11.02.2025 Están abiertas las inscripciones para cursar en CECAP

Rafael Rodríguez y Valeria Castillo
Por Karen Corbo
Durante este mes y hasta comienzos de marzo, están abiertas las inscripciones para cursar en el Centro Educativo de Capacitación, Arte y Producción (CECAP) de Minas. El trámite se realiza de lunes a viernes de 8:30 a 13 horas en el local de Federación Ancap.
«Cecap es un centro de educación no formal, que trabajamos con adolescentes y jóvenes de 14 a 20 años, que están desvinculados del sistema educativo formal. Estamos con inscripciones abiertas durante todo febrero y principios de marzo. Los requisitos para inscribirse son traer cédula de identidad, venir acompañados de un adulto referente si son menores de edad, el carnet del adolescente o carné de salud en caso de ser mayor y traer la escolaridad de la institución en la que estuvieron inscriptos anteriormente», explicó la coordinadora Valeria Castilllo.
Propuesta
«Nos pueden contactar también por las redes sociales, que nos encuentran como Cecap Minas o por WhatsApp al 091 501 874, de lunes a viernes estamos disponibles para anotar», mencionó Castillo.
«Tenemos una propuesta integral de talleres: conocimientos básicos, deporte y recreación, plástica, audiovisual, laboratorio tecnológico, espacio grupal, deporte y recreación, laboral, textil y cuero», reseñó la coordinadora. La propuesta «busca motivar a aquellos adolescentes y jóvenes que por diferentes motivos se desvinculan del sistema educativo formal, que se acerquen a la propuesta y que puedan encontrarse motivados con la educación nuevamente y tener continuidad, sea en el convenio que tenemos con Secundaria, que les permite culminar el ciclo básico o vinculándose a otras instituciones educativas que puede ser liceo o UTU», mencionó.
Cecap también apunta al ámbito laboral. «Tenemos dos posibilidades que habilitan y acercan a lo laboral, que tienen que ver con las prácticas formativas, que son instancias que se producen dentro de la propuesta de Cecap con las áreas experimentales que son textil y cuero. También tenemos pasantías laborales con empresas de la ciudad», indicó.
Experiencia
Cecap arribó a la ciudad en 2017. La experiencia «es muy gratificante y lindo ver los logros de los gurises, es un proceso importante. Ves que los gurises llegan de una forma y se van de otra con herramientas», valoró Castillo.
«Ha sido también un lugar de referencia, más allá de que egresan, cuando vuelven tiene un significado importante para nosotros», destacó Rafael Rodríguez, educador referente.
«Vuelven los estudiantes y las familias, muchas veces para orientarlos en cosas que no tienen que ver con la propuesta de Cecap, pero es un lugar donde se encuentra la motivación, apoyo, adultos disponibles para acompañar el proceso», agregó Castillo.
Inserción educativa y laboral
Desde que la propuesta tiene el convenio con Secundaria, «todos los estudiantes que egresan de Cecap siempre son preinscriptos desde la institución a la educación formal. Trabajamos en conjunto con UCDIE (Unidades Coordinadoras Departamentales de Integración Educativa) y siempre se preinscriben la gran mayoría, en algunos años el cien por ciento de los estudiantes se preinscriben en la educación formal. Después hay resultados positivos y hay algunos gurises que por diferentes razones no tienen continuidad porque a veces surge la necesidad más desde lo laboral que desde lo educativo», detalló Castillo.
Desde Cecap también se realizan prácticas laborales. «Hemos tenido experiencia con dos empresas de la ciudad, en una de ellas de los estudiantes que transitaron esa práctica, una estudiante logró cumplir con la totalidad del plazo, lo que evaluamos como muy positivo. Otro chiquilín quedó por el camino, pero también entendemos que es parte del proceso y aprendizaje. Después con otra empresa que estamos trabajando actualmente, tenemos un pasante y otro chiquilín que contrataron como empleado, que era pasante y lo contrataron antes de que terminara la pasantía, donde la experiencia es positiva y gratificante», indicó.
Estudiantes
La asistencia a Cecap varía cada año. «Hemos tenido desde 70 a 45 estudiantes, también dependiendo de los momentos que se ven atravesados por diferentes situaciones, que a veces tiene que ver con los espacios físicos con los que contamos y con los gurises que encuentran otras propuestas de pronto», manifestó la coordinadora.
«También tiene que ver con las realidades de los jóvenes, desde la distancia simplemente. No es lo mismo un chiquilín que está a tres cuadras que a cinco kilómetros», consideró Rodríguez.
«Siempre apuntamos a tener cuatro grupos, que se dividen por semestres. El tope de los grupos es de veinte estudiantes y un mínimo de quince», agregó la coordinadora.


Cursos
Los cursos «son semestrales, los estudiantes que se inscriben a la propuesta Cecap pueden transitar durante cuatro semestres. A veces hay excepciones, de acuerdo a los procesos de cada uno de los estudiantes se va evaluando y se va viendo», señaló Castillo.
El alumno pasa «obligatoriamente por todos los talleres, tenemos dos talleres diarios en la mañana, un puente de recreo y en la tarde funciona el convenio con Secundaria», describió Rodríguez.
«Ofrecemos también el desayuno, el almuerzo, tenemos cortes, que son los recreos, que también buscan la integración de todos los estudiantes entre sí. Tenemos actividades de integración. Aquellos estudiantes que se inscriben y asisten también tienen el derecho a cobrar una beca, que la cobran a contraasistencia, en caso de que no tengan más de cinco faltas en el mes, al mes siguiente con su cédula cobran una beca que busca ser soporte educativo, que puedan tener acceso a los boletos. Desde el centro se busca que todo eso esté cubierto, que los materiales estén disponibles, siempre se va buscando la forma de que los recursos con los que van a trabajar los talleres estén disponibles desde el centro», sostuvo Castillo.
«Las inscripciones se extienden hasta fines de febrero o principios de marzo. Las clases comienzan el 5 de marzo», mencionó.
Registro de educadores
Castillo anunció que «el registro de educador está permanentemente abierto, que busquen en la página del Ministerio de Educación y Cultura, ‘Registro Único de Educadores’, pueden acceder a un formulario online que les permite registrarse y estar disponibles para cualquier programa del MEC. Se registran, eligen el área para la cual aspiran, contamos con una base de datos para que puedan ser llamados para las diferentes áreas».