12.03.2025 Daniel Urquiola: «Las expectativas son de muchísimo trabajo, de que hay que estar al 100% y dar el máximo»

0
Daniel Urquiola, ADEOM

Daniel Urquiola, ADEOM

Por Karen Corbo

El Ministerio de Desarrollo Social divulgó este lunes la nómina de quiénes fueron designados directores en las oficinas territoriales de cada departamento. En Lavalleja el cargo será ocupado por Daniel Urquiola.

«Este tipo de decisiones se van construyendo a través de diversos análisis que hace primeramente el sector, después de obtener el gobierno, naturalmente que se viene todo el proceso de las representaciones y los lugares para llevar el plan político adelante. Entre todas esas estrategias que se llevan adelante para dar con las personas, siempre existen comandos, existe gente de distintos sectores que está evaluando una infinidad de cosas y que de alguna manera ha sido el sector que conjuntamente con el ministro llegan a determinadas definiciones», explicó el dirigente de la Vertiente Artiguista.

«Seguramente para esta tarea habría propuesto compañeras, compañeros del Frente Amplio muy valiosos, pero también hay un plan para llevar adelante una sensibilidad de determinado ministro que quiere llevar adelante. Dentro de lo que él consideraba llevar su plan adelante, evaluó conjuntamente con el sector y seguramente también conversando con los demás sectores, que podía ser la persona que llevara el plan adelante, se conversó conmigo, también con el mismo ministro. Hay un proyecto muy alentador, porque hay tanto para hacer, pero está muy bueno, hay cosas que se han sabido, las sensibilidades que puede llevar el Ministerio adelante, tanto en la primera infancia como en el sistema de cuidados, las personas en situación de calle, creo que cuando esto está en el plan de gobierno, en las líneas programáticas del Frente Amplio, pero también es tomado a través del Ministerio como bandera, nos parece que podemos dar una mano ahí», señaló.

Cargo

Aún no hay fecha de asunción del cargo, dado que «hay un tema administrativo que cumplir, que se pase en comisión como trabajador de la Intendencia Departamental de Lavalleja, al Ministerio de Desarrollo Social, es un trámite administrativo que lleva su proceso. Pero desde esta semana lo que vamos a comenzar es un acercamiento a la oficina, a los programas, no hay tiempo que perder, ya hemos comenzado a estudiar, vamos a empezar a tener contacto con Mercedes Clara, que es la referente entre el director departamental y el ministro, es una compañera con una larga trayectoria en las luchas sociales, de trabajar por la dignidad humana», detalló.

«Estamos muy contentos también por el equipo que se ha ido conformando, que vamos a empezar a trabajar esta semana, aún sin fecha de ingreso como director», añadió.

Movimiento sindical

Además de desempeñarse como funcionario municipal, Urquiola fue hasta el momento el presidente de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (ADEOM) Lavalleja. «Han sido 15, 16 años de militancia constante dentro de la organización sindical, dentro del movimiento obrero, si bien nunca estacionado en el mismo lugar, es decir, mi representación ha sido en ADEOM Lavalleja pero me ha tocado ser el secretario del Zonal Este de los municipales, o de la misma Federación Nacional de Municipales, o participar en el secretariado ejecutivo del PIT CNT durante seis años, de estar a cargo de la Secretaría del Interior. Eso significó estar al frente o representar lo que son los sindicatos de todo el interior del país, de todas las ramas de actividades, siempre ha sido como un derrotero, de experiencias acumulativas, pero siempre dentro del movimiento sindical», relató.

«El desprendimiento de ese tipo de actividades son decisiones que no se toman de un día para el otro, que no son fáciles y tampoco son individuales. Estoy representando un sector importante en la política uruguaya, el cual lo trabajamos juntos, un sector en Lavalleja que viene en crecimiento, un sindicato al cual debía, le debo respeto y hasta hoy fui su presidente, y es un orgullo que llevaré para toda la vida representar a mis compañeros de trabajo, es de los honores más grandes que me ha tocado. Pero como las cosas tienen un comienzo, también tienen un fin, hay que tratar de identificarlos y que la decisión final siempre sea en poder seguir avanzando y logrando cosas en el área social», expresó.

En el sindicato «hay otros compañeros ahí formados que lo entendieron perfectamente y  hoy la tarea nos lleva por otro rumbo, en el cual estamos muy contentos, con muchas ganas, y ADEOM va a seguir porque hay un trabajo hecho, hay una institución que está firme, que está sólida, que es respetada y si bien todo es perfectible, hay un camino hecho que lo seguirán los compañeros y compañeras», sostuvo.

Urquiola presentó ayer la renuncia «en mi calidad de presidente y presenté renuncia en mi calidad de directivo, me quedé en condición de afiliado al sindicato, como cualquier trabajador afiliado. El nuevo presidente, hasta octubre que hay elecciones, es el compañero Sergio Pérez».

La Vertiente

En el sector la noticia fue recibida «con mucha alegría. Hemos conformado un equipo de compañeras y compañeros tan variados, sin embargo, fue asimilado de la mejor manera. Lo vemos no como un triunfo del sector, ni personal, sino simplemente que estamos contentos de que la responsabilidad caiga sobre el sector que tiene muchísimo para aportar, sobre todo en el área social, donde seguramente se recogerán muchísimos consejos, muchísimos estudios. Cuando nosotros comenzamos con este proceso, dijimos en la 77 que en Lavalleja, más allá de octubre, eventualmente noviembre o mayo, La Vertiente tiene que seguir en esto de seguir sosteniendo el gobierno y, por sobre todas las cosas, seguir sosteniendo a aquellas compañeras o compañeros que les toque en el territorio llevar adelante el plan político que del Frente Amplio a través de distintas representaciones. Y decíamos, no importa el compañero que esté en Mides, en Salud Pública, allí donde esté, sigamos trabajando para conjuntamente poder elaborar proyectos, llevárselos, hacer alguna crítica, por supuesto que felicitar por aquello que sale bien, o sea, estar muy cerca. Nos tocó a nosotros y ese compromiso, que en principio lo habíamos asumido, por supuesto que se redobla al ser alguien del sector, entonces eso nos tiene muy motivados».

Expectativas

Urquiola conoce los lineamientos por los que «fue creado este Ministerio, gran parte de los programas que tiene, sabemos que es una tarea muy sensible, muy compleja, porque en el medio de todas estas cuestiones está la dignidad humana. Están en este programa, o dependiendo de muchas cosas, de muchos programas que tiene este Ministerio, la gente que de alguna manera se ha visto más postergada, o porque se ha retirado del Estado muchas veces, o índices dolorosos de la historia misma del Uruguay que no ha podido revertir, como por ejemplo la pobreza infantil, personas en situación de calle, el desafío planetario que tenemos con el tema del consumo, que deriva en una cantidad de cosas. O sea, el trabajo es enorme, las personas en situación de discapacidad, entonces, seguramente a diario vamos a estar muy sensibilizados por todas estas cuestiones que vamos a tener que atravesar y el sistema para muchas situaciones tiene respuesta y para otras no, ahí se tratará de encontrar solución a una cantidad de problemáticas que irán surgiendo, pero todo va a depender también de la sensibilidad y del programa que tenga, que desarrolle el mismo Ministerio», mencionó.

«Las expectativas son de muchísimo trabajo, de que hay que estar al 100%, dar el máximo, que nos vamos a encontrar con situaciones muy complejas y que vamos a tener que afirmarnos muchísimo, y esto es prioridad, en los equipos técnicos, para poder conjuntamente con la visión política desarrollar toda una estrategia que permita que el Uruguay tenga índices mucho mejores de los que tiene y eso significa que mucho más gente haya salido de situaciones complejas», concluyó. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *