MISIÓN EVALUADORA ASPIRANTE AL GEOPARQUE «MANANTIALES SERRANOS»
Por Karina Núñez
La intendencia de Lavalleja realizó una conferencia de prensa este
martes 1° de julio a las 08:30 horas en salón de actos de la IDL por el tema de la misión evaluadora de Geoparque.
Con la presencia del intendente Herman Vergara, el intendente electo Daniel Ximénez y los evaluadores Ángel Hernández desde España y Joao Nunes, desde Portugal.
La misión evaluadora del Geoparque, aspirante, Manantiales Serranos, es un hito importante para pasar a ser parte del prestigioso grupo de Geoparques Mundiales de la UNESCO.
BIENVENIDA
El intendente Vergara dio la bienvenida y dijo el lunes «arrancamos en la ciudad de Solís, donde hubo una participación muy importante, no sólo de las autoridades locales, de la alcaldía, sino también de docentes del liceo, de la escuela, Club de Leones y otras organizaciones que están muy interesadas en el éxito de este proyecto. Fue una reunión realmente muy interesante y a su vez también después estuvimos en una recorrida por el camping de Aguas Blancas, por las zonas donde se están desarrollando alrededor de 70 chacras, que realmente nos sorprendieron por la calidad que tiene el desarrollo. Los evaluadores van a estar cuatro días en el territorio y para el departamento de Lavalleja, desde nuestro punto de vista, tiene una trascendencia enorme».
El jerarca departamental indicó que «para nuestro departamento este proyecto tiene una enorme importancia, porque según lo que dicen los técnicos, nuestra geografía, nuestra geología, es de las más antiguas del territorio. Hace muchos años que distintas organizaciones públicas y privadas le han dado, sin tener esta denominación y sin tener este reconocimiento, lo han asumido como propio. Como lo fue en su momento Villa Serrana, Arequita, Penitente, Aguas Blancas, entre otros».
El Esc. Vergara, dijo «tenemos la esperanza de que esto que se le está mostrando a los evaluadores, sea aprobado, porque va a ser un salto significativo para todos y es una alegría realmente, una gran alegría que este proyecto haya ido caminando y creemos que lo ha hecho muy bien».
Para esto ha habido esfuerzos de privados y de públicos, a través de muchísimos años, pero en los últimos, se han hecho importantes desarrollos.
«NOS COMPROMETEMOS A SEGUIR TRABAJANDO EN ESTE PROYECTO»
Por su parte el intendente electo Daniel Ximénez, expresó «transmitir a la población que nos parece bien importante estar y participar. Si bien estamos en un periodo de transición, como todos saben, nos comprometemos a trabajar por este proyecto que nos parece bien importante para toda Lavalleja. Es parte del rico patrimonio que tiene nuestro departamento en cada uno de sus rinconcitos, y lo más interesante del proyecto, más allá de la importancia que es el reconocimiento de la UNESCO a nivel mundial y formar parte de los pocos Geoparques que existen en el mundo, lo más importante es la forma de construcción de este proyecto y la participación de la sociedad civil que a medida que toma conocimiento de lo que es el Geoparque Manantiales, se involucran las mayoría de las personas que lo ven con buenos ojos y como departamento lo tenemos que tomar como un proyecto departamental que vamos a continuar y vamos a apoyar en nuestro gobierno».
CONTINUIDAD AL PROCESO
Ximénez explicó «estamos acompañando a la misión, no solamente el intendente, sino con personas que van a formar parte de nuestro gobierno departamental, para generar esa transición y para darle continuidad a los procesos como debe ser», afirmó.
INVOLUCRAR PERSONAS, PATRIMONIO NATURAL, CULTURAL Y EL TERRENO
Por su parte Joao Nunes indicó «el principal objetivo de nuestro trabajo es verificar en el territorio lo que ha sido hecho en estos últimos años, porque como todos los que están involucrados en el tema del Geoparque, saben que antes de un Geoparque se debe ser parte de la red UNESCO. Se está trabajando con este objetivo de involucrar a las personas, involucrar el patrimonio natural del territorio, el cultural, y nuestro trabajo es verificar en el terreno, verificar en el territorio lo que ha sido hecho en estos años y reportar a UNESCO. Nosotros no decidimos si el territorio va a integrar o no la red mundial, pero nuestro trabajo es comunicar a UNESCO lo que vimos, lo que estudiamos en los papeles, y hacer un reporte que después será evaluado por el comité ejecutivo de la red global. Es importante verificar que hay un grupo de personas que están involucradas en el proyecto, pero tan importante como las personas es la gestión del territorio, y las entidades locales tienen un papel fundamental, y es importante verificar que los que salen y los que entran tienen el mismo objetivo, y esto será muy importante para el futuro del Geoparque Manantiales Serranos».
DESDE ESPAÑA
Ángel Hernández, otro de los evaluadores pero de España, indicó que «estamos muy contentos y con muchas ganas de conocer el territorio. Debemos entender que los Geoparques son esa perfecta comunión entre lo que es la geología, lo que es el paisaje y la relación con las comunidades humanas. Es fundamental entender que un Geoparque no puede ser nunca un proyecto iniciado de manera artificial, ni de manera interesada entre comillas, sino que tiene que ser un proyecto de gente, de comunidades que vean una manera de manejar, de gestionar el territorio como son los proyectos de Geoparques Mundiales de UNESCO como un proyecto de futuro. Si prospera el nombramiento de la UNESCO, veréis que el seguro de vida de este territorio cambiará para bien. Recibimos evaluaciones, sabemos que son procesos exigentes, como son los momentos previos, las tensiones, las ganas, los nervios que hay hasta que se recibe, hasta que se visita, para que todo salga bien. En estos proyectos no se improvisan las cosas, las situaciones, sino que venimos a ver el trabajo de estos años y es fundamental contar con equipos de personas entusiastas como las que nos están acompañando y con autoridades que creen en un proyecto así. Cuando todas esas circunstancias se dan la mano, las cosas tienen que ir siempre bien, si no es ahora, será en otro momento, pero insisto, tenéis que estar comprometidos a seguir trabajando por este proyecto, porque valdrá la pena y cambiará la vida de estas tierras».
VISIÓN POSITIVA
Cuando Diario La Unión consultó qué les ha parecido hasta el momento los lugares visitados en el departamento, Hernández dijo «hemos visto de momento mucha cartelería, que eso es una buena señal de que identifica al territorio, de que quienes transitan por las carreteras pueden ver que hay imágenes con el logo del Geoparque de Manantiales Serranos, eso es importante, los establecimientos que empiezan a producir también el emblema como socios del Geoparque y esa es una visión siempre positiva».
«Hasta el momento lo que hemos recibido ha sido la calidez de la gente, porque hemos estado con empresarios, con autoridades, con gente de a pie, que creen en el proyecto y eso siempre son síntomas positivos». Ayer empezó «el trabajo duro, recorriendo lugares dentro del proyecto», finalizó.







