El senador Sebastián Sabini planteó temas de actualidad en la recorrida por Minas

0
Sebastián Sabini

Por Karina Núñez

Estuvo de recorrida por la ciudad de Minas el senador Sebastian Sabini y mantuvimos una entrevista en el comité del MPP para hablar de su instancia en la ciudad.

Sabini ha participado activamente sobre el debate educativo en el Uruguay desde el parlamento, en diferentes instancias nacionales y con la publicación de artículos en medios de prensa local.

Primero que nada indicó que la recorrida «tiene que ver primero que nada, con algo que nos comprometimos hace unos meses, en octubre del año pasado, a que íbamos a hacer una bancada de gobierno que, además de sus actividades parlamentarias, que las tenemos y con intensidad, íbamos a estar recorriendo permanentemente en los 5 años todo el país. Por lo tanto, la bancada 609 en este momento está recorriendo varios departamentos donde vamos conversando, obviamente, con los medios de comunicación, con diferentes instituciones de la zona, recorriendo esas instituciones, acercándonos a las problemáticas, y luego cerramos realmente con alguna actividad de charla donde intercambiamos con vecinos de diferentes orientaciones, fundamentalmente Frenteamplistas, que son quienes se acercan, pero obviamente que son actividades abiertas, donde cualquiera se puede arrimar».

LA VISITA A LA ESCUELA TÉCNICA DE MINAS

El senador dijo «visitamos algunas instituciones educativas. Hemos venido bastante a Minas, porque vinimos a la asunción de Ximénez, luego cuando se relanzó los viejos Centros MEC, con el Ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, y ese es el sentido que tiene esta gira, seguir trabajando y vamos a estar conversando sobre lo que viene haciendo el gobierno, el que está cumpliendo 6 meses de mandato, en donde hemos tomado diferentes medidas que habíamos anunciado, las que tienen que ver con Colonización, con la compra de tierras, las que tienen que ver con la renegociación primero y derogación luego del proyecto Neptuno, con el compromiso de construir la represa de Casupá, con el ingreso de las familias, allí hay varias medidas, como las que tienen que ver con el bono educativo para los niños de quintiles 1 y 2, lo que fue el adelanto del aumento de enero, que como se comprometió Yamandú Orsi, no va a ser descontado posteriormente para jubilaciones y pensiones, la política diferencial para la compra de garrafas de supergás, donde nosotros sostenemos que en estos años aumentó en forma excesiva, por lo tanto hubo una rebaja allí para la compra de garrafas de supergás, y todas esas medidas tienen que verse en un marco general, no es que son medidas separadas, sino que apuntan justamente a mejorar el ingreso de los hogares, la política de frontera en donde enviamos un proyecto de ley que está siendo estudiado en este momento en la Cámara de Senadores y probablemente se apruebe próximamente, la apertura de mercados también, que nos parece que va a ser una política fundamental, no tanto con grandes anuncios como veníamos acostumbrados, donde nosotros decimos que la mejor forma de decir, es hacer, eso de alguna forma es lo que estamos intentando comunicar a la población, donde de repente veníamos acostumbrados a conferencias de prensa en donde se nos decía que se iba a resolver el saneamiento del interior, que íbamos a hacer un TLC con China, grandes anuncios que luego quedan un poco desdibujados, este gobierno cuando convoque a la prensa y cuando tenga cosas para comunicar, van a ser cosas concretas que van a mover la aguja, como por ejemplo cuando anunciamos que íbamos a ir a buscar a los gurises de los liceos y de las escuelas, de los cuales recuperamos más de la mitad de esos chiquilines que habían sido desvinculados, de algunos de estos centros educativos, esas son las líneas de gobierno que vamos a conversar, que estamos conversando con la ciudadanía y luego lo que va a ser el presupuesto, que sin duda va a ser el debate que vamos a tener en este año, es la ley que marca las prioridades de gobierno, es un presupuesto que va a tomar lo que ya están ejecutando, lo que ejecutaron los diferentes organismos como punto de partida en el año 2020-2024, y luego un espacio fiscal que ha señalado el presidente Orsi de 140 millones, y luego en lo cual va a ser la distribución más algún otro recurso que de repente se pueda conseguir en el transcurso de la discusión parlamentaria».

«MANTENIMIENTO EDILICIO, SEGURIDAD Y SALUD MENTAL»

Sabini señaló que en la mañana del viernes estuvo en la Escuela Técnica de UTU, donde «allí fundamentalmente se nos planteó las cuestiones edilicias, es un edificio que construimos o que digamos que se hizo una obra muy importante hace 7 años, lamentablemente luego de esas mejoras prácticamente el edificio no ha tenido mantenimiento, diría que allí está uno de los puntos principales, sin duda los temas de seguridad también, todos sabemos que tuvimos un episodio hace unos días, allí la directora nos decía la necesidad de contar con un portero, con alguien en portería para de alguna forma mejorar esa situación, también lo relativo a la salud mental, ya sea de parte de los estudiantes, como de los docentes, donde hay únicamente una psicóloga que trabaja algunos días y hay otros salarios que quedan sin cubrir, allí tenemos más de mil estudiantes, por lo tanto también lo ha sido un señalamiento de parte de las autoridades, la cuestión de mejorar lo que son los equipos multidisciplinarios, tenemos allí un compromiso seguramente que va a estar plasmado en el presupuesto para tener más equipos que puedan acompañar a los estudiantes y a los docentes en los centros educativos, así que por allí nos llevamos algunos deberes como para señalar en el Parlamento».

INSEGURIDAD REINANTE

Se le consulto al senador, si está al tanto de lo que ha venido aconteciendo en temas seguridad en Minas, que es uno de los temas que hoy preocupa a los minuanos, y aseguró «es una de las principales preocupaciones de todos los uruguayos, allí hay algunas cuestiones que nosotros hemos planteado también como prioritarias, lo que es la reforma carcelaria, sin duda difícilmente mejore la situación de seguridad si no hacemos una reforma carcelaria en donde efectivamente podamos, en primer lugar, respetar los derechos de las personas privadas de libertad, cosa que no está ocurriendo, que el Estado retome el control de algunas cárceles que está siendo muy difícil, tener el control, y luego establecer planes y programas más eficientes de trabajo y educación, creo que están algunas de las claves para mejorar la seguridad futura, es decir, si las personas que están privadas de libertad salen, y salen con una mano atrás y otra adelante, difícilmente vamos a mejorar, porque sabemos que hay más de 10.000 personas privadas de libertad, y por lo tanto seguimos de alguna forma alimentando ese sistema que muchas veces se vuelve como muy diabólico, muy crítico, entonces ahí, hay algunos problemas, luego está toda la cuestión del crimen organizado, donde el gobierno está enviando un proyecto de ley para mejorar los controles de lo que es el lavado de activos, a nuestro entender tuvimos retrocesos importantes en esa materia a partir de la LUC, en donde se permitieron los pagos al contado de hasta 100.000 dólares, eso es casi que una alfombra roja para el crimen organizado, allí hay muchísimo para hacerlo, ha señalado Jorge Díaz en reiteradas oportunidades, y ni hablar todo lo que es el perfeccionamiento de la técnica policial, en donde también tanto el ministro ha planteado como una prioridad el avance del sistema de cámaras, la profesionalización de la policía, los niveles de capacitación de la policía, donde también tuvimos a nuestro entender, retrocesos en cuanto a las exigencias de los niveles educativos, en cuanto a la formación posterior del cuerpo policial, así que esa sola línea de trabajo se ha establecido en un plan en una mesa interpartidaria».

«Nosotros creemos que ya han pasado varios gobiernos y este problema no se resuelve, no hay soluciones mágicas, y justamente lo que precisamos son acuerdos de largo plazo, para más allá de las coyunturas de crispación que existen, pensar en políticas que se puedan sostener en el tiempo».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *