Lavalleja realiza visita técnica a Plantas de Reciclaje en el marco del proyecto Girec
Aurora Fernández
Por Karina Núñez
Se llevó adelante una visita técnica a las plantas de clasificación y gestión de residuos por parte de autoridades del departamento de Lavalleja, organizada en el marco del proyecto Gestión Integral de Residuos y Economía Circular (Girec).
La instancia contó con la participación de la encargada de Ambiente de Lavalleja, Aurora Fernández, junto al equipo técnico del proyecto Girec. El recorrido permitió promover el intercambio de experiencias y fortalecer la coordinación interdepartamental en torno a los desafíos de valorización y gestión de residuos.
DESARROLLO DE LA JORNADA
A primera hora de la mañana se visitó la Planta de Clasificación de la Cooperativa Durán, donde se conoció de cerca el trabajo de recuperación de materiales reciclables.
Posteriormente, se recorrió la Cooperativa Volver a la Vida, dedicada a la gestión de residuos voluminosos.
UN PASO HACIA LA ECONOMÍA CIRCULAR
El proyecto Girec, impulsado por el Congreso de Intendentes y la Unión Europea, busca consolidar buenas prácticas en la gestión integral de residuos, promoviendo la economía circular en los gobiernos locales.
La jornada en Lavalleja permite compartir aprendizajes, conocer experiencias de trabajo cooperativo y avanzar en estrategias conjuntas para dar una segunda vida a los residuos.
MEDIO AMBIENTE
La encargada de Medio Ambiente de la Intendencia de Lavalleja Aurora Fernández, destacó que «fue una experiencia súper enriquecedora esto de conocer las dos plantas de clasificación, una que tiene que ver con la clasificación de reciclables y otra con la clasificación y la reparación de voluminosos de diferente tipo, ver el proceso cooperativo de los clasificadores fue realmente muy emocionante y escucharlo de mano de sus protagonistas, conocer las complejidades que tiene pero la potencialidad fue excelente realmente».
Aurora Fernández, admite que «esto es ir generando un espacio de trabajo digno y donde además se potencian las capacidades de los integrantes de la cooperativa y donde además se toman decisiones colectivas, y son instancias realmente muy enriquecedoras. También estas actividades nos dieron muchos elementos para considerar, para pensar a la hora de construir colectivamente el Plan Departamental de Gestión Integral de Residuos, que es la tarea que tenemos por delante y que queremos de alguna manera realizar de aquí a fin de año. También es muy valioso el hecho de trabajar y pensar juntos con integrantes de equipos de otras intendencias, como la Intendencia de Canelones y la Intendencia de Montevideo, que tienen trabajo recorrido y trayectorias distintas a la nuestra, pero donde compartir las experiencias, enriquecernos, para no cometer los mismos errores, y escuchar aquellas cosas que sí han sido positivas, es realmente impagable».
