04.03.2025 Luis Carresse: «Fuimos con una renovación real presentando un nombre con credenciales, una persona como Martín Piquinela»

0
Luis Carresse (4) (2)

Por Karen Corbo

Las rispideces continúan en torno a la propuesta del Partido Colorado sobre quién será el próximo director de Tránsito. En las últimas horas, el candidato a la Intendencia de Lavalleja y edil, Luis Carresse, le respondió a su compañero de bancada y presidente del Comité Ejecutivo Departamental, Emilio Cáceres.

La propuesta

La semana pasada Carresse anunció que el PC había propuesto a Martín Piquinela como director de Tránsito de la comuna, cargo que se encuentra vacante desde la renuncia de Fernando Toledo el 10 de febrero.

«Anunciamos que el órgano competente a nivel departamental, es el Ejecutivo Departamental, así lo indica la Carta Orgánica y así nos asesoramos a nivel nacional, presentamos el nombre de Martín Piquinela como nombre que surge de cuatro sectores representados por el PC», relató a Diario La Unión. La iniciativa fue de «Raquel Bardesio y en virtud de que estaba en el orden del día, que fue conformado con gente de Vamos Uruguay, como es el caso del señor Daniel Santos Garandán, como el caso del secretario general (Julio Sánchez) que es por Unir, después Raquel Bardesio por Tercera Vía, Miriam Navarro por Crece, Gerardo Palumbo por Unir y Martín Piquinela por Impacto, que también es una de las líneas de Vamos Uruguay», detalló.

«Se conforma el orden del día, que por orgánica es claro, no tiene por qué contar con el presidente de turno, que es una figura únicamente nominativa a los efectos que dé inicio de la sesión del Comité Ejecutivo Departamental. No tiene otra injerencia en ningún caso, no es como el secretario general que es secretario general todo el tiempo. Por reglamento, el presidente de turno, que es el caso de Emilio Cáceres, dura 15 días, nosotros lo extendemos a un mes, en virtud de que no sesionamos semanalmente como sí lo hace el Comité Ejecutivo Nacional y algún órgano departamental capitalino», reseñó.

«Con los sectores representados se arma el orden del día, incluido Vamos Uruguay, el mismo se presenta a votación, como lo hemos hecho históricamente post pandemia, tenemos un grupo de WhatsApp del Comité Ejecutivo Departamental donde se aprueba el orden del día y se presenta para la sesión, que creo que fue del día lunes. El punto 10 era ‘Dirección de Tránsito’. Lo dice bien clara la carta orgánica que los temas de acuerdos entre los partidos políticos y de orden departamental pasan por el Comité Ejecutivo Departamental. Por tanto, allí se presentó a propuesta de iniciativa de Raquel Bardesio y a propuesta de Gerardo Palumbo en el Comité Ejecutivo Departamental el nombre de Martín Piquinela y fue el único nombre que se presentó, en virtud de que faltando justamente a los deberes del presidente de turno, la agrupación de (Robert) Bouvier se levantó y se fue faltando los cuatro o cinco votos de Vamos Uruguay en sala pero sí legitimaron el orden del día con su presencia», relató.

«Se presenta la votación, que responde a lo que el elector determinó porque acá no estamos convalidando que el sistema decadente de la política en que los cargos tienen que resolver menospreciando a la mayoría. Acá es el órgano representativo del electorado colorado el que lo determinó con los sectores Impacto, Unir y Tercera Vía que determinaron que el único nombre postulado fue el de Martín Piquinela y así se votó por amplia mayoría de 11 en 15», consignó.

Interna colorada

«Lo que nos está sucediendo a la interna del PC es que evidentemente el PC cambió. Las mayorías y las fuerzas están en un lado diferente a donde lo quiere plantear esta gente que sin ningún tipo de validez o de razón plantea supuestas irregularidades cuando ellos quieren hacer perder la posición de presentar a Gustavo Risso como director de Tránsito sobre lo que efectivamente hace un órgano como es el PC de manera mucho más institucional. Hay que estar claros a nivel político siempre hay varias vías. La primera, la democrática que es la que brinda las posibilidades de tener la mayoría, la segunda es la del diálogo y la tercera es la de los acuerdos. Tanto en la primera, como en la de los diálogos, como en la de los acuerdos desde Unir hemos llegado a muy buen puerto. Así es como surge el nombre de Martín Piquinela, que hasta hace pocos días participaba y pertenecía a la agrupación de Bouvier. Evidentemente no se va porque es tentado por un cargo de cuatro meses un profesional como Martín. Sus diferencias con ese liderazgo, con esa forma de trabajo y tal vez también con la manera de conducirlo por parte de Emilio Cáceres, lo que conlleva a ese tipo de resultados», afirmó Carresse.

«No es un tema que nos atañe a nosotros, fuimos con una renovación real presentando un nombre con credenciales, una persona como Martín Piquinela que es abogado, tiene años dentro del Banco de Seguros del Estado, manejando ese tipo de temática, también a su vez es Técnico en Gerencia Turística lo que a nuestro entender va bastante de la mano con lo que queremos plasmar y efectivamente también contaba con el visto bueno el ex director de Tránsito que entendió que también era una persona que estaba más que validada. De ahí democráticamente como PC todos los sectores excepto el sector que participa Emilio Cáceres, liderado por Bouvier, entienden que no para presentar el nombre de Gustavo Risso, lo cual ni siquiera se presentó, lo quisieron hacer por un órgano paralelo de la bancada de ediles, cuando acá es muy claro que los acuerdos entre partidos se llevan adelante en el Comité Ejecutivo Departamental. Al punto que el otro día estuvimos a nivel nacional votando el secretario general del PC a nivel nacional Andrés Ojeda es quien va a representar al PC en los acuerdos, en los cargos que se lleven adelante a nivel nacional con la fuerza política que a partir de hace unos días es la del Presidente de la República. Entonces cómo podemos desoír este tipo de posicionamientos donde el PC por intermedio de sus órganos políticos está marcando una forma de trabajo, que se valida aún más por intermedio de acuerdos, diálogo y también lo que se genera a partir de las elecciones que vuelca un resultado en la cual marca una tendencia y eso hay que ser claros», expresó.

«El espacio Unir en Lavalleja, en su sublema tiene 6.700 votos contra un Vamos Uruguay que tiene 4.500, entonces lógicamente que no tiene mucho asidero esto ya lo hemos hecho saber el secretario general del PC a nivel nacional, Andrés Ojeda y también lo hemos presentado a nivel del Comité Ejecutivo Nacional porque no hay otra manera, porque la orgánica es muy clara», mencionó.

Convención Departamental

Carresse indicó que no descartan citar a la Convención Departamental «en la cual de los 50 miembros hay más de 30 que corresponden a lo que nosotros representamos en el Ejecutivo Departamental, que estoy convencido que van a ir sobre el nombre Martín Piquinela acompañándolo, contra unos 15 que efectivamente tiene Bouvier y su equipo».

«No lo descartamos absolutamente para nada, porque estamos convencidos de que tenemos que respaldar estos nombres, porque acá se habla de manoseo de nombres cuando el único que está bajando a la persona propuesta legítimamente que además tiene experiencia política, que lideró una lista, precandidato a la diputación, que ha acompañado históricamente al PC como Martín Piquinela, ha sido de alguna manera el nombre de él el que están bajando y nosotros tenemos que respaldar a nuestra gente. Es igual que los juicios de valor totalmente errados, erróneos e injustificados hacia Julio Sánchez que ha sido una persona que ha dejado todo por el partido sin pedir absolutamente nada nunca a cambio. Entendemos que éticamente debemos dar ese respaldo a nuestra gente y también hacerle entender al resto de los partidos que las decisiones partidarias no se toman por una fuerza de jerarquía de cargos nacionales, sino que se toma por la convención departamental o el ejecutivo departamental, que son los máximos órganos que tienen la injerencia en esta temática», precisó.

Emilio Cáceres

Consultado sobre si luego de las declaraciones a la prensa, pudo conversar con Emilio Cáceres o Robert Bouvier, Carresse respondió que se encontró con el primero en el lanzamiento de la temporada turística de Lavalleja, donde luego de saludarse le expresó que «‘mirá Emilio, la respuesta de mi parte te va a llegar’. Claramente es así, no me gusta responderle a ningún colorado porque no tenemos esta costumbre, no es la forma, nosotros nos manejamos distinto históricamente, pero eso lo sabemos quienes hemos sentido al PC desde tantos años, desde tanto tiempo cómo hemos lidiado en el PC. Evidentemente, Emilio Cáceres no tiene esta trayectoria dentro del partido, hay que recordar que estuvo en el 2015 en el PC, después se fue con el Partido de la Gente, en el 2019 lo fui a buscar, después estábamos trabajando en la interna no acompañó, se sumó para octubre, en noviembre no trabajó para el balotaje porque no sentía a (Luis) Lacalle Pou y acompañaba a (Daniel) Martínez. Después se suma nuevamente en mayo donde va de suplente de Fernando Toledo, que era el edil electo. Después hay que ser claro también recibe la parte del Partido Nacional el cargo que hoy tiene en Inju, de manera directa se lo ofrecen a él y creo que también eso ha marcado una forma de hacer política en la cual termina defendiendo las letras de Mario García, lo cual a nuestro entender no tiene mayor defensa, cuando nosotros marcábamos un posicionamiento claro el resto del PC con Julio Fungi y yo hacia un llamado a sala para que el señor intendente acompañara. Así ha sido un poco la forma, entonces no me parece bueno que de alguna manera sea quien haya atacado públicamente, porque entiendo que fueron ataques, tanto al secretario general del PC, el señor Julio Sánchez votado por unanimidad como a Martín Piquinela, que había sido compañero de ellos y entiendo también que responde a una forma política ya perimida, pero en campaña electoral apuntan los cañones hacia a mí, porque estamos en una competencia política y entiendo que no debe ser él quien deba hacer este tipo de rol, de papel, que entiendo que hay un titiritero detrás».

Con respecto a la identidad del «titiritero» señaló que «ya lo iremos a saber o saldrá a hablar».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *