Acto patrio de la Jura de la Constitución de 1830

0
Acto patrio de la Jura de la Constitución de 1830 - 2

Por Karina Núñez

En plaza Libertad este pasado viernes 18 de julio, se desarrolló organizado por el Comité Patriótico Departamental y la Intendencia Departamental de Lavalleja, el acto patriótico conmemorando el 195º aniversario de la Jura de la Constitución.

Con la presencia de las autoridades encabezadas por el intendente departamental Dr. Daniel Ximénez, la secretaria general de la IDL Dra. Arianna Bentos, el presidente de la Junta Departamental de Lavalleja Mauro Álvarez, la senadora Esc. Alexandra Inzaurralde, el Jefe de Estado Mayor de la División de Ejército IV Coronel Guillermo Garandán, representantes de las diversas reparticiones del Ejército Nacional, el Jefe de Policía de Lavalleja Comisario General Alfredo Rodríguez e integrantes del Comando de Jefatura de Policía de Lavalleja, directores del Gobierno Departamental, ediles, integrantes de la Reserva Militar «Puma», Centro Militar Retirados «Alfredo Tabeira», autoridades de la Inspección Inicial y Primaria, Liceo Nº 1 «Eduardo Fabini», Liceo Colegio «Nuestra Señora del Verdún», Comisión Departamental de Patrimonio de Lavalleja, integrantes del Geo Historia Minas y representantes de instituciones públicas y privadas se dio inicio al acto.

La Jura de la Constitución se refiere al acto solemne en el que se proclamó la primera Constitución de Uruguay el 18 de julio de 1830. Este evento tuvo lugar en la Plaza Matriz de Montevideo, hoy conocida como Plaza de la Constitución, y marcó el inicio de la organización de la Provincia Oriental como un estado independiente y soberano, con el nombre de República Oriental del Uruguay.

PALABRAS ALUSIVAS A CARGO DEL INTENDENTE DEPARTAMENTAL DR. DANIEL XIMÉNEZ

Para dar inicio al acto se entonó las estrofas del Himno Nacional y seguidamente se solicitó la palabra del intendente Dr. Ximénez quien se refirió al 18 de Julio de 1830.

Primeramente Ximenez saludó a los presentes e hizo hincapié en la presencia del exintendente de Lavalleja Esc. Herman Vergara, a quien saludó especialmente, «que hace pocos días dejó su función y hoy nos está acompañando como exintendente, pero también como abuelo, porque tiene nietos que son abanderados».

Posteriormente indicó «nuestro gabinete entendió que el intendente tenía que dar en este primer acto en función ser el encargado de la palabra. La idea es que todos participen y que todos puedan expresar en estos días tan especiales para nuestro país, que muchas veces nos cuesta acercarnos, nos cuesta estar presentes, pero son tan importantes para reafirmar la democracia de nuestro país. Así que muchas gracias por estar aquí presentes».

«UNA IDEA DE PAÍS NO SE IMPONE, SE CONSTRUYE CON DIÁLOGO»

«Hoy nos convoca una fecha de las más importantes de nuestro calendario cívico. El 18 de julio es mucho más que un feriado o una ceremonia. Es el día que el Uruguay empezó a ser república por voluntad propia. El día que un pueblo decidió darse una constitución. Una hoja escrita, sí, pero también un compromiso con la libertad, con la igualdad, con la ley por encima del poder. Esa constitución que se juró en 1830 fue fruto de acuerdos, de tensiones, de luchas, pero también de visión. Porque no había país todavía, pero ya había una idea de país. Como bien recuerda la historia, aquel 18 de julio de 1830, el acto de jura de la constitución se realizó en la Plaza Matriz de Montevideo y estuvo encabezado por el gobernador provisorio Juan Antonio Lavalleja, marcando el inicio de la República en compañía con el pueblo uruguayo. Lavalleja no solo fue protagonista de la independencia, sino también de ese pacto fundacional que nos define como República. Y así fueron sumándose nuestros mayores y así fuimos aprendiendo. Una idea de país no se impone, se construye con diálogo, con responsabilidad, con voluntad de servicio».

«URUGUAY ES UNO Y LAVALLEJA TAMBIÉN»

El intendente prosiguió y señaló «hoy, casi dos siglos después, no hay jura, pero sí hay memoria y hay futuro. Porque cada vez que un ciudadano cumple su deber, cada vez que una funcionaria da más de sí para atender mejor, cada vez que alguien trabaja honesta y silenciosamente, estamos jurando de nuevo. Y por eso quiero aprovechar este acto, no sólo para recordar aquel 18 de julio, sino para agradecer a todos los que, desde distintos lugares, hacen que la Constitución viva cada día. A quienes trabajan en el Estado, desde esta Intendencia hasta la enseñanza pública, desde las empresas del Estado hasta nuestras Fuerzas Armadas, gracias».

«Gracias por sostener con aciertos y errores el entramado que mantiene funcionando esta democracia. Y también a quienes no trabajan en el Estado, a los trabajadores privados, a los pequeños empresarios, a los comerciantes, a los productores rurales, a los emprendedores, a los cooperativistas, a quienes arriesgan, a quienes resisten. Porque una República no se levanta desde un escritorio, se construye en conjunto. Hoy, este gobierno departamental que me toca encabezar, representa un cambio, pero sobre todo representa también una continuidad, la del compromiso democrático, la del respeto a las reglas de juego, la de la apuesta por el bien común. Hoy no estamos para hablar de banderas ni de diferencias. Las hay, claro, y son legítimas. Pero ninguna diferencia es más importante de lo que tenemos en común, porque la Constitución no es de izquierda ni de derecha, es de todos. Es la que nos permite convivir, disentir, acordar y soñar. Nosotros venimos a trabajar, a tomar pasos con humildad y con decisión, a administrar con responsabilidad, con vocación de servicio, a escuchar más de lo que hablamos, a recorrer el departamento entero sin omitir un solo camino como ya lo estamos haciendo. Porque Uruguay es uno y Lavalleja también. Y hoy queremos que Lavalleja recupere ese tono de orgullo, de pertenencia del proyecto compartido. No el orgullo vacío de quien mira hacia atrás con nostalgia, sino el orgullo activo de quien sabe que puede aportar a un destino común. Así como aquí el 18 de julio reunió a los ciudadanos para firmar su pacto, también nosotros queremos convocar a todos, a cada ciudadano de este departamento, a cada vecino, a cada vecina de cada pueblo, de cada paraje, de cada rincón, a ser parte, a sumar, a tender la mano, a decir presente. Ese es el nuevo tono de esta administración. Ese es el aire que queremos que sople desde esta Plaza Libertad hacia todo el departamento, aire de respeto, de trabajo, de cuidado, de servicio. La Constitución no dice cómo se organiza un país, pero el sentido profundo de esa organización es servir. Servir bien, servir a todos, esa es nuestra vara. Porque servir no es mandar, servir es comprometerse, servir es abrir las puertas, es dejar que los demás hablen, es corregir cuando algo no funciona y es mirar a los ojos y decir la verdad. Hoy honramos a quienes escribieron nuestra carta a mano, pero la mejor manera de honrarlos no es repetir sus nombres, es continuar su legado, con hechos, con ética, con visión».

«PUEDEN SER MUCHOS LOS CAMINOS, PERO LAVALLEJA ES UNO Y ESTÁ EN MARCHA»

«Por eso, como intendente de Lavalleja, asumimos el compromiso de servir, de estar presente, de dar la cara, de hacerlo con respeto por la Constitución, por la democracia y por la gente. Lo digo convencido, pueden ser muchos los caminos, pero Lavalleja es uno solo y está en marcha».

Seguidamente las autoridades presentes colocaron las ofrendas florales, con posterior toque de silencio.
Entonación de la Marcha Mi Bandera, retiro de pabellones y el agradecimiento a todos por haber sido parte de la mencionada ceremonia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *