El viernes da apertura la exposición «Arquitectos Itinerantes» de la Asociación de Arquitectos del Uruguaya

0
El viernes da apertura la exposición Arquitectos Itinerantes de la Asociación de Arquitectos del Uruguaya - 7

Por Karina Núñez

Este lunes 11 de agosto a las 11 horas en Casa de la Cultura se citó a la prensa con motivo de dar a conocer la inauguración de una exposición de la Asociación de Arquitectos.

Con la presencia de la Directora de Cultura Mariela Leis, Florencia Aguirre y Juan Martin Frachia, representantes de la Asociación de Arquitectos del Uruguay se brindó información al respecto.

Leis indicó que «en este caso se trata de una exposición que estamos preparando con la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. Está aquí representada por estos dos arquitectos y la misma dará inicio el 15 de agosto a las 18 horas». 

El título de la exposición es «Arquitectos itinerantes».

GRANDES ARQUITECTURAS DE NUESTRO PAÍS Y EL MUNDO

La arquitecta Florencia Aguirre dijo «estamos difundiendo esta exposición que se llama Arquitectos itinerantes. Es una exposición, un proyecto impulsado por CEDODAL, que es el Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana. Es un proyecto colaborativo conformado por muchos arquitectos de variados países de Latinoamérica. Tenemos el honor de ser sede y de tener esta exposición desde el 15 hasta fin de mes, en la Casa de la Cultura, aquí en nuestra ciudad».

Aguirre dijo «para contarles un poquito de la exposición, Arquitectos Itinerantes, trata de arquitecturas latinoamericanas y más específicamente países del Mercosur, los países pioneros del Mercosur. Arquitecturas de nuestro país, Argentina, Brasil y Paraguay, con representaciones de arquitectos y testimonios de arquitectos que trabajaron en estos cuatro países». 

«Muchos arquitectos americanos, latinoamericanos, pero también cómo la influencia de arquitectos europeos, cómo se dio en un período de tiempo específico, que es de 1850 a 1960, y cómo esa mixtura de arquitecturas europeas, que llegó a Uruguay, con una ferviente ola de progresismo y de modernización. Se fundió esa arquitectura europea con cada medio local y además tendremos representaciones que nos pareció muy pertinente ser sede de esta exposición, porque tenemos en los paneles que vienen a exponerse representaciones de arquitecturas locales», afirmó.

LAVALLEJA ESTÁ REPRESENTADA

Al hacer uso de la palabra de Juan Martín Martín Frachia, dijo «esta exposición es muy importante, la razón es que nosotros tenemos dos obras de Minas – Lavalleja, porque una es el Ventorrillo con Vilamajó y el otro es el Teatro Lavalleja. Hay arquitectos como Bonet, Fossati, Le Monnier, Markovich, entre otros, y por eso invitamos a todas las instituciones educativas, a todos los colegas y al público en general. Es una linda oportunidad de ver todas esas arquitecturas regionales, cómo son arquitectos, en su mayoría, formados en Europa. Ver cómo se ensamblaron esos conocimientos europeos en nuestro territorio y en nuestra región de Latinoamérica. Eso es lo más destacado de esta exposición y agradecer a la Casa de la Cultura y a la Dirección de Cultura esta oportunidad y este primer comienzo que tenemos con la sociedad de arquitectos y la cultura en general, que no va a ser la primera vez».

VIERNES 15 DE AGOSTO A LAS 18 HORAS

Aguirre destacó que son 20 paneles y que cada uno representa uno de estos arquitectos, arquitectos europeos, y varios uruguayos, Fresnedo, García Pardo, Paysee, Reyes, Vilamajo. Muchos arquitectos europeos hicieron mucha obra en Uruguay, Argentina, entre otros.

«El viernes 15 de agosto a las 18 horas, se invita a la presentación de esta exposición por parte de uno de los colaboradores uruguayos, que es el arquitecto Daniel de León, que va a dar una charla inaugural, presentando todo esto, y que él es parte de este proyecto, así que nos parece súper interesante que nos acompañen».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *