Comisión Organizadora del Festival Minas y Abril entregó lo recaudado al hospital y RAP

Por Karen Corbo
La Comisión Organizadora del Festival Minas y Abril realizó la rendición y entrega de lo recaudado en la 38ª edición del evento a las autoridades del hospital Alfredo Vidal y Fuentes y de la Red de Asistencia Primaria (RAP) de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).
La presidenta de la comisión, Adela Paravís, valoró que «fue realmente un muy lindo festival. Trabajamos arduamente y tuvimos el clima de nuestra parte». Agradeció «a nuestros colaboradores más próximos, porque este festival despertó el corazón de quienes habitamos en la ciudad».
Confitería Irisarri
Florencia y Jimena Irisarri, en representación de Confitería Irisarri detallaron que desde el año pasado la empresa retomó «tener una forma de aportar a nuestra ciudad. En esto que es más que poder aportar a Minas y Abril, que es algo que es para la salud pública de Lavalleja, y creo que para todos nosotros es muy grande. Entonces iniciamos una promoción, que el año pasado en realidad fue durante el período de Minas de Abril, este año la cambiamos y fue durante todo abril, que es nuestro mes, en el cual con la compra de dos especialidades se donan 200 pesos para la salud pública», consignaron.
«El año pasado recaudamos casi la mitad de este año, conseguimos llegar a 39.000 pesos. La intención es que la gente se siga sumando, porque esto es algo en conjunto, o sea, nosotros simplemente somos el impulsor, pero la idea es que entre todos podamos llegar cada vez a más y ojalá ese número se siga multiplicando», agregaron.
Paravís agradeció a la empresa por el apoyo y el gesto.
Sociedad Agropecuaria
Analía Grandi, vicepresidenta de la comisión, presentó la donación de la Sociedad Agropecuaria, «que también hace unos años que viene haciendo y que está bueno esto de empezar a contar para que se sumen más».
La presidenta Ana Pombo junto al gerente Julio Oyenard «es un gusto enorme para nosotros poder ser parte de esto, que es tan importante para la ciudad y para el país todo, o sea, la solidaridad del ser humano y en este caso de los minuanos, es muy grande y es muy importante para nosotros ser la cara visible de la recaudación que hemos hecho. Independientemente del monto, porque como somos sin fines de lucro, lo que hacemos es brindarle un lugar a las aparcerías para que puedan quedarse allí la Agropecuaria y a cambio le pedimos una contribución a cada uno de ellos para poder donarle la fundación».
«En este caso hemos logrado parte, como se está haciendo la dinámica, del 75% al hospital y el resto a RAP Lavalleja», indicó.
Oyenard agradeció a las aparcerías «Abriendo Caminos, Marcheros del Santoral y a la familia Cáceres», que «son grupos familiares básicamente, de varias familias que les gusta venir al desfile gaucho, pero que no solo vienen al desfile gaucho, sino que se quedan durante todo el festival en nuestras instalaciones, en la Agropecuaria les conceden lugares, con baño, con todo, para que ellos estén relativamente cómodos. Este año estuvieron unas 40 personas representadas en estos 3 grupos».
Grandi informó que «se recaudó 10.763 pesos para el hospital Alfredo Vidal y Fuentes y 3.587 para la RAP».
El Dorado
A continuación se presentó la colaboración de Supermercados El Dorado. El representante Washington Silva contó que la empresa está presente desde hace 16 años, «fue una de las primeras instituciones a poder tender puente, porque no solo es vender, sino también el hacer por el otro y ante la comunidad nosotros tender puente ante distintas instituciones».
«Es darle gracias a todos nuestros clientes por siempre poner ‘Un peso suma’, es cansador, sí claro que es cansador, porque van todos los días y un pesito pidiéndole a todos nuestros clientes», expresó Silva, que agradeció a los clientes y «todos nuestros compañeros por hacer que las cosas sucedan, porque son ellos que ponen la cara, son ellos que tienen que estar aguantando, y en buen sentido de la palabra lo digo, el poder recuperar un pesito para justamente un aporte, un granito de arena para el hospital Vidal y Fuentes».
La donación fue de 108.288 pesos para las instituciones. «Esto también va al 75% para el hospital y el 25% para la RAP, como se hace toda la división de lo recaudado», explicó Grandi.








Agradecimientos
La directora Departamental de Salud, Dra. María Rita López agradeció a la comisión, «que los conozco de hace años. Sé que vienen trabajando muchísimo y muy bien y que son un grupo ya conformado, que tiene su impronta de trabajo y lo hacen de forma continua. El agradecimiento de parte de la ministra (de Salud Pública Cristina Lustemberg), primero porque ella fue, además de invitada, la que firmó la declaración de interés departamental de este evento, que nos pareció importante comentárselo, explicárselo, ella lo entendió así, incluso concurrió al festival, quedó encantada y pienso que esto se tiene que seguir repitiendo. El Ministerio de Salud Pública tiene que regir y tiene que, además, también poner énfasis en todos estos tipos de eventos que son para la salud del pueblo y de los más vulnerables».
Contentos
Vivian Losch, tesorera de la comisión, relató que «partimos de un festival que el año pasado nos jugó en contra el clima. Este año la verdad es que se revirtió totalmente y, aparte de lo que son los números, quedamos muy contentos, alegres, porque en definitiva a nosotros nos tiene que acompañar todo. O sea, el clima más que nada, una buena exposición, una buena actuación de los artistas, una buena contratación, o sea, un montón de cosas».
«En definitiva, el festival estuvo bueno. Pudimos sacar una muy buena recaudación. Siempre somos cautelosos en los gastos, pero no cautelosos en no gastar, sino cautelosos al extremo de brindar una buena seguridad, pagar un buen cachet que sea necesario, pagar los baños químicos, o sea, hacer todo para que la infraestructura esté adecuada para brindar un buen servicio. Si no, no tiene sentido. Si no se brinda un buen servicio, un buen espectáculo, la gente no acude y debemos de tener una buena recaudación en entradas», explicó.
«La rifa fue un soporte muy grande, como siempre lo es, en los ingresos del festival. Prácticamente se vendieron todos los números. En resumidas cuentas, pagando todo lo que se debe pagar, estando al día con todo, no se debe, quedó un resultado del festival, que es lo que va a donarse», mencionó Losch, que dio paso a Grandi que dijo la cifra final de «4.316.598 pesos. Es el resultado que quedó, recordarles que siempre empezamos de cero, por eso es que Vivian decía que estamos súper contentos y alegres, porque habíamos quedado muy apaleados en el otro festival y esto es un trabajo honorario, que le dedicamos un montón de horas, un montón de pienso, que cuidamos el dinero, la inversión y la gestión del dinero como más que si fuera nuestro», expresó Grandi.
«Cuando uno trabaja y el clima, que es lo que uno no puede gestionar, te juega en contra, te quedás desanimado. Entonces, el festival pasado hubo frío, alguna neblina, un montón de eventos alrededor, pero nos quedamos súper contentos porque hubo recaudación y la gente lo pudo disfrutar. Eso hace que tengamos todas las fuerzas redobladas para la próxima edición, que vamos a trabajar con autoridades nuevas, a las cuales les damos la bienvenida a esta familia que es Minas y Abril, porque realmente tiene 38 ediciones, 40 años, y ha ido, por supuesto, cambiando porque los tiempos son otros, la gente desea otras cosas en los festivales, necesita otros servicios, pero la esencia del festival, que es recaudar fondos, no para remedios, no para pagar sueldos, sino para lo que se puede ver, que son los ladrillos, la infraestructura o la aparatología», sostuvo.
«Comprometemos nuestras fuerzas y nuestro trabajo en seguir adelante y poder trabajar de la mejor manera con las direcciones, que en definitiva son quienes utilizan este dinero para lo que ustedes consideran que es la necesidad que tiene el hospital o las policlínicas, porque nosotros somos solo el brazo ejecutor, el brazo amigo que junta el dinero. La responsabilidad de bien gastarlo y de hacerlo en las cosas que necesiten cada una de sus instituciones, eso es de ustedes, y nosotros lo que pedimos es que la gente pueda saber eso, que la gente pueda antes del festival saber en qué se va a usar el dinero. Y si porque pasó algo y ustedes necesitan cambiar ese destino porque hay una urgencia o porque hubo una donación que resolvió el tema de lo que ustedes necesitaban, nosotros estamos re afín siempre y cuando se lo comuniquemos a la población, que es a quien tratamos de darle cuenta, porque en definitiva son ellos quienes confían en el festival, en la gestión del festival y que a veces hacen un esfuerzo para pagar la entrada porque el festival se nutre y paga de todo lo que es la gestión. Así que estamos súper contentos», concluyó.
Entrega
A continuación se procedió a hacer entrega del dinero recaudado. El hospital Alfredo Vidal y Fuentes recibió el 75% por ciento, que correspondió a $3.237.448. La directora del nosocomio, Dra. Tania Zipitría, agradeció a la comisión que conoció «a fines de marzo, un poquito antes de que asumiéramos esta nueva dirección y quedé como muy impactada, realmente me sentí muy cómoda con ustedes. Sepan que ya estaba incluida en su familia, me autoincluí en ese momento. Descubrí personas tan generosas con esta necesidad de ayudar, pero además pudiendo hacerlo con una capacidad organizativa que desbordó mi capacidad de asombro total».
La médica manifestó su emoción «por formar parte de esto. Vamos a trabajar cinco años, quiero que cuenten con nosotros. Vamos a utilizar bien el dinero. Capaz que cuando ustedes nos preguntaron hace dos meses atrás, sin saber nosotros mucho, porque no habíamos empezado, puede ser que haya alguna variante, que de repente surgieron cosas que pudieron paliar unas necesidades que veíamos, pero necesidades siempre hay. Tenemos que mejorar en infraestructura en algunas cosas, tenemos realmente cuestiones edilicias y de tecnología.Vamos a bien utilizar este dinero, sépanlo y vamos a estárselo comunicando específicamente cuando lo hagamos, porque es importante, como ustedes dicen, que la población lo vea, que sepa que lo que se vuelca y el esfuerzo que se hace por ir al festival, consumir la entrada, después consumir y demás, por más que sea un disfrute, que sepan que tiene un objetivo muy claro, que se va a ver en el hospital y que se va a ver volcado a los propios usuarios, que lo van a ver».
Luego fue el turno de la RAP, para la que fue destinado un 25% del dinero, que se trata de $1.079.150. El director, Dr. Adrián Sunes expresó su agradecimiento «por las miles de horas de trabajo que lleva esto, porque si uno suma el esfuerzo de cada una de las muchísimas personas que participaron y todas las horas que robaron a sus familias, a su tiempo personal, para realizar un festival que, como dijo Tania, superó todo lo que uno podía esperar de la capacidad de asombro, cuando uno va sabiendo todo el trabajo que da, porque anteriormente habíamos participado simplemente como una persona más que fue a ver el festival de afuera y cuando empieza a enterarse todo lo que implica, todo el esfuerzo, agradecerlo muchísimo».
El doctor señaló que el dinero «tiene un destino claro y es la necesidad de un vehículo utilitario. La RAP nos encontramos, a diferencia del hospital que tiene todo centralizado en poquito espacio, nosotros tenemos pequeñas políticas dispersas por todo el departamento y nos es muy necesario los traslados de un punto a otro, que pueden ser desde solucionar traslados de personal o personas que lo necesiten. Después dentro de lo que son insumos, movilizar insumos o materiales dentro de la RAP implica movilizarse en el departamento, así que nuestro objetivo en principio es la compra de un vehículo utilitario».
En total la salud pública del departamento recibió $4.316.598.
Sponsors
Grandi agradeció a los sponsors del festival. «En primer lugar, quiero agradecer a Montevideo Music Group, en la persona de Gustavo Martínez, que por allá por el año 2009, siendo Daniel Ximénez el director del hospital, involucró a esta empresa que en realidad hizo que la recaudación fuera subiendo año a año, no solo la recaudación, sino la calidad del espectáculo, la puntualidad. Jamás, gracias a Dios, hemos tenido que bajar un espectáculo por falta de gestión, ni por mala gestión. Conseguir todo lo que son los precios, un montón de cosas que nosotros, por más que le dedicamos muchas horas y hemos aprendido mucho con ellos, no somos profesionales en eso y se necesita de la profesionalidad. Así que muchas gracias a Gustavo Martínez y a todas las empresas que hace años confían en el festival y año a año se van sumando nuevas empresas».
«Hubiéramos querido hoy tener a todas esas empresas acá para que la gente las conozca. Estamos repartiendo un pegotín que dice ‘Comercio solidario’, para que la gente sepa cuando entra a ese comercio que ese comercio, de alguna forma u otra, está colaborando con Minas y Abril», indicó.
«Van a tener noticias nuestras este año antes del festival. Estamos trabajando arduamente en algo que nos puede llegar a dar una tranquilidad y una mayor recaudación para las instituciones, que no dependa solamente de que si el clima nos ayuda o no nos ayuda. Es un proyecto nacional que estamos comenzando a trabajar y que antes de fin año creemos que vamos a tener, si Dios quiere y con el apoyo de ustedes, buenas noticias para la salud pública del departamento, que sabemos que hay ramas muy necesitadas y que cuanto más posibilidad económica tengamos, más se puede hacer, también siendo una mano extendida y siendo ustedes los que utilicen ese dinero. Así que van a tener buenas noticias», anunció la vicepresidenta de la comisión.
Zipitría agregó que el apoyo de los comercios «ustedes se lo han ganado como comisión porque son una comisión muy responsable, que hacen de forma muy profesional, aunque digas que no lo son, un trabajo que merece mucho respeto y por eso mismo tienen esa respuesta de todos los comercios, porque después logran mostrar con la prensa efectivamente lo que se hace y que se logra ver. Entonces, ustedes se han ganado realmente todo ese apoyo».
Paravís realizó un agradecimiento «a la intendencia, que es un socio importante, porque si no fuera por la intendencia no tendríamos ese espacio donde, no sé cómo hace, Montevideo Music Group para manejar la logística, porque se comparte el ruedo con el escenario. Siempre decimos que es un trabajo de titanes y de mucha creatividad poder dar buenos espectáculos en dos áreas buscando cómo dividir tiempo. Quería mencionar a los compañeros que hoy no están porque están trabajando, es un horario difícil, somos 17, y a la vez agradecer desde el corazón por momentos difíciles que hemos pasado, varios de nosotros, y estos compañeros no solamente trabajan por el hospital, son un soporte muy importante para quienes hemos tenido que transitar momentos difíciles».
«A las nativistas, tanto a la que salió licitada y gestionó el ruedo, como a la que de repente no lo licitó, pero sí le dio lugar y donde estar a las aparcerías, a las tropillas y a quienes vinieron a nuestra ciudad a dar un espectáculo tan bonito, porque creo que vivimos en una postal, creo que Minas tiene mucho, que tenemos un lindo lugar donde recibir el turismo y en eso está el secreto. Creo que la luz no es menos luz porque se comparta con otras personas que también tienen luz, que a veces no se nos apaga por compartirla con otros. Y a los vecinos, hay que pensar que llegar al parque a veces no es sencillo y nuestra comunidad les indica cómo, dónde, es como un tejido de manos, es impresionante», concluyó la presidenta de la comisión.