12.02.2025 El Dr. Daniel Ximénez en la carrera a la Intendencia Departamental

Por Karina Núñez
El Dr. Daniel Ximenez está nuevamente en carrera después de un tiempo para la candidatura a la Intendencia Departamental en mayo de 2025 por el Frente Amplio.
Con el candidato estuvimos hablando y dijo «nuevamente acepté ser candidato, nos costó mucho tomar la decisión porque ya había participado en dos elecciones, estuve ausente en una de ellas participando como presidente del Frente Amplio de la Fuerza Política y el escenario especial que vivimos políticamente en nuestro departamento y el pedido de mucha gente para que volviera a ser candidato y por supuesto la conversación con la familia lo que no hice anteriormente, que muchas veces uno se compromete y la familia es la última que se entera, lo hicimos al revés y aquí estamos para dar inicio a una nueva campaña y tratar de plasmar o de revertir esa esperanza en poder vivir en un departamento mejor, tratar de cumplir con lo que reclama la gente que es la palabra cambio y generar nuevas oportunidades y también transmitir nuestra experiencia que tuvimos en la gestión y en la administración y nuestros años de capacitación para transformar lo que es la gestión municipal, la gestión en las intendencias, dar una mano a lo que es los gobiernos en los diferentes municipios del departamento, tratar de integrar el departamento y de hablar de Lavalleja y no solo de Minas, porque hay realidades diferentes. En todo nuestro departamento hay problemas que están presentes desde hace 15 años, estoy escuchando problemas que ya escuché la primera vez que fui candidato a la intendencia y nos duele ver como el paso de los años ha generado un desarrollo en departamentos vecinos y nuestro lindo paisaje, porque tenemos bellezas naturales que no tienen muchos departamentos del interior, no se vieron acompañados con ese desarrollo y con ese crecimiento que hagan que la gente, elija Lavalleja para vivir. Estoy convencido que es uno de los mejores departamentos de Uruguay para poder vivir, pero la falta de oportunidades, la falta de trabajo, la incertidumbre de saber si tenés trabajo permanente, la mala calidad del trabajo, la poca remuneración hace que la gente tenga que salir del departamento, irse y perdemos a los jóvenes».
«NO SÓLO LOS FRENTEAMPLISTAS ME RECLAMARON»
Al hacerle referencia a Daniel Ximénez, de cuando dice que la gente le pedía que fuera candidato, que volviera nuevamente, quién se lo solicitaba y dijo «tanto los frenteamplistas que insistentemente me hablaban en la calle, en el hospital, en los ámbitos no solo de trabajo, sino también la gente de otros partidos, pidió y reclamó, tenés que volver, tenés que volver a ser candidato, te vamos a apoyar, recibí mucho afecto de la gente y eso es un mimo al alma porque después de haber participado en una actividad política, no ocupar ningún cargo público, no tener una exposición pública, sentir que mi nombre figuraba como uno de los candidatos más fuertes para acceder a poder dirigir el departamento me llena de orgullo. Es una gran responsabilidad para mí y como todas las cosas que he emprendido en mi vida, espero poder cumplir y estar a la altura de esa responsabilidad».
Daniel Ximénez es un médico muy querido, también por casi 10 años fue director del hospital «Alfredo Vidal y Fuentes» en donde se hicieron un montón de obras, y él hizo referencia que eso ha sido «un combo, es multifactorial, he tratado de no generar falsas expectativas, de no hacer promesas que uno no puede cumplir, he sido muy cuidadoso, porque es la forma que veo y entiendo que hay que hacer política, por más que uno en las campañas políticas tiene que tener determinadas ideas, fuerza o algo que llame la atención muchas veces, y eso lo hemos vivido mucho en nuestro departamento, donde se plantean cosas, que después no se cumplen y eso genera mucha frustración y mucho discrimino en la política de la gente de Lavalleja. Soy muy cuidadoso en el manejo de la propuesta y la idea es centrarnos en ordenar la casa, en cambiar, rápidamente hay que cambiar la forma de gestionar y administrar, como lo hicimos con un equipo que se formó en el hospital, utilizando nuevas tecnologías que hace muchos años que existen en el mundo y utilizando los conocimientos que adquirí en el posgrado de gestión y administración que hicimos en la Universidad de la República que eso me abrió la cabeza y me da herramientas para administrar de forma diferente, sobre todo transmitiendo transparencia que es una de las cosas que más quedó en la gente, la forma de cómo nos dirigimos en el hospital».
«SIEMPRE RENDÍ CUENTAS A LA POBLACIÓN»
Ximénez recordó que «siempre fuimos transparentes en el manejo de los dineros públicos, siempre nos tomamos un tiempo para rendir cuentas, siempre que pedimos para hacer una cosa, dimos el conocimiento, eso fue una modalidad que se implantó o que se volvió a implantar porque seguramente ya lo habían hecho en Minas y Abril cuando reclamamos y pedíamos para cambiar la flota de ambulancias. La gente en el próximo Minas y Abril veía, que las ambulancias estaban compradas, eso quedó en la gente y nosotros nos fuimos, con una alta tasa de aprobación, porque eso coincidió con el inicio de la primera campaña. Me salí del hospital y fui candidato y era importante la aprobación que tenía de todos los partidos, no solamente del Frente y eso me dio a conocer. Fue lo que me generó la exposición pública y lo que me llevó a la política».
«Siempre digo que eso no fue un cargo político que me ofreciera el gobierno frenteamplista, porque siempre cuento la anécdota de que estaba en un mes de enero o febrero, cargando el auto con mi familia para salir para la playa y cayeron dos funcionarios del hospital y fueron los funcionarios del hospital los que me pidieron poner mi nombre como director del hospital. No tenía ni idea de lo que me estaban hablando y tenía que contestar ya, en el momento, mientras cargaba el auto. Así empezó la dirección del hospital, accedimos y fue una experiencia muy rica, muy linda, aprendimos, conocí mucha gente que trabajó. Siempre cuento, que cuando entré al hospital, no había frenteamplistas en el hospital, se contaban con los dedos de las manos, porque la modalidad de ingreso era más o menos parecida a lo que es la Intendencia o lo que ha sido la Intendencia en los últimos 40 años, entonces los cambios generan resistencia, pero esas resistencias se convirtieron en apoyos y en participación en equipos, porque tuvimos la buena idea de tratar de involucrar a los funcionarios y eso fue una experiencia inolvidable, donde reformamos dos veces la emergencia, la primera vez los funcionarios que trabajaban en la misma participaron de una reunión y vieron los planos y opinaron sobre si estaba bien el diseño que habíamos hecho para la nueva emergencia y de ahí surgieron muchas cosas».
«Eso habitualmente no se hace, porque uno se encierra, piensa que sabe todo y muchas veces hay que pararse en el lugar donde en qué obra estás construyendo, tratar de buscar cuál es la mejor funcionalidad y sobre todo eso hace que la gente se involucre y forme parte y cuide y quiera ese lugar de trabajo que se construyó con tanta fuerza».


«LO FUNDAMENTAL ES BASARSE EN LOS CONOCIMIENTOS DE LOS FUNCIONARIOS»
Lo consultamos a si está preparado igualmente para gobernar un departamento, ya que imaginamos que no es lo mismo estar en un hospital que gestionar un gobierno departamental, por lo que afirmó «siempre he repetido y espero no equivocarme, una frase que me quedó de un economista, que decía que los servicios de salud, un hospital o un sanatorio tenían más productos que una gran superficie y la intendencia tiene menos productos, tiene menos cosas, son cosas muy importantes, son más grandes, pero no tiene urgencias, no tienes decisiones que tomar de emergencia o de urgencia como pasa en la salud, no tenés cosas que te desestabilizan y que te mueven el piso, como nos pasó con diferentes pandemias, por ejemplo la H1N1, que nos agarró en plena reforma de la emergencia y la construcción del CTI, entonces creo que lo fundamental es basarse en la experiencia de los propios funcionarios de la intendencia que tienen que transmitir cuáles son las necesidades y ser claro en la comunicación, en el trato, en el día a día».
«El vínculo con los funcionarios es fundamental, para que entiendan hacia dónde vamos, hacia dónde queremos ir, qué es lo que queremos cambiar y por qué queremos cambiar y lo que implica un proceso de mejora continua que como la palabra dice, es un proceso que tiene que ir día a día, paso a paso y que no es de la noche a la mañana que uno logra esos cambios, vas a generar resistencia, porque primero te ponen la alfombra roja y entras y está todo bien y después está la quinta columna adentro, por eso la preparación y los años de experiencia te hacen tener una perspectiva diferente y podemos aportar esa experiencia que tenemos, para mejorar los gobiernos, mejorar el gobierno y hacer un gobierno diferente para Lavalleja».
«LOS DOS CANDIDATOS DEL FRENTE AMPLIO TENEMOS EL MISMO OBJETIVO»
El Frente Amplio tiene dos candidatos, pero un solo programa de gobierno, donde tanto Javier Umpiérrez como Daniel Ximénez pondrán cada uno su impronta, por lo que el entrevistado dijo «tenemos dos candidaturas que son complementarias, no nos vamos a pelear, ni fingidamente, ni realmente, porque los dos tenemos un mismo objetivo desde desde la fuerza política, lo que los dos aspiramos, tanto Javier como yo, es de cambiar la realidad de Lavalleja y considero que son dos candidaturas potentes que presenta el Frente Amplio porque vamos a llegar a todo el territorio, vamos a llegar a todos los extractos sociales, vamos a tener más número de orejas y más número de personas para integrar los equipos de un futuro gobierno y que el Frente está preparado para gobernar y vamos a dar pelea para lograr el primer gobierno del Frente Amplio».
GENERAR TRANSPARENCIA
A grandes rasgos, consultamos en caso de lograr la Intendencia Departamental, cuáles serían algunos de esos cambios que van a comenzar a desarrollar en el departamento, por lo que dijo «primero es hacer un diagnóstico de cuál es la situación de todas las áreas que tiene la Intendencia y de todo el territorio de Lavalleja, incluyendo los municipios y las localidades que no tienen municipios. Ver cuáles son las necesidades más urgentes que afloran o las cosas que son importantes y que han sido postergadas durante mucho tiempo y lo otro es un cambio en la forma de gestionar y de administrar los dineros públicos basados primero en la gente, teniendo siempre la transparencia por delante y para eso es fundamental el acceso a la información. Entiendo que cualquier persona tiene el derecho, si paga sus impuestos municipales o departamentales, de saber qué se hace con esos dineros, a dónde van esos dineros y tener no con algo que sea ilegible o que sea irreproducible, para la gente si vos le decis un presupuesto municipal, no pueda o cueste leerlo, pero a grandes rasgos, saber cuánto se gasta en recursos humanos, cuánto se gasta para tener un punto de partida, eso nosotros lo hicimos en el hospital, en todas las áreas del hospital le pedimos a los funcionarios que hicieran un diagnóstico de sus diferentes áreas y que propusieran los cambios y las necesidades en cada uno de los lugares. Hay que cambiar, para generar la transparencia, hay que manejar diferente el conocimiento o las cosas y las resoluciones que toma el intendente o las inversiones que hace o los gastos, no pueden seguir en un cuaderno que queda en el escritorio del intendente, donde nadie tiene acceso y donde se cargan esporádicamente o cuando los ediles reclaman en qué se gastó el dinero, me parece que parte de la transparencia es transmitir la información a la población, para que todo el mundo tenga acceso, pero para eso tenemos que cambiar y hacerlo a través de un software de gestión, que existen durante desde hace muchos años en el mundo y que se aplican en empresas privadas y también en empresas públicas, que nos permiten no solamente hacer un seguimiento de los diferentes temas municipales, sino también de generar esa transparencia que es tan importante para nosotros».