10.03.2025 Lista 9 del Partido Colorado realizó homenaje en el marco del Día Internacional de la Mujer

0
Lista 9 del Partido Colorado realizó homenaje en el marco del Día Internacional de la Mujer (2)

Por Karen Corbo

En la previa del 8 de marzo, la lista 9 del Partido Colorado homenajeó a Rosa Castellanos, Zunilda Castellanos, Sofía Nappa Olivera, María Elena Rojo y a las señoras Mirta Elizarzu y María Arriola. El evento contó con la presencia de la primera presidenta de la Junta Departamental de Lavalleja en democracia, Rosario Bueno, la vocal de la Junta Electoral Myriam Soria, el secretario ejecutivo departamental Julio Sánchez y el candidato a la Intendencia de Lavalleja y dirigente de la lista, Luis Carresse.

Celebración

Carresse abrió el encuentro y destacó la celebración «de manera anticipada, lo que es el Día Internacional de la Mujer y también de alguna manera aparejarlo a lo que es los 40 años de democracia, el enorme trabajo que se ha hecho y el rol fundamental que ha tenido la mujer históricamente en eso. Entendemos desde la lista 9 como una reparación de alguna manera, también comentar, contarles lo muy bueno que hemos tenido en participación ciudadana, lo muy bueno que hemos tenido los aportes a nivel departamental y nacional y distinguir y homenajear no solamente a la mujer que tiene ese rol fundamental en la sociedad y en la política y que en el Partido Colorado siempre se le dio esa amplia participación». 

El dirigente comentó que en el partido «estamos armando un protocolo a nivel nacional para que sea la primera institución política en la cual tenga ese protocolo de actuación ante lo que sean las conductas antiéticas contra la mujer y eso va en línea con lo que ha pregonado históricamente desde el batllismo».

Recordó «en 1906 la licencia por maternidad 30 días, 1909 se alarga para 45 días, lo que fue el divorcio por el simple consentimiento de la mujer que hasta movimientos cristianos y religiosos de mujeres se levantaron en contra levantando firmas en aquel momento porque lo veían de una manera tan controversial, pero son los logros que hoy vemos transformados en realidades. Para mí es un enorme orgullo, una satisfacción enorme, he trabajado muchísimo con diferentes movilizaciones, organizaciones de mujeres tanto a nivel de la Junta Departamental como también del Ministerio de Ganadería donde la política con perspectiva de género tuvo un enfoque muy particular y apostamos fuertemente a lo que fue todos los temas de esa mujer productora vulnerable y estar hoy acá tratando de de una manera homenajearla». 

«Encontrarme con gente como Rosa Castellano, grandes luchadoras del Partido Colorado, Elena Rojo, Rayito Nappa y nuestras compañeras de la Corte Electoral que han hecho un trabajo de la defensa de las garantías desde la Corte Electoral por la democracia gigante», valoró.

Declaración

Carresse leyó la declaración que emitió este 8 de marzo el Partido Colorado a propósito de la conmemoración, en la que reafirmó «su compromiso con la igualdad de derechos y oportunidades para todas las mujeres uruguayas en el marco del Día Internacional de la Mujer. En esta jornada rendimos homenaje a todas aquellas que han luchado y continúan luchando por una sociedad más justa y equitativa y libre de discriminaciones. Desde nuestra tradición de defensa de la libertad y la justicia social reivindicamos el papel fundamental de la mujer en la construcción del Uruguay moderno, recordando que el progreso de nuestra nación sólo es posible cuando todas las personas pueden desarrollar su máximo potencial sin barreras ni desigualdades de género. En este día el Partido Colorado reivindica especialmente a todas las mujeres coloradas que han hecho aportes fundamentales en la historia de la república, como Sofía Álvarez Vignoli e Isabel Pinto de Vidal, quienes fueron las primeras senadoras de Uruguay y de toda Sudamérica en los comicios de 1942. Asimismo celebramos la trayectoria de Magdalena Antonelli, quien ingresó como diputada en la misma elección, marcando un hito en la historia política del país. También recordamos especialmente a Adela Reta y Martha Montaner, entre muchas otras mujeres que desde la política, la educación, la ciencia, la cultura y el trabajo social han dejado una huella imborrable en la construcción de un país más libre y democrático. Reconocemos los avances logrados en materia de derechos de la mujer, pero también señalamos los desafíos que aún persisten en cuanto a la equidad salarial, la participación política y la erradicación de la violencia de género. Como partido comprometido con el fortalecimiento democrático y el bienestar de la sociedad, reiteramos nuestra voluntad de impulsar políticas públicas efectivas que garanticen el respeto y la promoción de los derechos de las mujeres en todos los ámbitos. En este 8 de marzo reafirmamos nuestra determinación de continuar trabajando en una sociedad más igualitaria, en la que el respeto, la dignidad y la equidad sean principios inquebrantables. Convocamos a toda la ciudadanía a reflexionar y a sumarse activamente a la construcción de un Uruguay en el que la igualdad de género sea una realidad tangible para todos y para todas. Partido Colorado, Secretario General Andrés Ojeda».

Mujeres

A continuación Marita Gallo anunció que 25 de febrero del corriente, las mujeres que militan en la lista 9 conformaron la Comisión de Mujeres. «Hoy nos reunimos para celebrar el Día Internacional de la Mujer, reflexionando sobre los avances logrados en la lucha por los derechos de las mujeres al tiempo que se reconoce que, si bien aún persisten desafíos, como la discriminación, violencia y desigualdad en muchos ámbitos. Este día tiene sus orígenes en los movimientos laborales y feministas del siglo XX. Surgió en el año 1908 cuando mujeres trabajadoras textiles de Nueva York iniciaron una huelga para mejorar sus condiciones laborales y exigir derechos como el voto femenino. En 1977 la ONU oficializó el día 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer para promover los derechos de las mujeres y la igualdad de género», relató.

La militante señaló la necesidad de reflexionar sobre «los avances logrados y seguir exigiendo soluciones a problemas como la brecha salarial y la desigualdad en el empleo, entre otros. Se honra a las mujeres que han sido pioneras, tanto las que se han destacado públicamente como las que han trabajado en silencio, contribuyendo al bienestar de la sociedad. En nuestro país, el Partido Colorado ha tenido varias mujeres destacadas que han jugado un papel importante en la política a lo largo de la historia. Algunas de las primeras mujeres en incursionar en política dentro de este partido fueron Paulina Luisi, ya que su labor pionera en el ámbito social y político fue fundamental para la inclusión de las mujeres en la política uruguaya, siendo una de las primeras en obtener un título universitario, Medicina, en nuestro país. Luchó activamente por los derechos de las mujeres, incluyendo el sufragio femenino. Fue una figura clave en la historia de la política uruguaya y su influencia trascendió diversos partidos, incluido el Partido Colorado. Sofía Álvarez de Castillo fue una de las primeras mujeres en ocupar un cargo público en el Partido Colorado, convirtiéndose en 1938 en una de las primeras mujeres electas diputadas, un hito en la historia de la participación femenina en la política de este país. Lía Rodríguez, a fines del siglo XX y a principios del XXI, fue una de las mujeres que representó el Partido Colorado en cargos legislativos y ocupó diversas funciones dentro de la estructura política del partido. Adela Reta, destacada figura del Partido Colorado en Uruguay, también una de las primeras en incursionar activamente en la política del país, jugó un papel importantísimo en la defensa de los derechos de las mujeres y la promoción de su participación en la política. Fue elegida diputada en 1946, abrió camino para que otras mujeres pudieran seguir su ejemplo en el ámbito político. Además, fue una figura muy importante en la educación y en la promoción de la igualdad de género, en un momento en que las mujeres uruguayas comenzaban a tener mayores derechos políticos y sociales. Su legado sigue siendo recordado como uno de los primeros pasos importantes para la inclusión de las mujeres en la política uruguaya».

Abriendo caminos

«Estas mujeres, aunque pocas en los primeros tiempos, jugaron un papel crucial en la apertura de espacios para la participación femenina dentro del Partido Colorado y en la política nacional en general. A lo largo del tiempo, otras mujeres han continuado abriendo caminos en este sentido. Tal es así que al regreso de la democracia, las mujeres políticas del Uruguay comenzaron a reunirse, a realizar talleres de participación activa, promoviendo políticas de género e inclusión a los efectos de prepararse para poder acceder a los cargos políticos de acuerdo a sus capacidades, que en su mayoría eran ocupados por hombres, pero que las mujeres pretendían dotarlos de la sensibilidad e impronta femenina que se creía tan necesaria. Así se crea el 22 de julio de 1992 la Red de Mujeres Políticas del Uruguay, integrada de todos los partidos, como un espacio que incorporó una agenda con perspectiva de género a las políticas públicas, reivindicando derechos que promovieron leyes, mecanismos institucionales, para garantizar la equidad e igualdad en diversos ámbitos de la sociedad. Se vio la imperiosa necesidad de encontrar un camino para que la agresión a la mujer y al menor no quedaran impunes, lo que se logró porque en ese momento se estaba tratando en el Parlamento Nacional la Ley de Seguridad Ciudadana y las mujeres pudimos incidir en nuestros senadores y representantes nacionales para que incluyeran en ella la violencia doméstica como delito apenado por el artículo 18, ley 16.707. Posteriormente, el 1 de octubre del año 1997, se creó la Comisión Nacional de Mujeres del Partido Colorado, con integrantes de todos los departamentos, sin distinción de sectores, para lograr la unidad del Partido Colorado. Se vio la necesidad de darle al partido la cuota de sensibilidad, intuición, comprensión, diplomacia y ese espíritu solidario que está en la esencia femenina y del que se creía necesario nutrir a nuestro partido. Por lo que se constituyó esta comisión como asesora del Comité Ejecutivo Nacional», reseñó.

«Luego de estas instancias, las integrantes de la Red de Mujeres Políticas del Uruguay constituyeron las redes de mujeres en sus departamentos respectivos. Así fue que el 9 de noviembre del año 1995, se constituyó la Red de Mujeres Políticas de Lavalleja con iguales propósitos y fines. Las integrantes de la Comisión Nacional de Mujeres del Partido Colorado crearon las comisiones departamentales con mujeres de sus departamentos, creándose el 1 de octubre de 1997 la Comisión Departamental de Mujeres del Partido Colorado de Lavalleja. Resulta imposible nombrar a todas estas mujeres que tanto trabajaron por nuestro partido, por lo que este acto, más que una conmemoración, es un recordatorio de todas ellas que entendieron que la lucha por la igualdad debe ser constante, inclusiva y global, ya que la lucha por estos derechos es también por la humanidad misma. En este sentido queremos homenajearlas a todas las mujeres con un sencillo presente representando a todas en la persona de Rosa Castellanos, Zunilda Castellanos, Sofía Nappa Olivera, María Elena Rojo y a las señoras Mirta Elizarzu y María Arriola por su desempeño como excelentes funcionarias en la Corte Electoral y el buen accionar con nuestro partido», concluyó Gallo.

Homenaje

Posteriormente las homenajeadas recibieron una flor roja -colorada-. Carresse destacó que «en el año 1985 cuando retornamos a la democracia, la primera presidente de la Junta Departamental y justo mujer era Rosario (Bueno). Vaya que era un momento complejo y difícil para llevar adelante una Junta Departamental y se confió en una mujer de 26 años, para llevar adelante y liderar un órgano democrático como la Junta Departamental. Poco tiempo después fundadora la Red de Mujeres Políticas del Uruguay y eso nos encanta».

Con respecto a los convencionales departamentales «de los 27 más de la mayoría, más de la mitad son mujeres. Nos pasa con los miembros del ejecutivo departamental donde hay ocho del sector Unir, son los miembros y cinco son mujeres. Entonces cómo no vamos a destacar lo que ellas mismas han logrado».

Una de las homenajeadas, Rosa Castellanos, saludó a los presentes y recordó a su amiga Martha Montaner con quien fundaron e integraron el «Movimiento de Mujeres del Cono Sur junto con Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay».

Agradeció «a la Comisión de Mujeres, a quien integra, mi gran amiga, la Dra. Rosario Bueno, que también es conocida de aquellas luchas primero por la democracia y después por el No, y toda una vida al servicio del Partido, es decir, al servicio de la gente, porque yo no entiendo la política si no es eso. La política es un poder que se nos da a la gente, para servir a la gente, a cada persona, a cada problemática que tenga, a cada departamento. Militar en un partido es discutir, proponer y participar. Es lo mágico que tiene la política, que a través de las ideas se puede cambiar la historia de un pueblo. Se puede pasar de una tiranía a una democracia, de un estado de pobreza a un estado de bienestar. Pero hay que hacerlo con amor, con el alma».

Aludió a las presidencias de José Batlle y Ordóñez y a los años al frente del gobierno del Partido Colorado. «Nadie, absolutamente nadie puede avergonzarse de ser colorado. Todo lo contrario, seamos fieles al legado de Batlle estando a la altura con nuestras ideas y con nuestro hacer, con nuestras obras», expresó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *