Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia

Por Karina Núñez
La Intendencia Departamental de Lavalleja y el Comité Patriótico Departamental conmemoraron el bicentenario de la Declaratoria de la Independencia en la Plaza Libertad de la ciudad de Minas.
Con la presencia de las autoridades encabezadas por el intendente Departamental Dr. Daniel Ximenez, la diputada del Partido Nacional Dra. Adriana Peña, el diputado por el Frente Amplio Javier Umpiérrez, la senadora Esc. Alexandra Inzaurralde, el presidente de la Junta Departamental Mauro Álvarez, integrantes de la División de Ejército IV y representantes de las diversas reparticiones del Ejército Nacional, integrantes del Comando de Jefatura de Policìa de Lavalleja, el jefe del Destacamento de Bomberos Juan Aria, directores del gobierno departamental, ediles, autoridades de la Inspección Inicial y Primaria y autoridades del Consejo de Secundaria, representantes de instituciones públicas y privadas, integrantes de la Comisión Departamental de Patrimonio, el Liceo Eduardo Fabini, integrantes de la comisión departamental de Patrimonio, integrantes de GEO Historia departamental, integrantes del centro de retirados y pensionistas militares de Lavalleja «Alfredo Tabeira», medios de prensa y público en general.
El mismo día, pero en 1825, hace 200 años, se proclamó la Declaratoria de la Independencia. Este hecho marca la separación de la Provincia Oriental de todo poder extranjero y la unión a las Provincias Unidas del Río de la Plata.
PALABRAS ALUSIVAS A CARGO DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL
Para comenzar el acto se procedió a entonar las estrofas del Himno Nacional, Letra de Francisco Acuña de Figueroa y Música: Francisco José Debali.
Seguidamente Mauro Álvarez, presidente de la Junta Departamental hizo uso de la palabra haciendo alusión a esta fecha tan importante.
Comenzó señalando «quiero resaltar al Comité Patriótico Departamental por habernos confiado el estar aquí, como Junta Departamental de Lavalleja en tan significativa fecha: conmemorando los 200 años de la declaratoria de nuestra independencia. El 25 de agosto no es solo una fecha en el calendario ni un acto de recuerdo protocolar. Es el día en que un grupo de orientales, en un momento decisivo de nuestra historia, se animó a declarar que queríamos ser libres, que queríamos decidir nuestro destino, que no íbamos a resignarnos a que otros eligieron por nosotros. Ese gesto fundacional nos marcó para siempre. Pero la pregunta que tenemos que hacernos hoy, dos siglos después, es: ¿qué papel cumplimos los uruguayos y las uruguayas en este presente? ¿Cómo honramos aquella independencia, aquella unión y aquel pabellón que nos legaron Independencia en 1825 significó cortar las cadenas que nos ataban a otros poderes. Hoy significa otra cosa, significa que el país sea dueño de sus decisiones, que el trabajo de los uruguayos no dependa de intereses ajenos, que nuestras riquezas y nuestros recursos sirvan primero a nuestra gente».








LA INDEPENDENCIA
Álvarez prosiguió señalando «la independencia hoy se juega en que cada familia pueda vivir con dignidad, sin depender de la caridad ni de la casualidad. Se juega en que nuestros jóvenes no tengan que irse del departamento o del país para buscar futuro. Los protagonistas de 1825 entendieron que, para lograr la independencia, había que dejar de lado las divisiones y ponerse de acuerdo en lo esencial. Hoy esa unión la necesitamos tanto como entonces. Unión para enfrentar la desigualdad, unión para cuidar la democracia, unión para proyectar el Uruguay del futuro. No hablamos de unanimidad ni de silencio frente a las diferencias. Hablamos de una unión republicana, que respete la diversidad pero no pierda de vista lo que nos une, un país que queremos más justo, más desarrollado, más solidario. Nuestro pabellón flameó en aquella época como señal de que había una patria por construir. Hoy flamea como recordatorio de que esa patria no está terminada. El pabellón no es de un partido ni de un gobierno, es de todos los orientales. Nos iguala en derechos y en deberes. Nos convoca a no olvidarnos de quienes quedan atrás, a no dar por resuelto lo que todavía duele en tantas familias, a sentir que bajo sus colores estamos llamados a construir un Uruguay con esperanza».
Finalizó diciendo «queridas y queridos compatriotas. El 25 de agosto no es un monumento al pasado, es un llamado al presente. Aquellos orientales cumplieron su papel. Hoy nos toca a nosotros. Nos toca ser protagonistas de una nueva independencia, la independencia frente a la exclusión, frente a la resignación, frente al egoísmo. Nos toca construir la unión que deje afuera la intolerancia y la división. Nos toca levantar el pabellón con la fuerza de saber que la patria es todos los días, en cada gesto de solidaridad, en cada trabajo bien hecho, en cada compromiso con nuestra gente. Ese es el papel que cumplimos los uruguayos hoy: ser herederos de aquella gesta, pero también ser autores de una nueva página de nuestra historia. Porque la patria no se hereda intacta: se cuida, se trabaja y se sueña, aquí y ahora. Y si hablamos de futuro, tenemos que hablar de nuestro departamento y de nuestros jóvenes. Ellos son quienes van a escribir las próximas páginas de nuestra independencia. Aquí, en estas tierras, en nuestras ciudades y en nuestros pueblos, debemos generar las condiciones para que no tengan que irse a buscar oportunidades lejos. Que encuentren en este departamento trabajo, cultura, educación y esperanza. Porque la mejor manera de honrar a los orientales del 25 de agosto es asegurar que cada joven Uruguayo y lavallejino pueda levantar con orgullo el pabellón y decir: esta patria me pertenece, aquí puedo quedarme, aquí puedo soñar y construir mi futuro».
COLOCACIÓN DE OFRENDAS Y FIN DEL ACTO
Seguidamente las autoridades presentes realizaron la colocación de la ofrenda floral y toque de silencio. Antes de finalizar se entonó «Mi Bandera» y retiro de Pabellones.