Intendente Daniel Ximénez: «Siempre dijimos que íbamos a respetar las fuentes laborales de Lavalleja, teniendo en cuenta el tiempo, el vínculo laboral de los funcionarios municipales, sobre todo con el trabajo zafral»

Intendente Daniel Ximénez
Por Karen Corbo
Trascendió la información, en el programa «Sin Pelos en la Lengua», de que se cesarían alrededor de 100 contratos en la Intendencia de Lavalleja. Consultado por Diario La Unión, el intendente Daniel Ximénez explicó que «estamos trabajando el tema desde que asumimos, midiendo la línea de lo planteado en la campaña electoral. Siempre dijimos que íbamos a respetar las fuentes laborales de Lavalleja, teniendo en cuenta el tiempo, el vínculo laboral de los funcionarios municipales, sobre todo con el trabajo zafral, que son los que entran y salen haciendo un corte en lo que fue el periodo electoral, porque hay personas que trabajaron uno o dos meses, interrumpieron su trabajo y unos meses antes de la elección empezaron a trabajar en la Intendencia».
«Lo que hicimos fue prolongar esos contratos para dar un tiempo de procesamiento de datos, ver qué hacen, dónde están esos funcionarios, qué actividad cumplen, cuál es la situación de cada uno de esos funcionarios, porque no todos tienen la misma situación y hay mucha necesidad de trabajo en Lavalleja, teniendo en cuenta el 11.4% de desocupación. Lo que hicimos fue tomarnos un plazo, y el plazo va a ser seguramente de aquí a fin de año, para hacer un corte, como le dijimos en la campaña, de que hay contratos que no se van a renovar, sobre todo los que entraron en la campaña electoral y fueron muchos», reseñó el jefe comunal.
«Se hizo un monitoreo y un estudio de los contratos de la gente del interior y estamos terminando de procesar los datos de la gente que entró a trabajar en la Intendencia en Minas, y de acuerdo a eso se va a tomar la decisión», mencionó.
Situación financiera
Ximénez sostuvo que en relación al tema «tiene mucho que ver también la situación económica financiera de la Intendencia, porque entendemos que no es justo para la ciudadanía de Lavalleja y para los vecinos que pagan sus impuestos, que el proceso electoral recargue de trabajadores y eso vaya en contra de las obras y de los servicios que tiene que brindar la Intendencia. En eso estamos, eso no es nuevo».
Recordó que durante su candidatura «fui muy claro en dar seguridad», cuando se acusaba «en la campaña de que si ganaba el Frente y si Daniel era el intendente iba a echar a todos los funcionarios. Nosotros lo que transmitimos es tranquilidad en el hecho de que aquellos zafrales que tenían, por ejemplo, más de dos años, tres años, diez años, hay gente que hace veinte años que está trabajando como zafral en la Intendencia, se iba a mantener esa fuente laboral. Y en eso estamos. Nos tomamos el tiempo de procesar esa información y no hicimos lo que hicieron otras intendencias de cortar de un día para otro a rajatabla, como pasó en Cerro Largo, como está pasando ahora en Salto, porque detrás de esa decisión hay personas que ven discontinuada su actividad laboral y tenemos que ser muy cuidadosos en ese sentido».
Clientelismo político
Ante la consulta, el intendente afirmó que la situación responde directamente a un tema de clientelismo político. «Estamos trabajando para conseguir la información diez años para atrás de lo que ha sido el proceso de contratación de los zafrales y la información se puede recuperar dos años para atrás. Entonces, la gente tiene que entender, esto demuestra cómo es el nivel de gestión y administración que venía de las administraciones anteriores del Partido Nacional. De alguna forma vamos a reconstruir esa información, porque hay técnicas que permiten cruzar datos o ver cuáles son las páginas que se repiten, pero no tenemos bien claro, porque son muchos funcionarios y es difícil saber quién repite y quién no en el proceso, por ejemplo, de los últimos diez años», señaló Ximénez.
Zafrales
Las relaciones laborales a las que se alude son contratos zafrales. «Sé que hay también procesos administrativos de muchos funcionarios» mencionó y puso por ejemplo que hubo «gente que había hecho abandono de cargo y después se volvió a contratar, tenemos que ver la evaluación, el desempeño de esos funcionarios, aunque muchas veces la evaluación era muy subjetiva o es muy subjetiva y dependía muchas veces también del vínculo político que tenía ese funcionario. Esas son las cosas que queremos cambiar, pero la mayoría son contratos zafrales que ingresaron en el último año».
Viaje a Brasil
La semana pasada Ximénez viajó a Brasil, en una instancia en la que participaron delegaciones de las intendencias de Cerro Largo, Treinta y Tres, Salto y Paysandú. «Estuvimos 48 horas en San Pablo, lo que hicimos fue recorrer, fuimos a una fábrica de maquinaria vial, fuimos invitados, nosotros tenemos que definir la compra de maquinaria vial y para nosotros es fundamental sobre todo el soporte post-venta de la maquinaria», detalló el jefe comunal.
«Tenemos maquinaria que no tiene muchos años y que no están funcionando porque no hay repuestos o no hay servicios post-venta y lo que queremos es cambiar esa forma de elegir qué es lo que vamos a comprar, no solamente por precio y también ver equipamientos, cosas nuevas que han salido en el mercado de última generación, algunas son accesibles para la Intendencia, otras no. Más allá del conocimiento de esa fábrica que estuvo muy bueno, porque vimos cómo desde cero arman una máquina en el día, de maquinaria vial y tienen cuatro líneas. Es una fábrica que tiene 600 trabajadores, es un ejemplo de logística porque se ve cómo empiezan a armar el chasis con pedazos de hierro que están cortados y se ve salir la maquinaria con horas de trabajo a través del procesamiento de personal calificado que tienen. Para nosotros, más allá de los años que tiene esa empresa y las características de las máquinas, lo que nos interesa es el vínculo y la respuesta post-venta cuando se interrumpe el funcionamiento de esa máquina. Tiene un monitoreo de todas las máquinas que están funcionando, por ejemplo en América Latina, y creo que al momento de tomar la decisión eso nos va a ayudar a elegir la mejor opción para equiparnos de la mejor manera, porque queremos empezar el próximo año con un trabajo diferente, sobre todo en lo que es el trabajo en la caminería rural de Lavalleja», indicó.
Intercambio
Ximénez valoró «el intercambio de las diferentes intendencias porque ese corto tiempo que tuvimos nos permitió interactuar los ingenieros, la gente de caminería vial y sobre todo con vecinos. Con la gente de Treinta y Tres y Cerro Largo hablamos mucho de hacer trabajos en conjunto y de compartir experiencias».
«También estuvimos viendo y juntándonos con empresarios para evaluar la posibilidad de una compra de una planta móvil de hormigón, sobre todo para la base de la caminería rural. Creo que es accesible, de acuerdo al presupuesto de la intendencia, acceder a esa planta que creemos se paga sola por la diferencia de precio que hay entre el Portland a granel y el Portland en bolsa y va a cambiar sustancialmente la calidad de la caminería rural, sobre todo el piso de la caminería rural, o sea la base, que permite que hacer una caminería rural, como lo dijimos en la campaña, con cemento o con parte de lo que se mete en el piso, sea cemento, en un departamento que tiene dos cementeras».
Hechos concretos
«Creo que fue muy buena la interacción y la experiencia», afirmó el intendente, que adelantó «esto va a ocurrir durante todo el período. También estuvimos reunidos con empresarios para generar un vínculo, sobre todo para el turismo y para la logística en Lavalleja, esto se va a repetir durante los cinco años, pero lo que queremos es generar hechos concretos para Lavalleja, cosas concretas y que no quede en una simple anécdota. Estoy convencido de que hay que salir a buscar cooperación internacional, hay que ir a buscar, sobre todo a nuestros vecinos, la llegada de inversores a Lavalleja y tiene que salir Lavalleja, los inversores solos no van a venir, nosotros tenemos que tener la inteligencia de poder vender en el buen sentido de la palabra Lavalleja, para que la gente venga a invertir, generar fuentes de trabajo y revertir la situación que tenemos hoy en Lavalleja».
Turismo
Ximénez anunció que la IDL participará la Feria Internacional del Turismo (FIT), que se realizará en Buenos Aires del 27 al 30 de setiembre. «Vamos a participar en el lanzamiento de la temporada de turismo uruguayo en Buenos Aires, me parece que es un nicho que Lavalleja tiene que explotar, va a estar la directora de Turismo, va a ir el intendente, aunque sean pocas horas hay que hacer el esfuerzo de estar, porque genera vínculos con empresarios. No tenemos buena calidad de presentación de Lavalleja y eso es lo que más me desvela, de que rápidamente tenemos que generar a través de material audiovisual, folletería, paquetes de venta de 2, 3 días, 5 días, circuitos turísticos, tenemos mucho para hacer en el turismo en Lavalleja y en eso estamos», detalló.
«Lo que quiero dejar claro es que tratamos de no generar costos para la intendencia, la salida del intendente al exterior no ha sido financiado por la intendencia, pero seguramente va a haber participación del intendente cuando es institucional, eso va a ocurrir. Pero me parece que está bueno que la gente sepa que en mi cabeza es que ‘tenés que estar, tenés que estar afuera y tenés que salir a buscar’, sobre todo en nichos empresariales que están ávidos de invertir en turismo, que estamos trabajando para traer bodegas a Lavalleja, aumentar la plantación de olivos, son varias líneas de trabajo que estamos desarrollando en estos pocos meses que tenemos en la intendencia para cambiar la realidad de Lavalleja», subrayó.
Secretario de Presidencia
La semana pasada el intendente se reunió con el secretario de Presidencia Alejandro «Pacha» Sánchez, con quien «estuvimos hablando temas de Lavalleja, estamos trabajando para una de las cosas que se planteó en la campaña, que fue la reconversión del ferrocarril para el norte de Lavalleja, que creo que va a ser algo muy bueno, no solamente para Lavalleja, sino para todos los departamentos del Este, fue uno de los temas centrales de la reunión. También trabajar en lo que es el ensamble de la política nacional y departamental, ahora que se está transitando la salida del presupuesto, todavía quedan algunos meses, que le absorbió mucho tiempo al gobierno central, vamos a tener más tiempo para tender puentes y conseguir más cosas para nuestro departamento», concluyó.