Operativo por la Noche de la Nostalgia

Por Karina Núñez
La Intendencia de Lavalleja y la Dirección de Tránsito convocaron a conferencia de prensa para este viernes 22 de agosto a las 15:00 horas en el salón de actos de la IDL con motivo de informar sobre operativos de la Noche de la Nostalgia.
El director de Tránsito Eduardo Martínez, comunicó que «el operativo de la Intendencia se realizará desde la hora 16.00 del domingo 24 de agosto hasta la hora 7:00 del lunes 25, con posibilidad de extensión horaria en caso de que sea necesario».
La seguridad vial depende del compromiso de todas y todos
La Intendencia desplegará un operativo especial de tránsito durante la noche del domingo 24 y madrugada del lunes 25, con el objetivo de garantizar la seguridad vial y prevenir siniestros.
Martínez, indicó que «estamos con todo un operativo previsto, el Cuerpo Inspectivo de Tránsito, conjuntamente con la Policía Nacional, específicamente Jefatura de Policía de Lavalleja, donde vamos a abordar un control en cuanto a la ingesta de alcohol y de estupefacientes en todo el departamento. Se va a trabajar en forma coordinada y conjunta con las alcaldías y la Jefatura de Policía de Lavalleja. Las operaciones comienzan a la hora 16 del día 24 y van a culminar a las 7 de la mañana del 25. Tenemos previsto 10 puestos de control aleatorios, donde se va a trabajar conjuntamente con fuerzas de la Policía, trabajo conjunto con las distintas seccionales y los inspectores que dispongan los distintos alcaldes o alcaldesas. El operativo va a ser control vehicular de documentación y las espirometrías y pruebas de THC o reactivo al clorhidrato de cocaína».
El director de Tránsito, dijo «en caso de irregularidades o de contactarse espirometrías positivas, se realiza la incautación de documento de conducir y del vehículo, hasta que otra persona lo retire y tiene que abonar el pago de la multa correspondiente. Y en el caso de las drogas también».
Por último, el mensaje de Martínez, fue «queremos dirigirnos a toda la población para hacer las recomendaciones del cuidado personal, el cuidado de nosotros, que si vamos a ingerir alcohol, no terminemos conduciendo un vehículo, que no cometamos ese error de poner en riesgo la integridad física nuestra, de nuestra familia y de los ajenos. Esto es a conciencia, que quien ingiera alcohol, que no conduzca un vehículo».
Se verificará:
Consumo de alcohol y THC (marihuana) en conductores.
Licencia de conducir, libreta de propiedad y matrícula en condiciones reglamentarias.
En caso de espirometrías positivas se aplicarán sanciones: la multa por espirometría tiene un valor de 15 U.R. y la suspensión del permiso (retiro de la libreta) dependerá del resultado de la espirometría y de los antecedentes en cuanto a esta infracción, siendo el mínimo 6 meses a 60 meses en los casos reincidentes y con mayor grado (según el decreto 303/023).
Un aporte histórico
La Noche de la Nostalgia, instaurada en Uruguay en la década de 1970, se consolidó como una de las celebraciones populares más masivas del país.
Su crecimiento llevó a reforzar los controles de tránsito en las últimas décadas, tras comprobarse que el consumo de alcohol al volante era una de las principales causas de siniestros graves en esta fecha.
Gracias a los operativos se ha reducido la siniestralidad y se ha generado mayor conciencia sobre la necesidad de celebrar de manera responsable.
La Intendencia apela a la responsabilidad de la ciudadanía, recordando la importancia de designar un conductor sobrio, utilizar siempre el cinturón de seguridad y portar la documentación obligatoria para circular.