¿Quiénes serán los 16 ediles del Frente Amplio en la Junta Departamental?

0
Lista 3711

Lista 3711

Por Karen Corbo

Los 17.535 votos que obtuvo el Frente Amplio en las elecciones departamentales significaron la llegada del partido y Daniel Ximénez a la administración departamental, quebrando 35 años de hegemonía del Partido Nacional en la intendencia. Pero también habrá cambios en la Junta Departamental de Lavalleja, donde los frenteamplistas serán oficialistas por primera vez.

Los ediles constituyen una de las representaciones más cercanas de la ciudadanía. En esta primera entrega conoceremos a quienes serán parte del Deliberativo Departamental por el Frente Amplio.

Construyendo el cambio

La lista 77 integró el sublema «Construyendo el cambio». La Vertiente Artiguista obtuvo 2.514 votos y le corresponden tres bancas, que serán ocupadas por ediles que debutan en la Junta Departamental de Lavalleja. Paola Rojas fue la primera titular y será la presidenta del Deliberativo Departamental.

La futura curul expresó que «es un orgullo para nuestro sector representar la Junta con tres ediles. Espero que sea una Junta que piense en el pueblo, en nuestra gente y trabaje para ello. Que sea receptiva de las necesidades de las localidades y que logremos trabajar juntos pensando en todos los proyectos que aporten al crecimiento del departamento. Me encantaría contribuir desde mi conocimiento en la educación, primeras infancias, infancias y adolescencias y mi recorrido en el trabajo interinstitucional. Es a través del diálogo y el intercambio que vamos a generar  espacios de trabajo para que en la Junta Departamental logremos llevar adelante  ideas de nuestra fuerza política».

«Nos esperan grandes desafíos porque una gran parte del departamento decidió que el cambio era necesario y nos apoyó. Nos debemos a ellos y responderemos con mucha responsabilidad, transparencia y trabajo», añadió.

Santiago Castro asumirá «la responsabilidad que la Vertiente, el Frente y Daniel consideren más conveniente para el proyecto del departamento».

La Junta Departamental «es un ámbito importante, que implica instancias de formación políticas muy valiosas para quienes somos jóvenes. Es el espacio canalizador por excelencia de las necesidades y oportunidades de la gente. Ojalá desde la bancada se puedan impulsar iniciativas que trasciendan la coyuntura y puedan impulsar transformaciones concretas para Lavalleja», consideró.

Isabel Urquiola tiene «como expectativa formar parte de una Junta que habilite la escucha de todos los vecinos y vecinas de nuestro departamento, que sea receptiva y cercana a las demandas de toda la comunidad. Aportar, desde mi conocimiento y experiencia en el territorio, ideas y proyectos para nuestro Lavalleja, participando activamente en las distintas comisiones donde se garantice una mejor calidad de vida para todos y todas. En este sentido, también llevar adelante el proyecto de nuestra fuerza política, asumiendo seriamente el rol fundamental de la Junta como órgano contralor, supervisando y acompañando diferentes acciones del gobierno».

«Son los vecinos y vecinas quienes confiaron en nosotros para que ocupemos este lugar tan relevante en nuestro departamento. Es por esto que resulta fundamental fortalecer la participación ciudadana y ser una Junta abierta, predispuesta, resolutiva y descentralizada, trabajando en cercanía con concejales y alcaldes de todas las localidades, para de esta manera generar políticas en todo el departamento», afirmó.

La lista 273 también integró este sublema. El sector Ser conquistó 2.108 votos, por lo que le corresponden dos escaños que serán ocupados por Yliana Zeballos y Joaquín López. Ambos son ediles con experiencia en el Deliberativo Departamental, Zeballos es titular en la actual legislatura, mientras que López es uno de sus suplentes.

Zeballos aportará desde donde el Frente Amplio y el intendente electo lo crean pertinente. «Las expectativas con respecto al trabajo en la Junta son las de poder gobernar en conjunto con el ejecutivo llevando adelante un trabajo de contralor pero colaborativo para que todas las iniciativas y propuestas realizadas por las diferentes comisiones se puedan realizar efectivamente. Asimismo fortalecer el trabajo de la Bancada Femenina y cuando se apruebe el nuevo estatuto de la Junta trabajar en la comisión de equidad y género y continuar aportando en los temas educativos, de salud mental y sociales», mencionó.

Para López «las expectativas son grandes, porque por primera vez seremos una bancada oficialista, con todo lo que ello implica. Trabajaremos mucho durante estos 5 años para estar a la altura de la responsabilidad que nos dio la ciudadanía de integrar el legislativo departamental».

La lista 1001 tendrá dos ediles, que serán Luisa Mazzoni y Miguel Sanz. Mazzoni señaló que la Junta Departamental «tiene que ser la voz de la ciudadanía, tiene que ser el nexo entre el ejecutivo y la gente, además de controlar y legislar de manera transparente y justa. Las expectativas respecto de la tarea de nuestra bancada son muchísimas y más en esta ocasión que nos toca ser oficialismo. La principal de todas es poder colaborar para que las políticas públicas se construyan con un diálogo fluido y se cumplan de forma equitativa».

Sanz va por su segundo período en la Junta Departamental. «Vamos a ser ediles oficialistas, es un cambio importante del rol que debemos asumir, tendremos la responsabilidad de hacer trabajar a la Junta Departamental por medio de las comisiones, que es el ámbito natural donde se presentan propuestas y aún más importante proyectos, que si son en consenso con todos los partidos es un ‘golazo’. Debemos ahora más que nunca defender el gobierno, pero también hay que controlarlo, es una única oportunidad y no tenemos margen de error. Es un solo tiro, a la izquierda no le van a perdonar lo más mínimo y es por ahí», manifestó.

En Lavalleja podemos

La lista 21212005 tuvo 2.272 e integró el sublema «En Lavalleja podemos». Por la unión de los sectores Marcha Frenteamplista y Asamblea Uruguay fueron electos Ismael Castro, Carina Soria y Gastón Díaz, tres dirigentes que ya han estado en la Junta Departamental.

Castro estará donde el partido y el intendente electo decidan. «Estar en la Junta Departamental ahora en carácter de edil titular tiene otro protagonismo y otra forma de trabajar que el suplente, otra impronta. Porque así se hace diferencia en la Junta, por más que se ha equiparado lo que es el ser edil suplente con el titular, hoy en día, por ejemplo, los ediles titulares tienen mejores oportunidades de hacer cosas que los ediles suplentes, como es el caso de la presidencia de la Junta Departamental, ser presidente de una comisión, ser coordinador de bancada. Todas esas cosas se pueden hacer siendo edil titular. Entonces, quieras o no, hay una diferencia», reconoció.

«El hecho de haber estado 10 años en la Junta, por más que era suplente, tengo una experiencia que me va a facilitar mucho más que siendo suplente y que siendo nuevo también, porque vas con otra impronta y otra preparación. Esa es la gran expectativa, que en caso de estar en la Junta Departamental me siento con mucha capacidad para afrontar lindos desafíos nada menos y nada más que siendo oficialista, en este caso, porque siempre uno estaba mirando desde el otro lado. Antes era impensado, por ejemplo, ser presidente de la Junta Departamental desde el otro lado. Era muy difícil pero ahora es un hecho, en los cinco años es muy probable que pase eso. O sea, tenés otras oportunidades que no tenías antes», valoró Castro.

Carina Soria aspira a «continuar trabajando con un enfoque hacia temas que afectan a las personas en situación de discapacidad, al adulto mayor y a la primera infancia, a las mujeres. Las personas en situación de discapacidad, los adultos mayores, los niños en su primera infancia y las mujeres son grupos que históricamente han estado en una posición de vulnerabilidad. Asumir estos temas contribuye a garantizar sus derechos fundamentales. Esto se logra a través de la creación de políticas públicas inclusivas que favorezcan su bienestar».

La representante pretende «aportar para trabajar sobre la inclusión social y la equidad, asegurar que estas personas tengan acceso a la educación, la salud, la seguridad y a todas las oportunidades que ofrecen los servicios públicos. Promover políticas para mejorar la calidad de vida y contribuir desde mi lugar al fortalecimiento del tejido social».

Gastón Díaz señaló que los ediles frenteamplistas «vamos a tener que hacer un cambio de ‘chip’, tenemos que acostumbrarnos a ser una bancada oficialista, que no tenemos experiencia, porque siempre hemos ido en Lavalleja oposición. Desde el rol que ocupamos como legisladores departamentales, dar el sustento y el apoyo al ejecutivo departamental para que el gobierno departamental todo pueda tener una buena gestión, siempre a sabiendas de que vamos a ser auditados diariamente por la población, sobre todo por aquellos que nos prestaron el voto en las elecciones de mayo».

Dentro de sus expectativas se encuentra «lograr modificar y ejecutar algunos cambios que están en el programa de gobierno del Frente Amplio, buscar alternativas para resaltar, realzar la actividad de los ediles y que eso colabore también con el desarrollo del departamento».

Por el Uruguay que queremos construir

Silvana Rivero encabezó las hojas de votación por las que se alcanzó tres bancas en la Junta Departamental. Por las listas 711 y 1711, así como las 2711 y 3711, Rivero fue titular y tuvo como suplentes a Hugo García, Carla Calabuig y Mario Morales. Las listas 916 y 3128 llevaron a la dirigente como titular, pero los suplentes fueron Ezequiel Larrea, Hugo García y Carla Calabuig.

Diario La Unión intentó comunicarse en varias oportunidades con Rivero, pero no obtuvo respuesta.

Cambia Lavalleja

Las listas 13581 y 13582 obtuvieron 867 y 152 votos. Se trata del mismo sector, la lista 1358, que en la primera opción apoyó la candidatura de Ximénez y la segunda la de Javier Umpiérrez. Encabezaron Aurora Fernández y Felipe De los Santos.

Fernández percibe esta integración como «como una importante oportunidad de trabajo colectivo, que permita generar mayor confianza al realizar un serio contralor de los dineros públicos. Además la posibilidad de viabilizar proyectos participativos que mejoren la calidad de vida de las personas en Lavalleja».

De los Santos fue edil titular en este período y actualmente se desempeña como director Nacional de Topografía del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Su asunción en la Junta Departamental «es algo que todavía no tenemos resuelto como grupo. Nuestra propuesta es tener una bancada dinámica en la que puedan participar activamente todas las personas que integran la línea. En el caso de Aurora con Gonzalo Gómez, Laura Mazzoni y Pilar Perdomo y en mi caso con Valentina Gómez, Carla Pereira y Bruno Viera».

Siempre con la gente

La lista 609 formó parte del sublema «Siempre con la gente». El Movimiento de Participación Popular conquistó 970 voluntades, que le valieron una banca en la Junta Departamental, que será ocupada por Mauro Álvarez. «Será un enorme desafío y gran responsabilidad. Llevo quince años en el legislativo departamental, fui el primer presidente del Congreso Nacional de Ediles institucionalizado y hoy tengo la gran satisfacción de ser oficialista. Pero ¿qué implica ser oficialista? ¿Es decir ‘sí acepto’ a todo lo que venga? ¿O será una instancia para evaluar, meter cabeza y generar un debate no sólo político sino social respecto al departamento que queremos?», reflexionó.

«La actuación de los y las compañeras edilas no se limita a la Junta, tenemos en ellos y detrás de ellos un enorme equipo de militantes que lograron lo impensado: llevar al Frente a lo más alto de la historia del departamento. Es ahí donde radica mi principal ocupación: llegar quizá sea lo más fácil, lo difícil es mantenerse, mejorar y que esta oportunidad que nos dieron los ciudadanos de nuestro hermoso departamento sea la primera de una serie de períodos que nos permitan llevar adelante las transformaciones que necesita el pueblo lavallejino. Desde la Junta debemos ser muy cautos. He aprendido a que se debe buscar acuerdos, como los que logramos en esta legislatura, a veces son visibles, otras veces solo para destrabar acciones concretas pero para seguir adelante. Tenemos una bancada electa con muchos compañeros y compañeras que será su primera experiencia. Por eso hemos decidido y estamos llevando a cabo talleres de formación», indicó el curul.  

«Las expectativas son enormes, no me cabe más felicidad y el ‘expectatómetro’ explota. Estoy seguro de que no será posible un buen gobierno de Daniel si no es con la búsqueda incesante de acuerdos con el resto de los partidos políticos. Estamos preparados», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *