Se conformó el nuevo consejo de administración del Parque de Vacaciones

Parque de Vacaciones
Por Karen Corbo
El intendente electo, Daniel Ximénez, se reunió con autoridades de UTE en la jornada pasada, donde participaron integrantes del nuevo Consejo de Administración del Parque de Vacaciones.
«Sabemos que el Parque de Vacaciones dentro de la ciudad de Minas y de todo el departamento de Lavalleja, ocupa un lugar preponderante, tanto en mano de obra como en temas –hemos estado hablando antes de las elecciones– con UTE, con ganas de hacer cosas. Esperemos que las podamos hacer, las condiciones están dadas. Venimos trabajando desde hace tiempo en pequeñas cosas. Sabemos que hoy están trabajando también desde el centro de reclusión de acá (la unidad Nº17 del INR)», quienes «están viniendo a hacer algún tipo de trabajo. Estamos trabajando en conjunto también, haciendo algún trabajo que lo queremos ampliar. Nuestro intendente tiene pensado algo con el tema escuelas. O sea, un montón de cosas», relató Roberto Bentancor, vicepresidente de UTE y presidente del Consejo de Administración del Parque de Vacaciones.
Bentancor se puso a las órdenes de la ciudadanía del departamento y «por supuesto, principalmente de Minas, que es en la ciudad donde estamos enclavados». También valoró la posibilidad de «trabajar en conjunto. Es lo que podemos ofrecer».
Daniel Ximénez agradeció al consejo por la invitación a la sesión, «la palabra ‘nuestro’ dice mucho porque es algo emblemático para nuestra ciudad y para nuestro departamento. Tenemos y queremos darle una mirada especial a este parque tan emblemático, tan rico para trabajar, como decía el presidente, de una forma diferente, mancomunada y con una visión más nacional y más departamental».
«El Parque de Vacaciones tiene mucho para brindar en muchas áreas, no solamente en la parte de turismo. Tiene una infraestructura muy especial que ojalá se pueda mejorar y podamos, como decía Bentancor, instalar y bajar a tierra una propuesta que tuvimos en la campaña de generar con esa infraestructura, a través de la UTEC, del CURE y de la UTU, diferentes emprendimientos que nos permitan capacitar a nuestros jóvenes y generar mano de obra calificada para nuestro departamento en un área tan importante como pensamos va a ser el turismo en el desarrollo del departamento de Lavalleja. Hay mucho por hacer, tenemos muchas ideas, tenemos que ordenarnos, bajar a tierra cosas que sean concretas y realizables».
El futuro intendente destacó la generación del vínculo, «que a veces cuesta, las muchas horas de trabajo muchas veces se ordenan, entonces hay que hacer foco en los proyectos, en las propuestas, buscar a las personas adecuadas para bajarlas a tierra y para que las palabras se transformen en hechos y los proyectos se transformen en realidad. Esa va a ser nuestra forma de trabajar».
Ximénez agradeció «el apoyo que he tenido con gente que no conozco, que nos estamos conociendo, pero sé que vamos a trabajar mucho porque el departamento necesita el Parque de Vacaciones de UTE y desde la intendencia le vamos a dar el apoyo que sea necesario para que los proyectos que también van a surgir de esta nueva comisión directiva, que hoy se instala, tengan el respaldo de la intendencia. En unos días vamos a empezar a trabajar como intendente, pero esa va a ser nuestra forma de trabajar».
Felicitaciones
El vocal de UTE José Luis Pereira felicitó «porque sabemos que hay un gran desafío y un compromiso de todo Minas por delante y queremos hacer ese acercamiento porque como decía Roberto, podemos equivocarnos o no, pero para equivocarse o no equivocarse hay que hacer. En ese sentido creemos que tenemos mucho para trabajar. En el caso de UTE, que es la parte que nos corresponde, es una empresa que ustedes saben que es muy fuerte, muy dinámica, muy creativa, entonces también tiene otros espacios que podría apoyar a la intendencia como por ejemplo su propia consultora externa, que lo tiene, que tiene proyectos para ayudar a gestionar a los organismos. Con más razón, a las intendencias hacer ese aporte desde ahí y obviamente que no solo en el tema del turismo, los convenios que hemos tenido por ejemplo con UTU tienen que ver con los bachilleratos de formación técnica y esta zona está necesitando de técnicos que no solo estén vinculados con el tema de la electricidad y de la electrónica, sino que serían además los que pensamos en el futuro van a ser el material fundante de UTE y que pueden sostener» a la empresa en el futuro.
«Esas cuestiones son muy importantes, el poder apoyar a gestionar con otra mirada, con otra visión, pero también el tema de la formación y la capacitación profesional nos parece fundamental, sobre todo en el aspecto turístico sí, pero también en el aspecto tecnológico. A nuestros gurises les está haciendo falta tener esa visión de futuro, de tener trabajo y estamos comprometidos a poder trabajar en esas cosas mano a mano, codo a codo para toda la región y obviamente que estamos más que a la orden para poner nuestro trabajo a disposición», mencionó.
La vocal del ente Ximena Caporale trasladó sus felicitaciones a Ximénez y deseó «que todo se repita tal cual todo lo que dicen mis compañeros desde la UTE». Caporale no estará en la directiva del consejo, «pero mis compañeros van a estar muy bien representados y sé que desde UTE y creo que también desde Antel se va a potenciar ese desarrollo local que este parque es tan importante para el departamento».
Vacaciones
Ximénez informó a los lavallejinos que en el inicio de las vacaciones de invierno, «hay 450 personas en el parque de vacaciones de UTE. Es algo que lo tenemos invisible en Lavalleja, no vemos el potencial que tiene el Parque de Vacaciones para trabajar juntos. No nombré la palabra cultura, pero vamos a trabajar logrando espacios culturales que permitan a la gente que se aloje en el parque y gente que venga desde la ciudad de Minas o de cada rinconcito de Lavalleja, a participar en esos espacios. 450 personas hoy lunes en la ciudad de Minas en el Parque de Vacaciones de UTE».
Electrificación rural
Bentancor mencionó que el ente continúa con «los planes de electrificación rural, es un tema también presupuestario. Tenemos que ver hasta dónde vamos con el dinero que tenemos, los recursos son finitos».
«UTE continúa con los proyectos de electrificación rural, va a continuar, no solo en Minas, sino en todo el interior. Tendremos que ver después de haber definido presupuesto, después de haber definido los planes estratégicos. Notamos la ansiedad en la gente por las noticias, porque se concretan las cosas, llevamos creo que nueve sesiones de directorio juntos, por más que seamos compañeros del mismo sector político, también tenemos que conocernos, tenemos que ver, hay piezas que tienen que encastrar, hay que discutir con OPP el tema del presupuesto. Tenemos que bajar nuestros programas, ponernos de acuerdo y tener un programa ya pronto para que UTE lo ejecute». Pero la empresa «sigue, por supuesto, acá no estamos hablando de que venimos a refundar nada. Pero es verdad que nos encontramos con un montón de problemas y tampoco es el tema del discurso de la herencia maldita».
El vicepresidente recordó que el organismo «asume 25 millones de dólares de cuentas de deuda solo con empresas privadas tercerizadas que no se le pagó, se le pagó con conforme y se nos pasó a nosotros ahora en este momento. También tuvimos que asumir el adelanto a cuentas que se le hizo al gobierno central por diciembre como sin saber de quién había ganado. No es un lloradero, no es hablar de la herencia maldita, pero es un dato real que tenemos. Cuando uno no lo dice, parece que las cosas no pasaran. Cuando uno lo dice, cada uno lo interpreta como quiere. Nosotros lo estamos diciendo desde un dato de la realidad, no desde que no vamos a hacer nada porque nos dejaron esas deudas. Nosotros vamos a hacer y vamos a intentar en electrificación rural volver al camino de la mejor calidad posible y volcar los subsidios para quien verdaderamente los necesita».
El jerarca destacó la fortaleza y la solidez de la empresa. «Tenemos un tranquito que nos hace y tenemos lo mejor, que es la calidad de nuestros funcionarios».
Movilidad eléctrica
«Uno de los grandes desafíos que tenemos por delante es el tema de la movilidad eléctrica que viene y no se va a ir. Queremos que, por ejemplo, Minas sea un lugar también de referencia y que tengan los cargadores eléctricos necesarios. Estamos hablando de fomentar el turismo, entonces que si la gente viene, tenga su cargador, tenga la tranquilidad de que va a ser un punto de conexión firme. El tema de la movilidad eléctrica, sin dudas, que es una de las cuestiones. Eso supone inversiones, no sólo desde el punto de vista de la empresa, sino que también toda la parte privada, como en el caso de la hotelería, también se comprometa. Hay mecanismos que podés cargar hasta con un yuko tu auto eléctrico, pero de alguna manera eso significa la participación de UTE en una cuestión», indicó Pereira.
El director aseguró que el organismo seguirá «trabajando con el tema de la inclusión social, que para nosotros es sumamente importante regularizar la situación de la gente de bajos recursos, ya no sólo por un tema del acceso a la energía eléctrica, sino en condiciones de sostenibilidad y de seguridad».
En relación a la movilidad eléctrica, «UTE tiene pensado terminar este año colocando unos 70 y pico de cargadores más. También se está trabajando con el mercado privado. Están los proyectos de UTE, el tema de los cargadores eléctricos, dentro de lo que podemos ir colocando. Calculo que a fin de año vamos a tener unos 70 y pico vamos a tener colocados y por supuesto que Lavalleja va a tener sus cargadores eléctricos. Pero repito, hay que incentivar a la gente», sostuvo Bentancor.
Intercambio
El vicepresidente del ente mencionó que siempre llegan pedidos de la población en las instancias de intercambio y recordó que «recibimos una empresa que perdió a su mayor cliente, que fue la Coca-Cola. No es que el otro gobierno hizo algo ilegal, solamente activó un mecanismo que nos perjudicó como empresa. Perdimos a la Coca-Cola como cliente. Entonces está difícil cuando vos perdés a tu mayor cliente, paralelamente pedirle al otro, a Doña María, que no se puede cambiar, que se tiene que quedar con nosotros y que pueda tener una rebaja en la tarifa. Planteos hay muchos, pedidos hay muchos, según de donde vengan, el interior, la electrificación rural es un tema importante. Sinceramente, tengo años no solo de vida, sino muchos años en la UTE, he escuchado el 100% eléctrico. ‘Entregamos el país 100% eléctrico’ y tenemos carpetas llenas, o sea que nada está al 100% eléctrico. Y nunca capaz que logremos que tengamos el 100% electrificado. Pero me parece que se llegó a algunos lugares con poca calidad. Entonces, cuando tú no tenés nada, cuando hace 25 años que vivís en una sierra y te coloqué un panel, podés tener luz y podés tener una heladera, eso es todo, pero ¿cuánto es todo? Empezás a avanzar y te querés volver productivo, entonces hoy tenemos que llegar con la energía, tenemos que llegar con energía por línea, tenemos que dedicar nuestros esfuerzos ahí. Para nosotros es una prioridad en el interior».
Ximénez comentó que había mantenido contacto anteriormente «porque como había un escenario que nos permitía pensar que podíamos llegar al gobierno, en varias áreas empezamos a trabajar y hay muchos temas arriba de la mesa para trabajar con UTE y con ANTEL. El Parque de Vacaciones es una cosa, la participación de UTE en el parque industrial que se proyecta realizar también, el tema de la electrificación rural y cómo puede dar una mano a la intendencia para participar y tratar de llegar dentro de la política que defina la empresa, cómo podemos llegar al mayor número de personas que están en el campo». El próximo jefe comunal rememoró que habló «mucho del campo en la campaña y vamos a tener una mirada diferente en los cinco años de gobierno porque hay que revertir esa situación crítica que tiene Lavalleja que pasamos del 10% al 4% de la población rural de un censo a otro y si no creamos las condiciones necesarias tan básicas como decía Roberto de tener luz, es difícil de que a 25 años del inicio del siglo XXI convenza a una familia que se quede en el campo y que prenda el farol a las 6 de la tarde para vivir en la campaña. Hay nichos de población que existen todavía que hay que cuidar en Lavalleja y tenemos que trabajar mancomunadamente para afincar a esa gente», consideró.
Funcionarios
Bentancor ingresó a UTE en 1978, donde estuvo en varias áreas. Con respecto a los funcionarios, al ente «lo convivo, lo vivo», definió. «Hemos tenido muchas transformaciones. El capital más fuerte que tiene UTE es su gente. Pero también es verdad que las generaciones cambian. Los que entramos en UTE en aquella época, las aspiraciones eran otras, hoy tenemos un personal fuerte, pero poco. Tenemos carencia de personal, nos tienen que autorizar a que pueda ingresar personal y principalmente en las áreas técnicas», mencionó.
El jerarca indicó que el ente tiene funcionarios tercerizados. «Los compañeros están tan preocupados como nosotros, como todos los trabajadores, en mejorar las condiciones del trabajador tercerizado, porque hay lugares que no tenemos más remedio que tener trabajadores tercerizados. Pero no por eso quiere decir que los tenemos que tener mal. Tenemos que luchar contra los veinticinco mil pesistas, que también los tenemos adentro, las empresas tercerizadas, que estamos haciendo lo posible y vamos a trabajar».
Consejo
Además de Bentancor, el Consejo de Administración del Parque de Vacaciones quedó conformado por Eduardo Umpiérrez en la vicepresidencia, Daniela Pinto como secretaria, Gustavo Sandler es el prosecretario, Agustín Carriquiry es el tesorero y los vocales son Gustavo Piccardo y Aldo Castagna.




Sres.- del Consejo de Administración del Parque de Vacaciones funcionarios ute-antel :
Felicitaciones y los mayores deseos de la mejor gestión. Un grupo de funcionarios, ex-funcionarios e hijos de funcionarios estamos muy apenados por el cambio de nombre que le realizó la anterior administración y deseamos que prontamente se le devuelva su histórico y verdadero nombre. Cuando se construía el Parque allá por el año 1945, muchos funcionarios de ute concurrían gratuitamente a realizar tareas en el mismo. Mi padre, siendo funcionario administrativo cuando la ute estaba en la calle Mercedes concurrió a colaborar en la realización de la caminería, plantado de árboles, etc. Funcionarios de Ute construyeron la pajarera, carpintería, etc.- En honor a ellos – por favor – devuélvanle su verdadero nombre a nuestro querido Parque.