13.02.2025 Desde este viernes se desarrolla la carrera Charrúa Extremo

Por Karen Corbo
Llega un nuevo evento deportivo a la ciudad. Desde este viernes y hasta el domingo se desarrollará la carrera Charrúa Extremo, un desafío sudamericano de aventura que arriba por primera vez al país y que tendrá lugar en Lavalleja y Maldonado.
El director de Deporte de la Intendencia de Lavalleja, Neris Villalba, manifestó su beneplácito con la llegada de esta competencia. «Es un honor recibir a estos atletas y este gladiador de la gestión deportiva en traer un evento que sin dudas pone a Minas, Lavalleja y a Uruguay en el mundo del deporte de supervivencia. La carrera empieza el viernes en la plaza (Libertad), donde invitamos a todos, a las 13 horas, que va a terminar el domingo, son 48 horas de carrera, con diferentes disciplinas que se van mezclando, pero por sobre todas las cosas agradecer que hayan elegido las sierras de Minas, porque esto se hace en conjunto con Maldonado, pero que hayan elegido Minas para nosotros ha sido un placer y un enclave a nivel mundial», expresó.
En la misma línea la directora de Turismo, Dolores García Pintos, expresó su alegría de «tener este tipo de eventos internacionales con más de cinco nacionalidades y también uruguayos que participan estos días. Hay un equipo organizador que viene trabajando hace mucho tiempo, hace más de un año que tuvimos la primera reunión con Alen (Pujol) y es un gusto recibirlos en Lavalleja».
El departamento «una vez más se posiciona en el mapa como sede del turismo deportivo, es sede de grandes eventos y este es uno de los grandes eventos que tenemos este año. Nuestra topografía, nuestros servicios, tanto gastronómicos como hotelería, nuestro transporte, nuestra conectividad son muy importantes a la hora de elegir el departamento para este tipo de eventos. Es un evento de la región este donde Maldonado y Lavalleja se unen. Felicitar a todos los organizadores, bienvenidos a todos los extranjeros, van a disfrutar mucho de Lavalleja porque estamos orgullosos del departamento que tenemos, donde la naturaleza los va a atrapar y tiene un lindo encanto. Bienvenidos a todos y una vez más apostar al turismo y al deporte, desde el Gobierno Departamental no se dudó en el apoyo, en la colaboración para poder recibirlos en Lavalleja», sostuvo la jerarca.
Quinta edición
El organizador del evento, Alen Pujol, agradeció a las autoridades y valoró la receptividad que tuvieron. Se trata de la quinta edición de esta carrera, que es «una competencia multidisciplinaria en equipos, que son cuartetas mixtas y es un deporte que viene creciendo mucho a nivel mundial. Las carreras más cortas son de unas tres horas y las más largas son unas once horas».
«En este deporte no existe un recorrido fijo. Por eso es que se necesita una colaboración muy grande de la gente, los locales para poder tener los permisos de los campos, porque los equipos van desde un punto hasta otro a través de la navegación, no usan elementos satelitales, usan mapa y brújula», detalló el organizador.
«Mapa, brújula, de noche, cansados, haciendo trabajo en equipo, por unas 40 horas en nuestro caso, es por lejos el deporte de endurance más exigente que existe en el mundo y combina muchísimas cosas que van más allá de la competencia», indicó.
Campeones
«Para lo que tiene que ver con competencia es un orgullo presentarlos a los tres veces campeones sudamericanos de la Adventure Racing World Series, desde que existe este formato, desde que existe este campeonato los chicos lo han puesto difícil para cualquiera. Vamos a ver en Uruguay qué suerte tienen», introdujo Pujol a los campeones de origen brasileño.
Camila Nicolau comentó que «una de las cosas más lindas de nuestro deporte es el turismo que hacemos porque visitamos países diferentes, ciudades diferentes y vamos a lugares que son turísticos pero muchos lugares que no van los turistas. Es increíble la manera que podemos conocer los países, disfrutar, es intenso porque (la competencia) es día y noche y vamos a estar peleando una más. Pero estamos encantados con Minas, nos gustó mucho la ciudad, miramos poco porque llegamos hoy, pero tengo certeza que va a ser una carrera increíble».
Su compañero Guilherme Pahl agregó que para «la competencia tenemos la más grande expectativa, esperamos por los otros buenos equipos de toda Sudamérica para disputar el título y no se lo vamos a hacer fácil».
Los deportistas hace veinte años que compiten en estos desafíos. Con respecto al entrenamiento para estas carreras Nicolau precisó que «es cincuenta por ciento competencia y cincuenta por ciento aventura. Tenemos mucho que lidiar durante la carrera como trabajo en equipo, por la noche, cosas que van pasando y tenemos que solucionar muchos problemas que son más que la performance física. Pero para arrancar, para empezar tenemos que tener un entrenamiento largo. Entrenamos todos los días, dos horas por día y con mucha constancia, es mucha intensidad pero una velocidad mediana que podemos mantener por 48 horas. Entonces tenemos que controlar muy bien esto, además de nutrición, hidratación, todo junto para tener éxito».
En su preparación, los competidores han estudiado la zona «un poco por Google Maps y empezamos a seguir páginas de Instagram del Gobierno Departamental, pero la verdad es que es toda una sorpresa. No sabemos el recorrido hasta que arranque la carrera, entonces podemos sólo especular, pero no tenemos certeza de nada», mencionó Nicolau.









La carrera
En esta instancia participarán «72 competidores, 18 equipos de cuartetas mixtas y un staff de más de veinte personas que se tienen que estar moviendo porque van de transición a transición, pasando de lugar a lugar y esto es un esfuerzo logístico, que nosotros que estábamos acostumbrados a organizar carrera de 24 horas, fue subir bastante la valla para nosotros. No sólo en ese sentido, sino también ser parte de la World Series, que no es solamente una marca, es una responsabilidad muy grande porque la gente va a esperar que nuestro evento cumpla con ciertas cosas que ven a nivel internacional. Entonces eso implica que los servicios y la competencia tienen que estar, tenemos algunas cosas que podemos anunciar que son extraordinarias. No solamente es el primer campeonato sudamericano que se corre en Uruguay sino que por primera vez existe un trackeo de una empresa uruguaya que lo pueda tener disponible para nosotros para que esto se pueda seguir en tiempo real. Se va a poder entrar a una web española que maneja el concepto de los mapas, se va a poder ir siguiendo la carrera minuto a minuto, que es super interesante porque es muy difícil a veces promocionar este deporte siendo que la cancha es tan extensa», anunció Pujol.
«La carrera son 250 kilómetros en 10 etapas combinando trekking, mountain bike y remo», explicó. En lo que refiere a este último deporte, el evento traerá una novedad en «un trabajo en conjunto de la Asociación Uruguaya de Corredores de Aventura y la Confederación Brasileña De Corridas De Aventura para que nosotros hayamos traído 40 balsas iguales de Brasil. En Uruguay estamos acostumbrados a remar en kayaks rotomoldeados y hay una diferencia muy grande entre estar en bote de plástico y un bote inflable. Ese va a ser probablemente el punto más competitivo de la carrera porque sabemos que ahí hay algunos que están más acostumbrados, los brasileros sin ir más lejos, a remar en balsas, mientras que no tanto los uruguayos».
«Los uruguayos tendrán que defenderse mucho más versus los extranjeros en trekking en monte criollo, que es algo a lo que estamos más acostumbrados nosotros criados entre campos y aquellos que les gusta cazar, pescar y saber que en Uruguay nada te asegura que podés avanzar los siguiente diez metros entre espinas de la cruz y zarzamoras. Es parte del entretenimiento para nosotros e imaginamos que a los corredores les va a gustar mucho la cancha, un diseño muy dinámico donde las transiciones tienen que ser muy rápidas, es todo a tiempo real, ellos llegan al lugar y tienen que soltar la bicicleta para ponerse los championes para hacer el trekking y cuando terminan eso tienen que subirse a la bicicleta enseguida, cuando llegan al agua tienen que poder ponerse el chaleco y cumplir con todos los elementos obligatorios que tienen que cargar más su mochila y la comida, y no olvidarse de nada es todo parte de la competencia y va a ser muy dinámico», describió.
Espectáculo
«Vamos a ver un lindo espectáculo de competencia y los invitamos a todos que nos sigan, primero arrancando en la plaza, va a haber bastante movimiento en esa tarde, que comienza a las 13 y después ya largada la carrera vamos a ir anunciando en todos los medios que podamos los lugares por donde van a pasar. Con mucho respeto pedirles que cuando los vean pasar, que se acuerden que son gente que están en una competencia, no se les puede brindar más asistencia que saludarlos, aplaudirlos y si tienen una canilla abierta darles un poco de agua. Invitarlos a que se empapen un poco de este deporte, que para los que nos gusta esto es el mejor deporte del mundo», concluyó el organizador.