Han sido obras para el disfrute de la gente, las piscinas techadas les cambió la calidad de vida a la gente, con la planificación de la administración anterior, que ha sido realmente muy buena. Esto en realidad es una mejor calidad de vida para la gente. Habíamos comprometido un salto de calidad en lo que a turismo refiere y está claramente en nuestros registros de hace cuatro años. Pero esto no es parar y decir, llegamos, siempre hay cosas para hacer. A nosotros nos desvela el futuro. Por eso es que hemos venido trabajando, desde que estamos en la actividad política, por la educación. Hoy nos sentimos orgullosos de tener la universidad tecnológica instalada en el departamento de Lavalleja, sabemos que va a cambiar la vida de nuestros jóvenes y de la ciudad y del departamento. Pero seguimos planificando el futuro, hacia donde va Lavalleja».

CON VISIÓN DE DESARROLLO

Agregó, «fundamentalmente tenemos la visión de desarrollo, hoy se va a la zona de Arequita, que ya prácticamente pasar por el puente Campanero es algo natural, porque lo tenemos incorporado, pero ahí se nos abre una puerta al desarrollo y cuando uno habla de desarrollo habla de oportunidades, y cuando uno habla de oportunidades habla de trabajo. El turismo en estos cuatro años ha crecido más de un 30% según datos del monitor del observatorio del Ministerio del Turismo, ahora con esta conectividad, con una fuerte inversión que se está haciendo en el camping, vamos a tener nuestra sexta piscina techada en el departamento de Lavalleja, en el camping Arequita, visualizamos a futuro un gran desarrollo en toda la zona que ya lo está teniendo. Ahora con certezas, con la certeza de la conectividad, con la certeza de que vamos a tener un flujo turístico durante todo el año, porque lo que estaba pasando en el camping de Arequita y en toda la zona, es que cuando viene el invierno, evidentemente el interés del turista decae, porque las oportunidades de disfrute son mucho menores. Ahora con una piscina techada, se aumenta la capacidad de las cabañas, con ocho cabañas que se están construyendo, evidentemente vamos a tener una capacidad de cerca de 250-300 personas alojadas en el camping con la piscina climatizada y eso no le quepan dudas de que va a generar un flujo permanente hacia una de las zonas más lindas del país».

«LAVALLEJA NO PUEDE PARAR»

Afirmó García que «el departamento no puede parar, Lavalleja hoy está a toda máquina, venimos con el acelerador a fondo, tenemos planificado todo el año 2025. Comienza la Avenida Artigas el próximo mes, estamos cerrando la licitación para el asfalto a Barriga Negra, la obra del vertedero, la obra del viejo Molino Lados, donde se instalará el Museo José Belloni, un museo de nivel nacional e internacional. Cerró el viernes el llamado para la compra de juegos para el Parque Rodó, este sábado próximo estamos inaugurando el Espacio Azul, el espacio de juegos para niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista), tenemos planificada también la obra para juegos para chicos, tipo los juegos que existen en el Parque Jagüel en Maldonado. En resumen, Lavalleja tiene un ritmo que no lo podemos detener, estamos rumbo al desarrollo, queremos que Lavalleja sea el mejor lugar para vivir, soñar y ver crecer a nuestros hijos. Entendemos el futuro de este departamento, que es de los departamentos más lindos y con más oportunidades del país».

También contó que está cerrando la licitación para la obra de La Rambla, donde «se pidió una ampliación de plazo, cerraba el 31, cierra el 10 de febrero. La licitación de la obra de la Rambla es un proyecto que estamos convencidos va a ser la mejor Rambla del país. Hablando de departamentos internos, no de los departamentos costeros. Es una inversión de más de 5 millones de dólares que viene a jerarquizar un espacio público que es del disfrute de todos, pero que va a ser totalmente diferente a lo que actualmente conocemos. Esa obra también debe iniciarse en este año y seguramente va a llevar un año y medio de construcción. Hay dos etapas importantes, una es el ingreso por Ruta 8 de Minas, que también se va a jerarquizar, se va a cambiar y se va a actualizar fundamentalmente lo que es el tema del rodamiento, que tiene bastantes desgastes por el intenso tráfico que soporta diariamente».

ECONOMÍA DE LA INTENDENCIA

Sobre la economía de la Intendencia departamental, dijo «la Intendencia Municipal está muy bien económicamente, estamos haciendo el cierre del año 2024 y diría que en un 90% cerramos con superávit. Los números los vamos a estar dando el día que nos vayamos, exactamente cuánto dinero quedó a finales del año 2024 en caja, que es cuando se cierra el ejercicio, y cuánto dinero va a quedar para lo que es el funcionamiento del año 2025.
Pero la salud financiera de la Intendencia es muy robusta».

LETRAS DE MINAS Y SU POLÉMICA

Al consultarlo sobre las polémicas letras de Minas dijo «las letras han generado polémica fundamentalmente por la forma en la cual se ha comunicado. La gente habla del precio y no de la obra. Y cuando nosotros hablamos del precio, estamos hablando de que no llega al 3% de lo que se invirtió en el año, en obra pública en el departamento de Lavalleja. Estamos convencidos del proyecto, estamos convencidos además del interés que va a despertar en el turista el proyecto».

Recordó que «cuando en el año 2003-2004 se hizo el parador Penitente, todo el mundo se cuestionaba por qué se había hecho el parador Penitente, mire dónde lo fueron a hacer, se decía; y la realidad cambió drásticamente para bien, producto de la visión que se tuvo en aquel momento de generar cosas nuevas».

Debemos saber que «el reclamo de las letras identificatorias de las ciudades es histórico y este es un proyecto que comenzó al inicio de esta administración, que originalmente iba ubicado a la derecha de la ruta, que es incluso un proyecto que se trabajó conjuntamente con la compañía SALUS, después hubo algunos temas internos que impidieron la colocación de las letras ahí, y había que buscar otro cerro que permitiera concretar el proyecto, el cerro es el que está enfrente, lo que agrandó la magnitud por la distancia que tiene de la ruta.

Estamos convencidos de que este proyecto va a dinamizar la zona, va a despertar el interés que ya despertó, porque el interés lo puede despertar tanto por lo bueno, como por lo no tan bueno. En este caso, la gente no repara en lo que es la obra, y van a ver, es un monumento a Minas, más allá de las letras identificatorias, que ha despertado el interés de todo el país y de fuera de fronteras, y que además están trabajando empresas de la propia ciudad de Minas en la construcción de las letras».

«NO MUEVE LA AGUJA DE LAS FINANZAS»

Mario García dijo «esto no le mueve la aguja a lo que son las finanzas de la Intendencia. Nosotros no relegamos ningún proyecto por la ejecución de las letras, y eso también hay que tenerlo muy claro. Porque si no hemos hecho más calles, es porque el tiempo no nos ha dado. Y si no hemos hecho más obras, el año pasado batimos récord en cuanto a las obras que se realizaron, es porque el tiempo no nos ha dado, porque los recursos están, porque los mecanismos están muy acertados y porque la ejecución que tenemos ha batido récord. Tenemos la tranquilidad de saber el rumbo que tiene el departamento.

Hace pocos días anunciamos de que París había admitido nuestro proyecto de Geoparque, un proyecto que también se viene trabajando desde el inicio de esta gestión, que ha insumido recursos públicos en su concreción y que, evidentemente, nos posiciona un escalón por encima del resto, que es lo que pretendemos hacer en materia turística. Porque en el mundo en el que vivimos nosotros estamos convencidos de que si hacemos siempre lo mismo, nos va cada vez peor. Porque el mundo cambia, porque la gente se anima, porque los demás hacen, los demás proponen y presentan. Entonces, ahí es donde buscamos generar nuevos atractivos turísticos y creo que en este periodo se ha logrado».

El jerarca puso varios ejemplos, «algunos de parte de la administración y otros de parte de los privados. Porque los emprendimientos turísticos, muchos vienen, porque primero la administración toma la iniciativa de plantar una bandera. Y después que se plantea esa bandera, comienza el desarrollo. La zona de Aguas Blancas en los últimos años, ha recibido inversiones por más de 10 millones de dólares. Algunas de las cuales ya están terminadas y otras se están ejecutando de inversores privados que están generando infraestructura turística. Partió de la base de la decisión que tomó la administración de, primero que nada, bituminizar el camino, mejorar el camping. Vamos a inaugurar cabañas en el camping de Aguas Blancas y detrás de eso viene el desarrollo.

Estamos esperanzados que pase en toda la zona de La Coronilla, en donde lo primero que hicimos fue invertir en una necesidad que estaba postergada desde siempre, como era la infraestructura vial. Hoy no hay un solo vecino que vive en la Coronilla que no tenga asfalto y las entradas en condiciones de su casa. Esto está enmarcado dentro de la visión que tenemos de transformar a Lavalleja en un centro turístico de primer nivel nacional e internacional».

SOMETIDOS A LAS CRÍTICAS, QUE SON PARTE DE LA ACTIVIDAD

Se le consultó si le ha preocupado las críticas y el intendente dice, «evidentemente, las críticas son parte de la actividad que nosotros llevamos adelante. Y estamos permanentemente sometidos a la opinión pública, de la cual nosotros recibimos absolutamente todas las críticas y las procesamos. A veces muchas con fundamento, otras veces no tanto. Hoy, obviamente que estamos en pleno proceso electoral, donde se va a definir el futuro gobierno departamental, lo normal es que aparezcan críticas, a través de las redes sociales. El tema es el rumbo. Nosotros sabemos a dónde va el departamento. Nosotros sabemos el desarrollo que ha tenido el departamento en los últimos años, y no estoy hablando de esta gestión, sino que incluye gestiones anteriores. Ahí es donde nos tenemos que centrar. Comparar los modelos de gestión. ¿Cómo gestiona el Partido Nacional? Y puedo dar algún titular, que acá no suben los impuestos. Acá solamente los impuestos suben de acuerdo a lo que sube la inflación y no es un dato menor. A veces se le tilda que el intendente ha sido austero. He recibido críticas de que el intendente es austero,  prefiero ser austero y seguir cuidando los recursos públicos, y que no suban los impuestos en el departamento de Lavalleja y hacer las obras que venimos haciendo, al ritmo que venimos haciendo y como las venimos ejecutando. Por supuesto que recibimos todas las críticas, algunas con respeto, otras con no tanto respeto. Pero es parte del oficio. Pero cuando uno tiene la tranquilidad de saber a dónde va, de que las cosas se hacen todo dentro de lo que marcan las normas, no tenemos mayor verdad que escucharlas todas, porque hay muchas que son con fundamento y hay otras que necesitan una explicación».

«Vuelvo al tema de las letras y estuvo muy mal comunicado, porque lo que salió fue el costo. Nosotros teníamos planificado y ustedes saben que todas las cosas que hacemos cuentan con una planificación. Nosotros teníamos planificado comunicar el hecho cuando estuviésemos inaugurando la obra en el barrio La Coronilla, porque entendíamos que eran los primeros que debían saber de esa obra. Producto del atraso que tuvimos además este año, el año que pasó en cuanto a la ejecución de obra por las lluvias del otoño, esto tendríamos que haberlo comunicado en septiembre o en octubre. Nosotros inauguramos el barrio La Coronilla en el mes de noviembre, hubo un desajuste. Mantuvimos lo que era nuestro criterio de la información, primero a los vecinos que iban a ser directamente afectados, y después al resto de la población. Se comunicó de una manera que entendemos nosotros que no fue la adecuada, pero que no nos cambia la ecuación en cuanto a lo que nosotros pretendemos que va a desarrollar el departamento y el interés de todo un país, que ya lo tiene».
Todo el mundo pregunta para cuándo están las letras y García admitió que «seguramente estén para fines del mes de febrero».

Contó que las letras, «tienen un largo de 70 metros, obviamente que las condiciones para la visibilidad determinaban que la obra tenga características monumentales. Son cinco empresas de Minas que están trabajando en la confección de las letras y en estos días comienza el montaje. Primero se están haciendo las bases y después comienza el montaje de las mismas. Pero más allá de eso, prefiero que la gente vea la obra culminada y después opine. Las críticas han arrasado el tema, ahora lo que hay que esperar es que las letras estén instaladas, el interés que va a despertar y lo que va a comenzar a generar en la zona».

VEREDAS

Se le consultó sobre el tema de las veredas, que es algo que a muchos les preocupa y dijo «es el vecino que tiene que asumir la carga de mantener en condiciones la vereda de su casa. Obviamente que tenemos visualizado el tema de las veredas en la ciudad de Minas, pero creo que no están dadas las condiciones para recargarle más al vecino, porque si la intendencia asume el costo de la reparación, después lo tiene que trasladar a la planilla. Pensamos que es un tema de tener la visión de los momentos en que vivimos, y como todas las cosas, la planificación que tiene la intendencia para llevar adelante la obra. En un periodo de gobierno que fue más corto, que fue absolutamente anormal, nuestras prioridades estaban en dinamizar y ejecutar aquellos proyectos que entendíamos que eran fundamentales. Apelamos también a la comprensión de los vecinos, que son ellos mismos los que tienen que reparar las veredas y los que tienen que hacerse cargo de su mantenimiento, para no tener que generar estos procesos que son largos y que después determinan un aumento en la carga de la cual tiene que hacer frente el propio vecino de una forma que cuando uno decide, lo hace de la forma que uno puede y quiere. Cuando decide la administración, tiene que decidir con criterios generales y no de repente deja a todo el mundo conforme. Pero en realidad, la responsabilidad es del frentista».

Admitió que «hay muchas obras que incluso se realizan sin la autorización previa de la intendencia y después cuando nos vienen las denuncias es que se dispara muchas veces todo el tema de control. Y pongo un ejemplo de algo que se inició también con fuerza en esta administración que es el control de la zona de Villa Serrana, en donde hay cerca de mil edificaciones de las cuales cuando nosotros llegamos a la gestión, había cerca de 160 regularizadas. Nosotros disparamos todos los procesos de control, estamos haciendo inspecciones en forma continua y hoy le diría que debemos rondar el 50% de casas que se han formalizado, que han ajustado sus construcciones a lo que dice la normativa y que tributan de acuerdo a la construcción que tienen, porque eso se traduce justamente en un aumento de la contribución inmobiliaria. No es lo mismo pagar la contribución inmobiliaria por un terreno baldío que por una edificación. Entonces eso habla de justicia, de igualdad, de justicia tributaria, de igualdad tributaria y de cuidar uno de los patrimonios más valorables que tiene el departamento y el país, que es desarrollarse sí, pero con control. Por eso estamos muy conformes con la declaración de la zona de Arequita como Parque Nacional Arequita, que nos va a permitir justamente el desarrollo con orden, sabiendo el rumbo a donde vamos y sabiendo además que debemos preservar todo lo que es natural para las futuras generaciones».

«HEMOS HECHO DEL DIÁLOGO UN CULTO»

Habló de su relacionamiento con el legislativo, órgano contralor y afirmó «hemos hecho del diálogo un culto, en la vida y en la actividad política más. Muchas veces hay gente que no entiende cómo, en este caso el Intendente, mantiene diálogo o genera acuerdos, porque los debates políticos son muy duros. Tenemos que reconocer que en cualquier parte del mundo los debates políticos son muy duros. Nos hemos dado cuenta hace mucho tiempo que la principal herramienta es el diálogo y tenemos que saber discernir y diferenciar. Lo más importante son los objetivos. Nosotros trazamos un objetivo y vamos detrás de él, sabiendo el papel que cumple cada uno de los actores políticos que la gente ubica el día de la elección. No miramos para atrás para tratar de avanzar, miramos siempre para adelante y saber cuál es la mejor forma de alcanzar los objetivos. Ahí hemos tenido, obviamente con la Junta Departamental, idas y vueltas típicos de cualquier periodo de gobierno, pero hemos logrado objetivos muy importantes para el Ejecutivo y para la propia Junta Departamental. El fideicomiso fue uno de los ejemplos más fuertes, es un ejemplo que le hemos dado al país en general, mucho más ahora que comienza un periodo de gobierno, donde no hay mayorías y el diálogo va a tener que ser la herramienta para generar los acuerdos. Nosotros nos anticipamos unos par de años y le diría que es un lindo ejemplo para tratar de avanzar. Lavalleja no puede parar, tenemos que avanzar lo más rápido posible, ese es el concepto que tiene este Intendente, de generar las condiciones para que pasen cosas y para que pasen cosas nuevas en el departamento. Hoy estamos viviendo cosas que nunca vivimos, y es producto de ese diálogo que hemos generado, diálogo que hemos generado con las demás fuerzas políticas y con nuestras fuerzas políticas. Esta administración está cumpliendo cuatro años y dos meses, y acá no se ha ido un solo director. Los que se han ido, fueron por los acuerdos que en el momento no se dieron, y que es lo más natural o por cuestiones personales, este Ejecutivo ha integrado a todos los partidos de la Coalición Republicana, el Partido Colorado, Cabildo Abierto, y todos los sectores del Partido Nacional, que hoy están representados acá y eso es producto del diálogo. Es producto de generar acuerdos, de saber entendernos, de poner cada uno lo que tiene que poner».

LA ASUNCIÓN DEL ESC. HERMAN VERGARA

Al hacerle referencia a los lineamientos que le deja al Esc. Herman Vergara, quien asume el día que es deje su gestión, dijo «la intendencia no puede parar, nosotros tenemos planificado todo el año 2025. Este año 2025 se van a invertir por parte de la Intendencia Departamental 20 millones de dólares en obra pública, de los cuales hablamos de los 5 o 6 que lleva la Rambla, el asfalto a Barriga Negra que lleva como 8 millones de dólares. Un millón es lo que está presupuestado, lo del edificio del Molino. 500 mil dólares que son los nuevos juegos en el Parque Rodó y podemos seguir con toda la planificación que tenemos en el año de la inversión que va a hacer la Intendencia. Por supuesto que eso está todo en trámite. Vendrá Vergara, de quien no necesita carta de presentación, y le dará su impronta a los meses que él va a estar al frente del Gobierno Departamental, pero tenemos la confianza absoluta de que el proyecto político que nosotros encabezamos hace 4 años y 2 meses va a continuar. Va a continuar las concreciones y las inauguraciones por parte del escribano Vergara al ritmo que venimos trayendo nosotros».

RELACIONAMIENTO

Al preguntar si está bien el relacionamiento con la lista 59 afirmó «tengo un excelente relacionamiento con todos los actores políticos de todos los partidos y lo digo con total honestidad, porque lo siento de esta manera y porque los hechos además lo demuestran».

Recordó que «también fue en su momento el acuerdo que se hizo con Adriana (Peña) muy cuestionado. Pero es la primera vez que el Partido Nacional está todo unido. Estuvimos toda la vida con que eran unos contra otros, unos en un lado y los otros en las cuchillas. Eso se terminó, tenemos gran confianza en este equipo que hemos armado con Adriana en la Diputación. Si la gente nos renueva la confianza en el Ejecutivo Departamental, Lavalleja no va a parar. Va a seguir con esta dinámica que tiene, que es realmente muy buena».

«FELIZ Y AGRADECIDA»

La secretaria general Lidia Araujo fue consultada por su experiencia al frente de la misma y dijo «feliz y agradecida de la oportunidad que se me ha dado como militante de tantos años en desempeñar este cambio que se asumió con muchísima responsabilidad pero, sobre todas las cosas, el aprendizaje que he tenido en la evaluación, es muy positiva. Es un gran equipo, tenemos diálogo permanente con muchos directores, son los directores que siempre están más cerca de la gente. Hemos consolidado el ejecutivo, teniendo en cuenta que, por supuesto, toda la trayectoria que tuvo Mario como diputado, le abrió toda una visión para lo que hoy es como intendente y mi pasaje por el legislativo también fue algo, un escalón importantísimo para poder estar en el lugar que estamos.
Siempre van a quedar cosas para solucionar, pero hoy por hoy, se puede perfectamente salir a cualquier lado a dar las respuestas, porque las vamos a tener».

Admitió que el Secretario General es muy administrativo, «netamente administrativo, entonces, estamos más atados al sillón por el papel, pero siempre el papel puede esperar y hay que escuchar. No solamente oír, hay que escuchar».

Antes de terminar el desayuno, el que sin duda fue más largo que de costumbre, el intendente contó sobre vialidad rural, mostró el mapa del departamento y fue destacando cada paso que se continuará y los caminos y rutas que han podido realizarse en su gestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *