07.02.2025 Comenzó la obra de la sede de la Junta Departamental de Lavalleja

Por Karina Núñez
Se realizó una ronda de prensa en el nuevo local de la Junta Departamental en avenida Varela, con motivo de que comenzaron las obras y allí concurrieron el intendente Dr. Mario García, el presidente de la Junta Joaquín Hernández, la arquitecta Leticia Giorello, e integrantes de la comisión de la Junta los ediles Hugo Olascoaga y Beatriz Larrosa.
«LOS DOS PODERES DEL GOBIERNO DEBEN FUNCIONAR INDEPENDIENTE»
En la oportunidad el intendente manifestó «comienza la obra luego de todo un proceso que se hizo de lo que es el proyecto ejecutivo, lo que es la licitación. Hoy se está comenzando con ese viejo sueño del departamento de Lavalleja, y es que la Junta tenga su propio asiento físico, independiente del edificio central. No es porque no estuviéramos muy a gusto con que la Junta funcionará, y está bueno también decirlo, en la propia sede, pero considero que los dos poderes del departamento, como en todo el país, debían estar funcionando en forma independiente, y es lo que se va a lograr a partir de que, dentro de pocos meses, esta casa esté preparada para recibir todo el funcionamiento de la Junta Departamental. Después vendrá la segunda etapa, que es la construcción del hemiciclo».
OTRA OBRA DEL FIDEICOMISO «LAVALLEJA AVANZA»
«Una obra que se da con el fideicomiso ‘Lavalleja Avanza’, vamos en la número 7, en Pirarajá, y seguimos con Aguas Blancas que será la número 8. Quedan cuatro, que son Mariscala, Batlle y Ordóñez, Arequita y la casa de la Junta. En definitiva, se viene cumpliendo con todo el cronograma, con toda la planificación, incluso en un tiempo menor al que originalmente habíamos imaginado».
Reconoció «la eficiencia de nuestros equipos técnicos para la elaboración de los proyectos ejecutivos, las licitaciones que corrieron por cuenta de la Corporación Nacional para el Desarrollo y la ejecución de las obras.
Cuando nosotros pusimos sobre la mesa el fideicomiso, justamente de las cosas que nosotros sabíamos, que la herramienta del fideicomiso generaba la posibilidad de ejecutar más rápido todas estas obras. Fue una muy buena decisión que tomó el Gobierno Departamental en su conjunto, y habló del ejecutivo y legislativo, y los resultados están a la vista».



ETAPAS A DESARROLLAR
Al consultar por qué se hace dos etapas, el edil Hugo Olasoaga, explicó «las etapas de la obra, es porque la parte está la del edificio histórico, patrimonial, que era reformarlo, toda la parte del proyecto ejecutivo era más fácil, más rápido y había una premura. El barrio pedía que esta obra estuviese lista y se llevó adelante en dos etapas. Se podrían haber hecho las dos cosas juntas, pero tendríamos que haber esperado casi tres años para que estuviera todo listo. La segunda parte, es el proyecto ejecutivo más complicado, es mucho más extenso porque todos los requisitos que tiene la Junta de edificios, son mucho más sofisticados. La parte política, viene a ser la parte administrativa la que estamos haciendo, el hemiciclo, salas de reuniones, una parte para el público. Entonces lleva mucho más tiempo de desarrollo. La parte del hemiciclo, la parte de sesiones, administrativa, seguirá funcionando en el edificio central de la comuna».
Del fideicomiso, dijo que «se destinó 700.000 dólares, la compra del edificio es de 260.000 dólares y ahora viene la reforma y necesitaría un plus que con el tiempo se va a anexar para poder sacar adelante toda la parte del edificio. Los 700.000 dólares se van a aplicar directamente a la reforma de esta propiedad y a lo que es la nueva obra que arranca de cero. Se está trabajando en el proyecto ejecutivo, está en las etapas previas de la elaboración del proyecto ejecutivo, y una vez que se tenga la obra, se tiene un precio de oficina, como les gusta decir a los arquitectos, y ahí sí, en ese caso, si los recursos previstos no alcanzan, se buscará la forma de que los recursos estén, seguramente en este año debería estar pronta la licitación y adjudicar la licitación, y el año que viene ya la Junta va a tener un nuevo presupuesto y ahí se preverán los recursos».
REQUERIMIENTOS NECESARIOS
La arquitecta fue consultada sobre cómo encontró la estructura, señalando «está bien, de hecho las intervenciones estructurales son mínimas, es más bien poner una puesta a punto en lo que son las instalaciones eléctricas y sanitarias, que siempre hay que hacer en cualquier movimiento, en cualquier obra. Además, la Junta tiene otros requerimientos, esto funcionaba como casa y ahora como oficina, tiene un montón de requerimientos que es necesario hacer.
Se empezó por los baños, porque son siempre los que están más estropeados, aparte es lo que justamente hay que romper y hay que hacer todo lo que es sanitaria antes de acondicionar los pisos, acondicionar las veredas, primero rompemos y después arreglamos», afirmó.
EMPRESA CON EXPERIENCIA
Sobre la empresa que está trabajando,Giorello dijo que «es la empresa Favara, una empresa que ya tiene experiencia con las obras del fideicomiso, porque es la misma empresa que está realizando las obras del Camping Arequita. Como en todas las obras del fideicomiso, el 60% de la mano de obra no calificada tiene que ser local, eso está establecido en todos los contratos y en el llamado a licitación».
PRODUCTO DEL DIÁLOGO
El presidente de la Junta, dijo «primero que nada, debo decir, que sin la Intendencia hubiese sido imposible haber podido lograr esto, primero que nada, acceder al Fideicomiso para poder refaccionar esta casa y hacer la obra. Esto ha sido producto de un diálogo enorme, como se ha dicho muchas veces, desde todos los partidos políticos que integran la Junta Departamental, porque este fideicomiso fue posible gracias al entendimiento entre todos, y esta es una de las tantas obras que hay por todo el departamento».
Quiero destacar, como presidente, que «he estado en contacto con presidentes de hace muchísimos años de la Junta Departamental, gente ya veterana, y veo que ellos también tuvieron el anhelo de poder tener un edificio propio de la Junta Departamental, y es un sueño no solamente de los ediles que estamos hoy en día, sino de los que estuvieron, de los que nos antecedieron, y de los que sentaron las bases de lo que fue la Junta Departamental en la historia del departamento. La verdad que es un gran día, el del comienzo de obra, el de ver plasmado lo que tanto se soñó, no solo nosotros, sino de muchos para atrás.
Agradecer públicamente a los técnicos de la Intendencia, a Leticia Giorello, a Richard Estévez, a todo el equipo de la Intendencia, porque la verdad todos se han esforzada para que salga bien, siempre detrás de cada peso, cuidando los recursos, haciendo que la Junta cumpla con esto que se trazó, que es tener su propia sede, su propia casa, y un edificio que combina, lo antiguo, cuidando el patrimonio y conservando el patrimonio con lo moderno».
Hernández continuó y afirmó «quiero resaltar también el trabajo de Lidia Araújo, la secretaria general, que hace poco nos entregó a la Junta todo el archivo histórico de la Junta Departamental. Nosotros siempre andábamos corriendo atrás de las cosas de Curbelo Báez con uno de sus descendientes, el edil Anastasia, y ahora vamos a tener una linda exposición de patrimonio para el próximo año».