10.02.2025 Para seguir creciendo, invirtiendo y generando fuentes de trabajo

Por Karina Núñez
En la sala de conferencias de la IDL, el pasado viernes 7 de febrero, el intendente Dr. Mario García y el futuro intendente por el período complementario de gobierno departamental Esc. Herman Vergara, realizaron una conferencia de prensa, acompañados por los referentes del Frigorífico Minas – Arroyal S.A. David Denis y el contador Simón González.
También acompañaron la mencionada conferencia el presidente de la Junta Departamental de Lavalleja y los arquitectos Carlos Fabini y Juan Pedro Fabini, como también parte de la familia Denis.
«FRIGORIFICO MINAS – ARROYAL S.A» APUESTA A MÁS
El intendente García indicó que la conferencia era para realizar «algunos anuncios».
Habló de los cuatro años de gestión como intendente y señaló que «Lavalleja recibió más de 100 millones de dólares de inversión directa, lo que generó trabajo y oportunidades, y este es un camino que tenemos que seguir abonando de cara al futuro. Hoy nos acompañan los responsables de una empresa que tiene sus años en Lavalleja, que en el año 2008, siendo intendente Herman Vergara, comenzó a recorrer un camino, que seguramente como todo inicio, con dudas y capaz que a los tumbos, pero con el correr del tiempo generó una industria que se destaca en la producción cárnica, que hoy da 150 empleos directos y le reporta también a la IDL sus utilidades, más de 1.300.000 dólares en alquileres en estos 17 años. Hoy esta empresa apuesta a más, se nos planteó de seguir hacia adelante, seguir invirtiendo, creciendo, y generando fuentes de trabajo, y para ello es necesario contar con la voluntad del gobierno departamental, que es la voluntad del ejecutivo y del legislativo».
AMPLIAR EL PLAZO DE CONCEPCIÓN
El jerarca García, manifestó que la empresa Frigorífico Minas Arroyal S.A. «nos solicitó ampliar el plazo de la concepción por 30 años a los efectos de seguir invirtiendo en esta oportunidad, si la JDL lo aprueba, la construcción de un ciclo dos, lo que generará un inversión directa de cuatro millones de dólares, dos millones de dólares en la planta que hoy es propiedad de la IDL, y tres millones de dólares en los sucesivos alquileres que se van a generar. Todo esto además con un aumento de más del 50% de las fuentes laborales».
Indicó que «queremos informar a la ciudadanía, sobre estas cosas que nos competen a todos. El frigorífico es un inmueble de la IDL, por lo tanto es de todos, y hay una historia de 17 años de esta empresa que no paró nunca de crecer, invertir y generar trabajo».
García afirmó «hemos firmado la anuencia en la que se solicita a la JDL para extender el plazo del contrato que es lo que le da seguridad a la empresa para seguir trabajando, y en el mundo en que vivimos lo que tenemos que pensar desde lo social y lo económico es en generar y apoyar las industrias propias, y le devuelven a la sociedad, parte de lo que genera. Esta industria nació como una empresa familiar, que creció y hoy hay 150 familias que viven de ella, y que creado el ciclo dos serán otras más de 200 familias las que tendrán trabajo».
AMPLIACIÓN DE ARRENDAMIENTO
Seguidamente David Denis agradeció al intendente saliente y al entrante, y dijo que «estamos presentando esta solicitud de ampliación del arrendamiento. Estamos desde el año 2008, donde empezamos tímidamente en este negocio, más allá que mi padre comenzó con la empresa en 1983, y es de trayectoria familiar. Los tiempos avanzan, y hay que aggiornarse a la situación del mercado de hoy, que nos exige productos de mayor calidad, más inocuos, y eso nos lleva a siempre estar invirtiendo en la planta. La exigencia del mercado, que es la exigencia del consumidor final, así como también nos exige el Ministerio de Ganadería y el INAC a los que debemos responder, y es por lo que estudiamos el nuevo proyecto, que es el ciclo 2, en un predio lindero al frigorífico el cual adquirimos, y es importante mencionar que es la zona industrial que allí puso la intendencia».



PROYECTO DEL CICLO DOS
Manifestó Denis que «desarrollar este proyecto, ciclo dos, nos permitiría poder seguir apostando y creciendo en el mercado nacional al cual estamos llegando a casi la totalidad del país, directa e indirectamente, también somos proveedores del Estado, y poco a poco hemos ido afianzando esta empresa. Estamos muy agradecidos por el apoyo dado por el gobierno departamental, desde el 2008 hasta ahora, y creemos que este nuevo apoyo que pedimos para realizar esta inversión, en una planta con un diseño muy moderna, con una gran productividad, con gran capacidad de frío, por lo que es muy necesario el poder invertir en la planta del matadero de la IDL, la que siempre necesita mejoras, para estar al día de las exigencias del mercado y de nuestros clientes. El cliente es cada día más exigente, y que el producto sea de excelencia mayor».
FRIGORÍFICO DE VENTA LOCAL CON MAOR FAENA EN EL PAÍS
El contador Simón González informó que ARROYAL S.A. comenzó a trabajar en el año 2008, «con la explotación del matadero y desde ese momento se fue convirtiendo en un referente para el mercado nacional con el abasto de carnes, convirtiéndose en el frigorífico de venta local con mayor faena en Uruguay, algo que no es menor. Emplea hoy 107 puestos directos, más 150 puestos indirectos incluyendo las otras empresas que forman parte del grupo, y se termina dando trabajo a más de 400 familias, incluyendo el trabajo indirecto en Minas y zonas aledañas».
Aseguró González que «en estos casi 17 años de la empresa, se invirtieron más de tres millones de dólares en la planta, superando con creces lo que estaba inicialmente comprometido en la licitación realizada en el 2008, lo cual ha permitido el crecimiento que se hacía referencia, y adaptarse a las exigencias de Bienestar Animal y del medio ambiente».
González mostró las imágenes de las maquetas del Ciclo Dos, «que se construiría en el predio lindero, implicaría una inversión de cuatro millones de dólares, a lo que se adicionará de concretarse el arrendamiento por 30 años, de dos millones de dólares a la planta de la IDL. Este proyecto implica mejorar e incrementar un 60% las fuentes laborales directas, más las indirectas, implicando la incorporación de más de 75 personas a la plantilla de la empresa. Para poder recuperar esos seis millones de dólares de inversión, es que se solicita el plazo de 30 años más, no es un plazo antojadizo, sino que es lo que permite viabilizar económicamente la inversión que se tiene que hacer y cumplir con los compromisos como son el pago del arrendamiento a la IDL, pero sobre todo con las fuentes laborales de la zona».
MOTIVO DE ALEGRÍA
Herman Vergara señaló que «es un motivo de alegría participar de esta reunión y este proyecto». Recordó que en el año 1994 trabajando con el intendente Héctor Leis, vivió la experiencia de la apertura del Frigorífico Solís, donde la IDL aportó maquinaria y apoyo para el desarrollo de ese emprendimiento, que fue exitoso y generó trabajo. Seguidamente se refirió a lo que fue el Matadero Municipal, que «cumplía una función social muy importante durante muchísimos años, pero después el progreso trajo los camiones frigoríficos y perdieron el sentido que los mataderos estuvieran en manos de las intendencias. El único que quedaba era el nuestro, se licitó y la ganó Denis, ha sido muy exitoso, y eso es una alegría muy grande, porque la generación de fuentes de trabajo, arraigan la gente en la zona. Tiene una regulación muy estricta y es un enorme placer acompañar esto, va a seguir creciendo. Lo que ha sido exitoso hay que seguir encarando. Y además vino acompañado de toda su familia, lo que habla de la integración a la empresa, y eso es buena cosa».
Finalmente García señaló «la conformidad que tenemos con el rumbo que tiene Lavalleja, que sigue captando inversiones y oportunidades, y se sigue haciendo lo que hoy prima en el mundo, trabajar juntos, lograr objetivos a través de la mancomunión de lo público y lo privado, y esto cada día nos convence más. Decimos que trabajando juntos no hay objetivo que no se pueda alcanzar, haciéndolo en forma aislada, quizás se alcancen pero se demora mucho más. Esto es un ejemplo que va en la dirección correcta, y por eso le pedimos a la JDL que lo estudie, y dé su respuesta, con la clara dirección de generar trabajo y respuestas al departamento de Lavalleja».
El presidente de la JDL Joaquín Hernández sobre cuándo se va a tratar esta anuencia de la IDL, respondió que «entró en la JDL hoy (por el viernes) y lo vamos a tratar en marzo seguramente, porque esto comprende un informe jurídico y un estudio por la comisión de Legislación y Turno, y vendrá con un informe a la JDL. Tenemos el criterio de empujar el desarrollo en Lavalleja y nos parece positivo, hay que darle para adelante, más allá de los procesos en la JDL con las discusiones necesarias».